Activistas de PETA interrumpen audiencia del Papa Francisco para protestar contra la tauromaquia
Publicado: Jue Ago 08, 2024 11:45 am
Activistas de PETA interrumpen audiencia del Papa Francisco para protestar contra la tauromaquia
El miércoles, dos activistas de la organización de derechos de los animales PETA interrumpieron la audiencia general del Papa Francisco en el salón Pablo VI del Vaticano, portando camisetas con el mensaje "dejen de bendecir corridas" y carteles que decían "las corridas son pecado". PETA ha instado al Papa a que condene la tauromaquia y corte los lazos de la Iglesia católica con esta práctica, a la que califican como un “deporte sanguinario despreciable”.
Según PETA, decenas de miles de toros son sacrificados anualmente en festejos taurinos alrededor del mundo, muchos de los cuales están dedicados a santos católicos. La organización argumenta que estos eventos infligen un sufrimiento considerable a los toros, ya que son atacados con lanzas y banderillas que les causan dolor y limitan sus movimientos.
No obstante, la actuación de PETA ha generado controversia y críticas de diversos sectores. Algunos críticos han señalado que PETA, a pesar de su postura contra la crueldad animal, tiene un historial cuestionable en cuanto a la eutanasia de animales. Según informes, PETA ha sacrificado un alto porcentaje de los animales que ha acogido en sus refugios, con una tasa de adopción extremadamente baja. En 2011, por ejemplo, PETA sacrificó al 84% de los animales supuestamente "inadoptables" dentro de las primeras 24 horas de su llegada a uno de sus refugios.
Esta práctica ha sido ampliamente criticada por organizaciones de bienestar animal y algunos ex-empleados, quienes afirman que PETA mata a muchos animales que podrían ser adoptados. Este hecho ha alimentado la percepción de hipocresía en la organización, que se presenta como defensora de los derechos de los animales mientras lleva a cabo eutanasias masivas.
Aficionados a la tauromaquia también han expresado su descontento con la protesta de PETA, argumentando que la tauromaquia es una tradición cultural profundamente arraigada en varios países. Estos defensores sostienen que la tauromaquia forma parte del patrimonio cultural y debe ser respetada como tal.
Por su parte, el Vaticano no ha emitido comentarios inmediatos sobre la protesta del miércoles, dejando abierta la discusión sobre la relación entre la Iglesia y la tauromaquia.
El miércoles, dos activistas de la organización de derechos de los animales PETA interrumpieron la audiencia general del Papa Francisco en el salón Pablo VI del Vaticano, portando camisetas con el mensaje "dejen de bendecir corridas" y carteles que decían "las corridas son pecado". PETA ha instado al Papa a que condene la tauromaquia y corte los lazos de la Iglesia católica con esta práctica, a la que califican como un “deporte sanguinario despreciable”.
Según PETA, decenas de miles de toros son sacrificados anualmente en festejos taurinos alrededor del mundo, muchos de los cuales están dedicados a santos católicos. La organización argumenta que estos eventos infligen un sufrimiento considerable a los toros, ya que son atacados con lanzas y banderillas que les causan dolor y limitan sus movimientos.
No obstante, la actuación de PETA ha generado controversia y críticas de diversos sectores. Algunos críticos han señalado que PETA, a pesar de su postura contra la crueldad animal, tiene un historial cuestionable en cuanto a la eutanasia de animales. Según informes, PETA ha sacrificado un alto porcentaje de los animales que ha acogido en sus refugios, con una tasa de adopción extremadamente baja. En 2011, por ejemplo, PETA sacrificó al 84% de los animales supuestamente "inadoptables" dentro de las primeras 24 horas de su llegada a uno de sus refugios.
Esta práctica ha sido ampliamente criticada por organizaciones de bienestar animal y algunos ex-empleados, quienes afirman que PETA mata a muchos animales que podrían ser adoptados. Este hecho ha alimentado la percepción de hipocresía en la organización, que se presenta como defensora de los derechos de los animales mientras lleva a cabo eutanasias masivas.
Aficionados a la tauromaquia también han expresado su descontento con la protesta de PETA, argumentando que la tauromaquia es una tradición cultural profundamente arraigada en varios países. Estos defensores sostienen que la tauromaquia forma parte del patrimonio cultural y debe ser respetada como tal.
Por su parte, el Vaticano no ha emitido comentarios inmediatos sobre la protesta del miércoles, dejando abierta la discusión sobre la relación entre la Iglesia y la tauromaquia.