50 datos que la izquierda oficial no quiere saber de la Guerra Civil de 1936 a 1939
Publicado: Mié Dic 11, 2024 10:54 am
50 datos que la izquierda oficial no quiere saber de la Guerra Civil de 1936 a 1939
Os invito a sumar datos, episodios, causas, consecuencias... de la Guerra Civil que la izquierda no quiere recordar y prefiere olvidar. Aquí va uno mío. Sí, en respuesta a los 50 años de Franco que conmemora Sánchez.
Uno de estos datos que la izquierda no quiere saber, y parece haber olvidado, es que los nacionalistas vascos se rindieron en 1937. Un año después de iniciada la guerra y tras unos seis meses de negociaciones, todo la región vasca "se pasó" a Franco.
El llamado "eusko gudarostea" algo así como "ejército vasco", los que se llaman a sí mismos "gudaris" se rindieron en Santoña entregando armas, material.. ¡y soldados! Muchos vascos se alistaron en el requeté y en otras unidades franquistas.
Otros vascos huyeron a Francia -los menos-. Y la inmensa mayoría volvieron a sus casas. Solo un grupo muy reducido permaneció temporalmente preso en la cárcel de Santoña.
Para culminar la rendición, las provincias vascas se convirtieron en el principal sostén económico de Franco.
¿Por qué calificó Franco como "provincias traidoras" a Guipúzcoa y Vizcaya y no a Álava? Mucha gente no lo sabe, pero tras el golpe de estado o la sublevación de Franco, los partidos políticos convocaron reuniones y asambleas de sus comités locales, regionales y provinciales. Y en esos comités se votó ¿qué hacer ante el golpe? En Guipúzcoa y Vizcaya votaron incluso el PNV apoyar a los sublevados. Sin embargo, un golpe de mano de la dirigencia nacionalista dió un volantazo a la voluntad de su militancia, y la dirigencia nacionalista permaneció aliada con los poderes de la República.
Este es un capítulo que la izquierda no quiere recordar de la guerra civil.
Os invito a sumar datos, episodios, causas, consecuencias... de la Guerra Civil que la izquierda no quiere recordar y prefiere olvidar. Aquí va uno mío. Sí, en respuesta a los 50 años de Franco que conmemora Sánchez.
Uno de estos datos que la izquierda no quiere saber, y parece haber olvidado, es que los nacionalistas vascos se rindieron en 1937. Un año después de iniciada la guerra y tras unos seis meses de negociaciones, todo la región vasca "se pasó" a Franco.
El llamado "eusko gudarostea" algo así como "ejército vasco", los que se llaman a sí mismos "gudaris" se rindieron en Santoña entregando armas, material.. ¡y soldados! Muchos vascos se alistaron en el requeté y en otras unidades franquistas.
Otros vascos huyeron a Francia -los menos-. Y la inmensa mayoría volvieron a sus casas. Solo un grupo muy reducido permaneció temporalmente preso en la cárcel de Santoña.
Para culminar la rendición, las provincias vascas se convirtieron en el principal sostén económico de Franco.
¿Por qué calificó Franco como "provincias traidoras" a Guipúzcoa y Vizcaya y no a Álava? Mucha gente no lo sabe, pero tras el golpe de estado o la sublevación de Franco, los partidos políticos convocaron reuniones y asambleas de sus comités locales, regionales y provinciales. Y en esos comités se votó ¿qué hacer ante el golpe? En Guipúzcoa y Vizcaya votaron incluso el PNV apoyar a los sublevados. Sin embargo, un golpe de mano de la dirigencia nacionalista dió un volantazo a la voluntad de su militancia, y la dirigencia nacionalista permaneció aliada con los poderes de la República.
Este es un capítulo que la izquierda no quiere recordar de la guerra civil.