Slim Pickens: Del rodeo al cine inmortalizado por Bob Dylan
- EstoEsElPueblo
- Mensajes: 1804
- Registrado: Jue Ene 24, 2019 1:50 am
Slim Pickens: Del rodeo al cine inmortalizado por Bob Dylan
Slim Pickens: Del rodeo al cine inmortalizado por Bob Dylan
Slim Pickens, nacido Louis Burton Lindley Jr. en 1919 en Kingsburg, California, fue un hombre que encarnó el espíritu del oeste americano. Su vida fue una mezcla de valentía, humor y autenticidad, desde su etapa como payaso de rodeo hasta su consagración en el cine. Este recorrido, que marcó su carácter y su carrera, lo convirtió en una figura única de Hollywood. La vida en los rodeos
Antes de ser actor, Slim Pickens se ganó la vida como clown man en los rodeos, un trabajo tan peligroso como divertido. Como payaso de rodeo, su tarea era entretener al público y proteger a los jinetes distraídos del ataque de los toros. Su agilidad física y su sentido del humor lo hicieron destacar en este oficio.
Fue en los rodeos donde adoptó su apodo. Ante la pregunta de cómo le iba, respondió: "It's slim pickin's", refiriéndose a las pocas ganancias. El apodo se quedó, y con él comenzó a construir la leyenda que luego llevaría a Hollywood.
De la arena a la pantalla grande
La experiencia de Pickens en los rodeos lo preparó para el cine. Su habilidad como jinete y su autenticidad lo convirtieron en un recurso valioso para las películas del oeste. Comenzó como doble de acción y luego se convirtió en un actor reconocido, gracias a su carisma y su talento natural.
Aunque actuó en numerosas películas, su salto al estrellato llegó con papeles en clásicos como "Dr. Strangelove" (1964), donde interpretó al Mayor T.J. "King" Kong, y "Blazing Saddles" (1974). En ambas películas, su habilidad para combinar humor y autenticidad lo hizo inolvidable. "Pat Garrett & Billy the Kid" y Bob Dylan
Uno de los momentos más icónicos de su carrera llegó con "Pat Garrett & Billy the Kid" (1973), dirigida por Sam Peckinpah. En esta película, Pickens interpretó al sheriff Colin Baker, un papel que lo mostró en un registro diferente, más melancólico y reflexivo. En la escena más conmovedora, el sheriff Baker, herido de muerte, se sienta junto a un río con su esposa, interpretada por Katy Jurado. La emotiva canción "Knockin' on Heaven's Door", escrita por Bob Dylan para la banda sonora, acompaña este momento. La combinación de la interpretación de Pickens y la música de Dylan creó una de las escenas más memorables del cine del oeste. El legado de Slim Pickens
La conexión entre Slim Pickens y el espíritu del rodeo nunca lo abandonó, incluso en su vida como actor. Cada papel que interpretó llevaba consigo la autenticidad y el coraje que desarrolló en la arena. Fue un hombre que vivió intensamente, aprovechando cada oportunidad para entretener y conmover. La escena en "Pat Garrett & Billy the Kid" consolidó su lugar en la historia del cine, demostrando que era más que un actor cómico: también podía transmitir emociones profundas. Y, gracias a Dylan, ese momento quedó inmortalizado en la cultura popular.
Slim Pickens falleció en 1983, pero su legado sigue vivo. Es recordado como un hombre valiente, un payaso de rodeo, un actor icónico y, sobre todo, como un símbolo del oeste americano. Desde la arena del rodeo hasta las pantallas de cine, su vida fue una auténtica representación del espíritu pionero que tanto fascinó a las audiencias de todo el mundo.
Slim Pickens, nacido Louis Burton Lindley Jr. en 1919 en Kingsburg, California, fue un hombre que encarnó el espíritu del oeste americano. Su vida fue una mezcla de valentía, humor y autenticidad, desde su etapa como payaso de rodeo hasta su consagración en el cine. Este recorrido, que marcó su carácter y su carrera, lo convirtió en una figura única de Hollywood. La vida en los rodeos
Antes de ser actor, Slim Pickens se ganó la vida como clown man en los rodeos, un trabajo tan peligroso como divertido. Como payaso de rodeo, su tarea era entretener al público y proteger a los jinetes distraídos del ataque de los toros. Su agilidad física y su sentido del humor lo hicieron destacar en este oficio.
Fue en los rodeos donde adoptó su apodo. Ante la pregunta de cómo le iba, respondió: "It's slim pickin's", refiriéndose a las pocas ganancias. El apodo se quedó, y con él comenzó a construir la leyenda que luego llevaría a Hollywood.
De la arena a la pantalla grande
La experiencia de Pickens en los rodeos lo preparó para el cine. Su habilidad como jinete y su autenticidad lo convirtieron en un recurso valioso para las películas del oeste. Comenzó como doble de acción y luego se convirtió en un actor reconocido, gracias a su carisma y su talento natural.
