Careto: El Toro Bravo del ciberespionaje español aparece después de diez años
Publicado: Vie May 23, 2025 4:18 pm
Careto: El Toro Bravo del ciberespionaje español aparece después de diez años
Hace más de diez años, Kaspersky descubrió a Careto, un grupo hispanohablante de ciberespionaje que atacaba con precisión a gobiernos y empresas, especialmente en Cuba. Su nombre, inspirado en la jerga española “careto” (máscara), refleja el sigilo de sus operaciones. El malware que usaban robaba datos sensibles, desde pulsaciones de teclas hasta conversaciones privadas.
Aunque nunca se atribuyó públicamente, ex investigadores de Kaspersky señalaron al gobierno español como el cerebro tras Careto. La jerga española en el código, como “Caguen1aMar”, y objetivos estratégicos como Cuba y Gibraltar reforzaron esta hipótesis. Careto parecía torear en el ruedo digital con maestría.
En 2014, Careto infectó sistemas en 31 países, atacando desde embajadas hasta empresas energéticas. Cuba fue el epicentro, con una institución gubernamental como principal víctima, posiblemente vinculada a intereses españoles como la presencia de ETA. Su alcance global incluía Brasil, Marruecos y el disputado Gibraltar.
Tras ser descubierto, Careto ejecutó un quite magistral, desmantelando su infraestructura y desapareciendo. Pero en 2024, Kaspersky detectó su resurgimiento, atacando organizaciones en América Latina y África Central con tácticas tan sofisticadas como antaño.
Careto sigue siendo un toro bravo en el ciberespionaje, capaz de infiltrar servidores, activar micrófonos y robar datos sensibles. Su conexión con España, aunque no oficial, mantiene viva la intriga sobre este grupo que ha vuelto a embestir tras una década en las sombras.
Hace más de diez años, Kaspersky descubrió a Careto, un grupo hispanohablante de ciberespionaje que atacaba con precisión a gobiernos y empresas, especialmente en Cuba. Su nombre, inspirado en la jerga española “careto” (máscara), refleja el sigilo de sus operaciones. El malware que usaban robaba datos sensibles, desde pulsaciones de teclas hasta conversaciones privadas.
Aunque nunca se atribuyó públicamente, ex investigadores de Kaspersky señalaron al gobierno español como el cerebro tras Careto. La jerga española en el código, como “Caguen1aMar”, y objetivos estratégicos como Cuba y Gibraltar reforzaron esta hipótesis. Careto parecía torear en el ruedo digital con maestría.
En 2014, Careto infectó sistemas en 31 países, atacando desde embajadas hasta empresas energéticas. Cuba fue el epicentro, con una institución gubernamental como principal víctima, posiblemente vinculada a intereses españoles como la presencia de ETA. Su alcance global incluía Brasil, Marruecos y el disputado Gibraltar.
Tras ser descubierto, Careto ejecutó un quite magistral, desmantelando su infraestructura y desapareciendo. Pero en 2024, Kaspersky detectó su resurgimiento, atacando organizaciones en América Latina y África Central con tácticas tan sofisticadas como antaño.
Careto sigue siendo un toro bravo en el ciberespionaje, capaz de infiltrar servidores, activar micrófonos y robar datos sensibles. Su conexión con España, aunque no oficial, mantiene viva la intriga sobre este grupo que ha vuelto a embestir tras una década en las sombras.