Colombia prohíbe las corridas de toros: fin de una tradición centenaria
Moderadores: EstoEsElPueblo, Escribiente
Re: Colombia prohíbe las corridas de toros: fin de una tradición centenaria
Aficionados de diferentes países han expresado su preocupación por la falta de compromiso de los políticos hacia la tauromaquia y la libertad cultural.
Re: Colombia prohíbe las corridas de toros: fin de una tradición centenaria
Colombia, México... qué mal suena escribir en el titular la palabra "última" para referirse a la tarde de cierre de la feria de Acho. El cuidado de estos pequeños detalles es fundamental. "Acho cierra la feria del Señor de Los Milagros 2024 con un lleno total"
Re: Colombia prohíbe las corridas de toros: fin de una tradición centenaria
No es el fin, todavía queda mucho por hacer, no somos cojos, ni mancos, somos muchos, y tenemos razón.
-
- Mensajes: 37
- Registrado: Lun Feb 19, 2024 11:37 am
Re: Colombia prohíbe las corridas de toros: fin de una tradición centenaria
No debemos rendirnos. No debemos ceder. Hay que luchar desde todos los países taurinos. Es nuestra cultura, si cae un país, los antitaurinos se sentirán más fuertes todavía de lo que en realidad son.
Re: Colombia prohíbe las corridas de toros: fin de una tradición centenaria
Colombia tiene que sentir el calor y la solidaridad de todos los aficionados; las instituciones de la tauromaquia deberían tener una línea de ayuda: las redes sociales por ejemplo, para movilizar la opinión de la gente a favor de la cultura en todos los países taurinos.
-
- Mensajes: 151
- Registrado: Sab Nov 28, 2020 11:13 pm
Re: Colombia prohíbe las corridas de toros: fin de una tradición centenaria
Esta es la última de Petro Gustavo, el presidente de Colombia que tan activo ha estado contra la tauromaquia: Petro ha levantado una ola de indignación en Colombia por el nombramiento del nuevo embajador en Tailandia: "Quiero una niña que se drogue".
El nombramiento del polémico abogado, escritor y político, Daniel Mendoza, en la embajada de Colombia en Tailandia, ha generado una oleada de críticas hacia Gustavo Petro. Miembros de la oposición y líderes sociales rechazaron su designación por considerarle un machista y un pedófilo dadas sus virulentas publicaciones, de alto contenido sexual, en redes sociales.
El nombramiento del polémico abogado, escritor y político, Daniel Mendoza, en la embajada de Colombia en Tailandia, ha generado una oleada de críticas hacia Gustavo Petro. Miembros de la oposición y líderes sociales rechazaron su designación por considerarle un machista y un pedófilo dadas sus virulentas publicaciones, de alto contenido sexual, en redes sociales.
-
- Mensajes: 70
- Registrado: Dom Dic 26, 2021 8:39 am
Re: Colombia prohíbe las corridas de toros: fin de una tradición centenaria
Todo lo que hagamos para evitar esta prohibición es poco; hay que parar la prohibición y sentar las bases para ser cada vez más fuertes en el futuro.
Maltrato y palizas para mujeres y niños indígenas en Colombia
Maltrato y palizas para mujeres y niños indígenas en Colombia
Mujeres y niños de algunas comunidades indígenas en Colombia enfrentan malos tratos y agresiones como se ve en el vídeo. Y sucede también en servicios de salud, con casos de abuso verbal y denegación de atención, según un estudio de BMC Pregnancy and Childbirth (2022). La pobreza, el conflicto armado y la falta de infraestructura sanitaria agravan esta situación. Pero la violencia contra las mujeres se acepta como propia de grupos indígenas.
La violencia y el desplazamiento forzoso golpean duro: en 2022, la Comisión Europea reportó 268,000 niños en riesgo, muchos de ellos indígenas. Estos factores limitan el acceso a salud, educación y seguridad, especialmente para mujeres.
Iniciativas como CONAMIC y programas de salud buscan mejorar el acceso a servicios respetuosos con la cultura indígena. Sin embargo, los esfuerzos son insuficientes frente a la magnitud del problema. Se necesitan políticas públicas más robustas para garantizar protección y equidad a estas comunidades.