Aunque actuó en numerosas películas, su salto al estrellato llegó con papeles en clásicos como "Dr. Strangelove" (1964), donde interpretó al Mayor T.J. "King" Kong, y "Blazing Saddles" (1974). En ambas películas, su habilidad para combinar humor y autenticidad lo hizo inolvidable. "Pat Garrett & Billy the Kid" y Bob Dylan
Uno de los momentos más icónicos de su carrera llegó con "Pat Garrett & Billy the Kid" (1973), dirigida por Sam Peckinpah. En esta película, Pickens interpretó al sheriff Colin Baker, un papel que lo mostró en un registro diferente, más melancólico y reflexivo. En la escena más conmovedora, el sheriff Baker, herido de muerte, se sienta junto a un río con su esposa, interpretada por Katy Jurado. La emotiva canción "Knockin' on Heaven's Door", escrita por Bob Dylan para la banda sonora, acompaña este momento. La combinación de la interpretación de Pickens y la música de Dylan creó una de las escenas más memorables del cine del oeste. El legado de Slim Pickens
La conexión entre Slim Pickens y el espíritu del rodeo nunca lo abandonó, incluso en su vida como actor. Cada papel que interpretó llevaba consigo la autenticidad y el coraje que desarrolló en la arena. Fue un hombre que vivió intensamente, aprovechando cada oportunidad para entretener y conmover. La escena en "Pat Garrett & Billy the Kid" consolidó su lugar en la historia del cine, demostrando que era más que un actor cómico: también podía transmitir emociones profundas. Y, gracias a Dylan, ese momento quedó inmortalizado en la cultura popular.
Slim Pickens falleció en 1983, pero su legado sigue vivo. Es recordado como un hombre valiente, un payaso de rodeo, un actor icónico y, sobre todo, como un símbolo del oeste americano. Desde la arena del rodeo hasta las pantallas de cine, su vida fue una auténtica representación del espíritu pionero que tanto fascinó a las audiencias de todo el mundo.
Un foro
es mejor que twitter, mejor que facebook, mejor que instagram... ¿por qué? Este foro es taurino; las redes sociales son antis
.


-
- Mensajes: 1138
- Registrado: Dom Ene 24, 2021 8:04 pm
Re: Slim Pickens: Del rodeo al cine inmortalizado por Bob Dylan
Un tipo genial, y esa escena con la canción de Bob Dylan no está lo suficientemente valorada.
Re: Slim Pickens: Del rodeo al cine inmortalizado por Bob Dylan
Este Slim Pickens tiene cara de que le has visto en alguna película, pero no te acuerdas de la peli
Re: Slim Pickens: Del rodeo al cine inmortalizado por Bob Dylan
Leí una vez que Slim Pickens venía de familia de granjeros lecheros en California, y que ya de joven era un fiera montando a caballo. Lo curioso es que su padre no quería que se metiera en rodeos, así que empezó a competir a escondidas con ese apodo suyo. Eso ya dice mucho del personaje.
Re: Slim Pickens: Del rodeo al cine inmortalizado por Bob Dylan
Tengo entendido que durante la Segunda Guerra Mundial se alistó en la Fuerza Aérea, pero por un error administrativo lo mandaron a una emisora en vez de al frente. Y mira tú por dónde, ahí empezó su contacto con el mundo del espectáculo. Cosas del destino, ¿no?
Re: Slim Pickens: Del rodeo al cine inmortalizado por Bob Dylan
Me suena haberlo visto en varias series de televisión cuando era crío. Salía en Bonanza, The Legend of Custer y también en B.J. and the Bear. No se limitó al cine del oeste, supo moverse también por la tele y con eso llegó a más público.
-
- Mensajes: 261
- Registrado: Jue Ene 07, 2021 9:24 am
Re: Slim Pickens: Del rodeo al cine inmortalizado por Bob Dylan
Ese hombre era inconfundible: voz rasposa, acento tejano marcado y casi dos metros de vaquero puro. Siempre con sombrero, botas y gesto serio. Daba igual el papel que hiciera, siempre sabías que estabas viendo a Slim Pickens.
Una selección de sus papeles, con la mítica escena de "ruidosos pedos" en una del oeste.
Una selección de sus papeles, con la mítica escena de "ruidosos pedos" en una del oeste.
- Adjuntos
-
-
- Mensajes: 80
- Registrado: Sab Jul 31, 2021 6:03 pm
Re: Slim Pickens: Del rodeo al cine inmortalizado por Bob Dylan
Sé que lo metieron en el National Rodeo Hall of Fame en el 86, y que también tiene una estrella en el Paseo de la Fama de los vaqueros. No es solo que hiciera de vaquero: es que era un vaquero de verdad, por dentro y por fuera.
-
- Mensajes: 86
- Registrado: Mar Ago 03, 2021 9:02 am
Re: Slim Pickens: Del rodeo al cine inmortalizado por Bob Dylan
Una vez leí una anécdota buenísima de cuando fue a rodar ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú con Kubrick. Llegó al set en Londres con su ropa de vaquero de siempre —sombrero, botas, ese acento suyo— y los británicos pensaban que estaba actuando todo el rato. Pero no: simplemente era él mismo, sin hacer personaje ni nada.
Re: Slim Pickens: Del rodeo al cine inmortalizado por Bob Dylan
Esa historia del rodaje con Kubrick es genial porque muestra cómo él no interpretaba: simplemente se ponía delante de la cámara y hacía de sí mismo. Esa autenticidad es lo que lo convirtió en alguien tan querido. Y también da risa imaginar el desconcierto del equipo británico pensando que era un actor de método.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados