El español es el idioma que más lenguas ha salvado bajo su protección
Publicado: Jue Jul 25, 2024 1:14 pm
De todos los idiomas de la tierra, el español es el que más lenguas ha salvado de su extinción
En América, actualmente se hablan alrededor de 900 lenguas autóctonas. La cifra exacta puede variar dependiendo de las fuentes y de la definición de "lengua" y "dialecto". La mayor concentración de estas lenguas se encuentra en regiones como México, América Central, la Amazonía y los Andes. México, Brasil, Perú, Colombia y Bolivia son algunos de los países con mayor diversidad lingüística indígena en el continente. Muchas de las lenguas autóctonas que hoy se conservan en Estados Unidos es gracias al español.
De todos los idiomas de la tierra, el español es el que más lenguas ha salvado de su extinción: en América sin duda; y probablemente comparando con el resto de los continentes también. En África son numerosas las tribus desaparecidas completamente aniquiladas bajo dominaciones musulmana, inglesa o francesa, y también de los holandeses.
Lo mismo en Asia. En Australia, sin discusión: allí se produjo el aniquilamiento de la población local con más saña que en Canadá o incluso Estados Unidos. Un motivo de orgullo.
En Alaska, se conservan alrededor de 20 lenguas autóctonas. Estas lenguas pertenecen a varias familias lingüísticas, incluyendo las lenguas esquimales-aleutianas y las lenguas na-dené, entre otras. Aunque muchas de estas lenguas están en peligro de extinción.
En Canadá, se hablan aproximadamente 70 lenguas autóctonas. Estas lenguas pertenecen a diversas familias lingüísticas, como las lenguas algonquinas, las lenguas iroquesas, las lenguas atabascanas, las lenguas inuit, y otras. Al igual que en Alaska, muchas de estas lenguas están en peligro de desaparición.
En el territorio del virreinato de Nueva España que hoy forma parte de los Estados Unidos y que fue arrebatado a México (principalmente los estados de California, Nevada, Utah, Arizona, Nuevo México, y Texas), se conservan alrededor de 50 lenguas autóctonas.
En el resto del territorio de los Estados Unidos, se conservan aproximadamente 100 lenguas autóctonas adicionales.
Es importante notar que estas cifras son aproximaciones, ya que el estado de muchas lenguas puede cambiar con el tiempo debido a factores como la revitalización lingüística y la documentación continua. Además, muchas de estas lenguas están en peligro crítico de extinción. Y la situación es especialmente grave fuera de los estados de los antiguos territorios de Nueva España.
En el resto del territorio de los Estados Unidos, de las aproximadamente 100 lenguas autóctonas que se conservan, se estima que la gran mayoría están en peligro de extinción. Según diversos estudios y reportes, alrededor del 80-90% de estas lenguas se encuentran en riesgo crítico. Esto se debe a factores como la disminución del número de hablantes nativos, la falta de transmisión intergeneracional y la predominancia del inglés.
Y un motivo de orgullo adicional puesto que es el idioma español o castellano el que preserva tanto el "vasco" en sus diferentes variantes dialectales, como el batua actual; y el catalán.
En América, actualmente se hablan alrededor de 900 lenguas autóctonas. La cifra exacta puede variar dependiendo de las fuentes y de la definición de "lengua" y "dialecto". La mayor concentración de estas lenguas se encuentra en regiones como México, América Central, la Amazonía y los Andes. México, Brasil, Perú, Colombia y Bolivia son algunos de los países con mayor diversidad lingüística indígena en el continente. Muchas de las lenguas autóctonas que hoy se conservan en Estados Unidos es gracias al español.
De todos los idiomas de la tierra, el español es el que más lenguas ha salvado de su extinción: en América sin duda; y probablemente comparando con el resto de los continentes también. En África son numerosas las tribus desaparecidas completamente aniquiladas bajo dominaciones musulmana, inglesa o francesa, y también de los holandeses.
Lo mismo en Asia. En Australia, sin discusión: allí se produjo el aniquilamiento de la población local con más saña que en Canadá o incluso Estados Unidos. Un motivo de orgullo.
En Alaska, se conservan alrededor de 20 lenguas autóctonas. Estas lenguas pertenecen a varias familias lingüísticas, incluyendo las lenguas esquimales-aleutianas y las lenguas na-dené, entre otras. Aunque muchas de estas lenguas están en peligro de extinción.
En Canadá, se hablan aproximadamente 70 lenguas autóctonas. Estas lenguas pertenecen a diversas familias lingüísticas, como las lenguas algonquinas, las lenguas iroquesas, las lenguas atabascanas, las lenguas inuit, y otras. Al igual que en Alaska, muchas de estas lenguas están en peligro de desaparición.
En el territorio del virreinato de Nueva España que hoy forma parte de los Estados Unidos y que fue arrebatado a México (principalmente los estados de California, Nevada, Utah, Arizona, Nuevo México, y Texas), se conservan alrededor de 50 lenguas autóctonas.
En el resto del territorio de los Estados Unidos, se conservan aproximadamente 100 lenguas autóctonas adicionales.
Es importante notar que estas cifras son aproximaciones, ya que el estado de muchas lenguas puede cambiar con el tiempo debido a factores como la revitalización lingüística y la documentación continua. Además, muchas de estas lenguas están en peligro crítico de extinción. Y la situación es especialmente grave fuera de los estados de los antiguos territorios de Nueva España.
En el resto del territorio de los Estados Unidos, de las aproximadamente 100 lenguas autóctonas que se conservan, se estima que la gran mayoría están en peligro de extinción. Según diversos estudios y reportes, alrededor del 80-90% de estas lenguas se encuentran en riesgo crítico. Esto se debe a factores como la disminución del número de hablantes nativos, la falta de transmisión intergeneracional y la predominancia del inglés.
Y un motivo de orgullo adicional puesto que es el idioma español o castellano el que preserva tanto el "vasco" en sus diferentes variantes dialectales, como el batua actual; y el catalán.