El gobierno de Petro ha dedicado más tiempo a perseguir la tauromaquia que a luchar contra la violencia que se ejerce sobre las mujeres en muchas comunidades.
La desidia de las autoridades es inaceptable. La falta de recursos y coordinación deja a mujeres y niños indígenas en abandono, sin atención médica adecuada ni protección contra la violencia. Urge destinar más fondos y políticas efectivas que no solo respondan a emergencias, sino que promuevan justicia y desarrollo sostenible para estas poblaciones.
Mujeres y niños de algunas comunidades indígenas en Colombia enfrentan malos tratos y agresiones como se ve en el vídeo. Y sucede también en servicios de salud, con casos de abuso verbal y denegación de atención, según un estudio de BMC Pregnancy and Childbirth (2022). La pobreza, el conflicto armado y la falta de infraestructura sanitaria agravan esta situación. Pero la violencia contra las mujeres se acepta como propia de grupos indígenas.
La violencia y el desplazamiento forzoso golpean duro: en 2022, la Comisión Europea reportó 268,000 niños en riesgo, muchos de ellos indígenas. Estos factores limitan el acceso a salud, educación y seguridad, especialmente para mujeres.
Iniciativas como CONAMIC y programas de salud buscan mejorar el acceso a servicios respetuosos con la cultura indígena. Sin embargo, los esfuerzos son insuficientes frente a la magnitud del problema. Se necesitan políticas públicas más robustas para garantizar protección y equidad a estas comunidades.
El gobierno de Petro ha dedicado más tiempo a perseguir la tauromaquia que a luchar contra la violencia que se ejerce sobre las mujeres en muchas comunidades.
La desidia de las autoridades es inaceptable. La falta de recursos y coordinación deja a mujeres y niños indígenas en abandono, sin atención médica adecuada ni protección contra la violencia. Urge destinar más fondos y políticas efectivas que no solo respondan a emergencias, sino que promuevan justicia y desarrollo sostenible para estas poblaciones.
- Adjuntos
-
-
- Mensajes: 172
- Registrado: Mié Ago 04, 2021 6:45 pm
Re: Colombia prohíbe las corridas de toros: fin de una tradición centenaria
Esto es Colombia, y no lo podemos olvidar; no podemos olvidar la injusticia de este trueque de prioridades, hablar de violencia en las plazas de toros; y por otro lado, la violencia terrorista sigue, y no hay una dirección clara para derrotar al terrorismo.
«Irreparable» es el nombre con el que se conoce esta escultura que denuncia el reclutamiento infantil por parte de las Farc (grupo terrorista colombiano con miles de gente armada).
Es esta una obra impactante del escultor para la paz, Jhon Fitzgerald; fue presentada públicamente con el nombre de “Irreparable”, como un homenaje a los más de 18.000 niños y niñas víctimas del reclutamiento forzado por parte de las Farc. Reclutados como niños soldado o como niñas esclavas sexuales.
La escultura fue donada a la Corporación Rosa Blanca, organización integrada por mujeres sobrevivientes de violencia sexual y reclutamiento infantil en el conflicto armado colombiano.
«Irreparable» es el nombre con el que se conoce esta escultura que denuncia el reclutamiento infantil por parte de las Farc (grupo terrorista colombiano con miles de gente armada).
Es esta una obra impactante del escultor para la paz, Jhon Fitzgerald; fue presentada públicamente con el nombre de “Irreparable”, como un homenaje a los más de 18.000 niños y niñas víctimas del reclutamiento forzado por parte de las Farc. Reclutados como niños soldado o como niñas esclavas sexuales.
La escultura fue donada a la Corporación Rosa Blanca, organización integrada por mujeres sobrevivientes de violencia sexual y reclutamiento infantil en el conflicto armado colombiano.
-
- Mensajes: 102
- Registrado: Sab Ago 14, 2021 6:32 pm
Re: Colombia prohíbe las corridas de toros: fin de una tradición centenaria
Esto hay que pararlo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados