35 años de descenso a los infiernos en Haití y sin ver el final de la pesadilla
Publicado: Jue Sep 12, 2024 11:30 pm
35 años de descenso a los infiernos en Haití y sin ver el final de la pesadilla
Haití es uno de los países más pobres del mundo, sin embargo, en 1980 el país producía casi el 80% de los alimentos que consumía. Hoy la agricultura está arruinada. ¿Qué ha pasado?
Haití está de actualidad porque en Springfield, Ohio (el pueblo de los Simpsons) un ciudad de 80.000 habitantes que ha recibido 20.000 emigrantes de Haití durante el mandato de Biden, está de actualidad porque estos haitianos se comen "gatos y perros" que cazan en casas o jardines y cocinan en las calles. ¿Qué pasó en estos últimos 30 años en Haití?
En 1994 Bill Clinton subsidia la exportación de arroz Haití con gran beneficio para los países de Clinton en Arkansas.
Los subsidios favorecen a agricultores estadounidenses, no a los haitianos. Los cultivadores haitianos se arruinan, abandonan las aldeas y van a las ciudades, donde tampoco hay trabajo, y engrosan la economía precaria y sumergida.
En los años 80, Haití era autosuficiente en arroz. Hoy, Haití depende del 80% del arroz que importa cuando dispone de dólares. Treinta años han pasado desde que Bill Clinton puso la soga al cuello a este pequeño país.
El arroz estadounidense, más barato, desalienta la producción local de "Riz Miami". Esto ha contribuido a la migración masiva hacia Puerto Príncipe y otras ciudades.
En el año 2010 un terremoto devastó las últimas infraestructuras del país; provocó más de 200.000 muertos. Además, la "ayuda alimentaria" tras el terremoto de 2010 afectó a los agricultores locales que empezaban a levantar la agricultura 25 años después de la "ayuda" de Clinton con arroz barato.
Bill Clinton reconoció su error. Pero ni Clinton ni ninguno de sus sucesores se implicó en la reconstrucción de la agricultura que previamente habían arruinado. Con el terremoto, Estados Unidos compró arroz y lo regaló en forma de donación a Haití. Pudo haber subsidiado a los agricultores locales para levantar la producción de un producto básico contra el hambre... No lo hicieron.
15 años después del terremoto de Haití todo ha empeorado. Los gobiernos han caído y actualmente no se sabe muy bien quién gobierna: son clanes mafiosos que gestionan "la ayuda y donaciones" internacionales.
Un ejemplo más de la política de Estados Unidos para arruinar a los países vecinos de forma deliberada, calculada fríamente.
Este artículo de la BBC en inglés resume -endulzando- el hundimiento de un país, Haití; aunque con muchas citas a organizaciones "humanitarias" (de Estados Unidos) que acuden a poner una venda cuando la gente muere de hambre.
https://www.bbc.com/news/world-latin-america-11472874
Y esto es lo que pasa en Haití y por qué Bukele no quiere saber nada de la "ayuda" de los Estados Unidos.
Haití es uno de los países más pobres del mundo, sin embargo, en 1980 el país producía casi el 80% de los alimentos que consumía. Hoy la agricultura está arruinada. ¿Qué ha pasado?
Haití está de actualidad porque en Springfield, Ohio (el pueblo de los Simpsons) un ciudad de 80.000 habitantes que ha recibido 20.000 emigrantes de Haití durante el mandato de Biden, está de actualidad porque estos haitianos se comen "gatos y perros" que cazan en casas o jardines y cocinan en las calles. ¿Qué pasó en estos últimos 30 años en Haití?
En 1994 Bill Clinton subsidia la exportación de arroz Haití con gran beneficio para los países de Clinton en Arkansas.
Los subsidios favorecen a agricultores estadounidenses, no a los haitianos. Los cultivadores haitianos se arruinan, abandonan las aldeas y van a las ciudades, donde tampoco hay trabajo, y engrosan la economía precaria y sumergida.
En los años 80, Haití era autosuficiente en arroz. Hoy, Haití depende del 80% del arroz que importa cuando dispone de dólares. Treinta años han pasado desde que Bill Clinton puso la soga al cuello a este pequeño país.
El arroz estadounidense, más barato, desalienta la producción local de "Riz Miami". Esto ha contribuido a la migración masiva hacia Puerto Príncipe y otras ciudades.
En el año 2010 un terremoto devastó las últimas infraestructuras del país; provocó más de 200.000 muertos. Además, la "ayuda alimentaria" tras el terremoto de 2010 afectó a los agricultores locales que empezaban a levantar la agricultura 25 años después de la "ayuda" de Clinton con arroz barato.
Bill Clinton reconoció su error. Pero ni Clinton ni ninguno de sus sucesores se implicó en la reconstrucción de la agricultura que previamente habían arruinado. Con el terremoto, Estados Unidos compró arroz y lo regaló en forma de donación a Haití. Pudo haber subsidiado a los agricultores locales para levantar la producción de un producto básico contra el hambre... No lo hicieron.
15 años después del terremoto de Haití todo ha empeorado. Los gobiernos han caído y actualmente no se sabe muy bien quién gobierna: son clanes mafiosos que gestionan "la ayuda y donaciones" internacionales.
Un ejemplo más de la política de Estados Unidos para arruinar a los países vecinos de forma deliberada, calculada fríamente.
Este artículo de la BBC en inglés resume -endulzando- el hundimiento de un país, Haití; aunque con muchas citas a organizaciones "humanitarias" (de Estados Unidos) que acuden a poner una venda cuando la gente muere de hambre.
https://www.bbc.com/news/world-latin-america-11472874
Y esto es lo que pasa en Haití y por qué Bukele no quiere saber nada de la "ayuda" de los Estados Unidos.