El Congreso del Perú reconoce a la tauromaquia y la gallística como Patrimonio Cultural
Publicado: Mar Dic 17, 2024 10:58 am
El Congreso del Perú reconoce a la tauromaquia y la gallística como Patrimonio Cultural
La Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República del Perú ha declarado la tauromaquia y la gallística como Patrimonio Cultural de la Nación. La decisión, tomada con 11 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención, subraya el valor de estas prácticas como expresiones del pluriculturalismo peruano y su papel en el fortalecimiento del turismo sostenible.
La resolución destaca el arraigo de estas tradiciones en las festividades patronales de diversas regiones del país, calificándolas como esenciales para la identidad cultural de las comunidades. También insta al Ministerio de Cultura a incluir estas expresiones en las celebraciones oficiales, reconociendo su importancia como parte del derecho fundamental al acceso a la cultura. Desde el punto de vista económico, la medida busca dinamizar el turismo asociado a estas actividades. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo trabajará en la promoción de eventos taurinos y gallísticos, la protección de razas locales de reses de lidia y gallos de pelea, y en la organización de festivales que impulsen estas tradiciones como atractivos de relevancia nacional e internacional.
Un precedente para la región
En un contexto donde la tauromaquia enfrenta oposición en países como México y Colombia, la decisión del Congreso peruano ha sido aplaudida por diversos sectores, que la interpretan como un compromiso por preservar la diversidad cultural del país.
Reacciones minoritarias divididas
Mientras los partidarios celebran el reconocimiento como un paso clave en la defensa de la identidad cultural peruana, sectores antitaurinos critican la decisión por considerarla un retroceso en la protección animal. Sin embargo, tanto defensores como detractores coinciden en que la tauromaquia seguirá siendo un tema central en la agenda cultural del país, no obstante las críticas minoritarias.
La Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República del Perú ha declarado la tauromaquia y la gallística como Patrimonio Cultural de la Nación. La decisión, tomada con 11 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención, subraya el valor de estas prácticas como expresiones del pluriculturalismo peruano y su papel en el fortalecimiento del turismo sostenible.
La resolución destaca el arraigo de estas tradiciones en las festividades patronales de diversas regiones del país, calificándolas como esenciales para la identidad cultural de las comunidades. También insta al Ministerio de Cultura a incluir estas expresiones en las celebraciones oficiales, reconociendo su importancia como parte del derecho fundamental al acceso a la cultura. Desde el punto de vista económico, la medida busca dinamizar el turismo asociado a estas actividades. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo trabajará en la promoción de eventos taurinos y gallísticos, la protección de razas locales de reses de lidia y gallos de pelea, y en la organización de festivales que impulsen estas tradiciones como atractivos de relevancia nacional e internacional.
Un precedente para la región
En un contexto donde la tauromaquia enfrenta oposición en países como México y Colombia, la decisión del Congreso peruano ha sido aplaudida por diversos sectores, que la interpretan como un compromiso por preservar la diversidad cultural del país.
Reacciones minoritarias divididas
Mientras los partidarios celebran el reconocimiento como un paso clave en la defensa de la identidad cultural peruana, sectores antitaurinos critican la decisión por considerarla un retroceso en la protección animal. Sin embargo, tanto defensores como detractores coinciden en que la tauromaquia seguirá siendo un tema central en la agenda cultural del país, no obstante las críticas minoritarias.