Por qué los gatos domésticos han extinguido a tantas especies
Publicado: Lun Ene 13, 2025 3:06 pm
Por qué los gatos domésticos han extinguido a tantas especies
Un estudio de la revista *Nature Communications* reveló que los gatos domésticos y las colonias de gatos asilvestrados han sido responsables de la extinción de numerosas especies. Estos felinos, conocidos por ser depredadores versátiles, cazan más de 2 mil especies, incluyendo aves, reptiles, mamíferos e insectos. Su dieta poco exigente y su proliferación descontrolada, especialmente en colonias urbanas y rurales, los convierten en una amenaza devastadora para la biodiversidad.
El estudio identificó que los gatos han cazado 981 especies de aves, 463 de reptiles, 431 de mamíferos, 119 de insectos, 57 de anfibios y 33 de otros grupos. En total, se reportan 2 mil 084 especies afectadas, de las cuales 347 están casi amenazadas, amenazadas o extintas en estado salvaje. Las colonias de gatos asilvestrados, muchas veces alimentadas y protegidas por personas bienintencionadas, han agravado esta crisis al aumentar la densidad de depredadores en entornos ya vulnerables.
Manuel Peinado Lorca, catedrático emérito de la Universidad de Alcalá, explica que los humanos han distribuido a los gatos por todo el mundo durante miles de años. Hoy viven en todos los continentes, excepto en la Antártida, y han sido introducidos en cientos de islas. Sin embargo, su adaptabilidad ha provocado alteraciones graves en los ecosistemas, particularmente en aquellos que no tenían depredadores naturales similares. Las colonias asilvestradas exacerban este problema al actuar como focos permanentes de predación.
La presencia descontrolada de gatos, especialmente en colonias asilvestradas, ha causado estragos irreparables en especies autóctonas. Las campañas para esterilizar y controlar estas poblaciones han sido insuficientes frente a la magnitud del problema. Este tema polariza a las comunidades entre quienes defienden a los gatos como animales de compañía y quienes ven en ellos una amenaza ambiental que debe ser gestionada con urgencia.
Defender a los gatos asilvestrados y a las colonias de gatos es un sinsentido que causa grandes sufrimientos a más de dos mil especies. Muchas de ellas en peligro de extinción. ¡Animalistas, criminales! ¡Animalistas, torturadores!
Un estudio de la revista *Nature Communications* reveló que los gatos domésticos y las colonias de gatos asilvestrados han sido responsables de la extinción de numerosas especies. Estos felinos, conocidos por ser depredadores versátiles, cazan más de 2 mil especies, incluyendo aves, reptiles, mamíferos e insectos. Su dieta poco exigente y su proliferación descontrolada, especialmente en colonias urbanas y rurales, los convierten en una amenaza devastadora para la biodiversidad.
El estudio identificó que los gatos han cazado 981 especies de aves, 463 de reptiles, 431 de mamíferos, 119 de insectos, 57 de anfibios y 33 de otros grupos. En total, se reportan 2 mil 084 especies afectadas, de las cuales 347 están casi amenazadas, amenazadas o extintas en estado salvaje. Las colonias de gatos asilvestrados, muchas veces alimentadas y protegidas por personas bienintencionadas, han agravado esta crisis al aumentar la densidad de depredadores en entornos ya vulnerables.
Manuel Peinado Lorca, catedrático emérito de la Universidad de Alcalá, explica que los humanos han distribuido a los gatos por todo el mundo durante miles de años. Hoy viven en todos los continentes, excepto en la Antártida, y han sido introducidos en cientos de islas. Sin embargo, su adaptabilidad ha provocado alteraciones graves en los ecosistemas, particularmente en aquellos que no tenían depredadores naturales similares. Las colonias asilvestradas exacerban este problema al actuar como focos permanentes de predación.
La presencia descontrolada de gatos, especialmente en colonias asilvestradas, ha causado estragos irreparables en especies autóctonas. Las campañas para esterilizar y controlar estas poblaciones han sido insuficientes frente a la magnitud del problema. Este tema polariza a las comunidades entre quienes defienden a los gatos como animales de compañía y quienes ven en ellos una amenaza ambiental que debe ser gestionada con urgencia.
Defender a los gatos asilvestrados y a las colonias de gatos es un sinsentido que causa grandes sufrimientos a más de dos mil especies. Muchas de ellas en peligro de extinción. ¡Animalistas, criminales! ¡Animalistas, torturadores!