Peta latino: el negocio del dolor. Peta USA: el negocio de matar mascotas
Publicado: Vie Nov 15, 2024 6:05 pm
Peta latino: el negocio del dolor. Peta USA: el negocio de matar mascotas
Peta Latino es una empresa norteamericana que inyecta "cultura anglosajona" en hispanoamérica, y lo hace a través del dolor, como en esta foto, y entre otras arteras argucias que pretenden, entre otras cosas, aniquilar la cultura y tradiciones de hispanoamérica. Peta USA es una empresa norteamericana también, como Peta Latino, pero los Peta USA poseen un importantísimo negocio de matar animales que les reporta suculentos beneficios anuales.
Sirva como muestra un botón, el estado de Virginia, según informes del Departamento de Agricultura y Servicios del Consumidor de Virginia, PETA ha enfrentado críticas por las altas tasas de eutanasia en su refugio de Norfolk, Virginia. En 2008, se reportó que PETA sacrificó al 95% de los animales bajo su cuidado, lo que equivale a 2.124 animales domésticos, mientras que solo logró que 7 mascotas fueran adoptadas.
En 2021, la tasa de mortalidad en el refugio de PETA aumentó al 71,1%, un incremento del 5% respecto al año anterior. Desde 1998, la tasa de mortalidad promedio se ha mantenido alrededor del 83%. PETA defiende estas cifras argumentando que su refugio es de "admisión abierta", aceptando todos los animales, incluidos aquellos que otras organizaciones rechazan debido a enfermedades, edad avanzada o problemas de comportamiento. La organización sostiene que, en muchos casos, la eutanasia es una medida compasiva para evitar el sufrimiento de animales que no son adoptables.
Sin embargo, críticos señalan que otras organizaciones con políticas de admisión similar presentan tasas de eutanasia significativamente más bajas, lo que ha generado debates sobre las prácticas de PETA en el manejo de animales bajo su cuidado.
Peta Latino es una empresa norteamericana que inyecta "cultura anglosajona" en hispanoamérica, y lo hace a través del dolor, como en esta foto, y entre otras arteras argucias que pretenden, entre otras cosas, aniquilar la cultura y tradiciones de hispanoamérica. Peta USA es una empresa norteamericana también, como Peta Latino, pero los Peta USA poseen un importantísimo negocio de matar animales que les reporta suculentos beneficios anuales.
Sirva como muestra un botón, el estado de Virginia, según informes del Departamento de Agricultura y Servicios del Consumidor de Virginia, PETA ha enfrentado críticas por las altas tasas de eutanasia en su refugio de Norfolk, Virginia. En 2008, se reportó que PETA sacrificó al 95% de los animales bajo su cuidado, lo que equivale a 2.124 animales domésticos, mientras que solo logró que 7 mascotas fueran adoptadas.
En 2021, la tasa de mortalidad en el refugio de PETA aumentó al 71,1%, un incremento del 5% respecto al año anterior. Desde 1998, la tasa de mortalidad promedio se ha mantenido alrededor del 83%. PETA defiende estas cifras argumentando que su refugio es de "admisión abierta", aceptando todos los animales, incluidos aquellos que otras organizaciones rechazan debido a enfermedades, edad avanzada o problemas de comportamiento. La organización sostiene que, en muchos casos, la eutanasia es una medida compasiva para evitar el sufrimiento de animales que no son adoptables.
Sin embargo, críticos señalan que otras organizaciones con políticas de admisión similar presentan tasas de eutanasia significativamente más bajas, lo que ha generado debates sobre las prácticas de PETA en el manejo de animales bajo su cuidado.