Ayuso revive el toro embolado: tradición y polémica en Madrid
Publicado: Jue Dic 05, 2024 11:39 am
Ayuso revive el toro embolado: tradición y polémica en Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la modificación del reglamento de espectáculos taurinos populares para eliminar la prohibición expresa del toro embolado en la región. Esta práctica, que consiste en colocar bolas de fuego en los cuernos del toro, estaba vetada desde 1996 por considerarse maltrato animal.
La modificación del reglamento también ha suscitado debates en el ámbito político y social. Algunos sectores critican la medida por considerarla un retroceso en la protección animal, mientras que otros la apoyan como una forma de preservar el patrimonio cultural. La Comunidad de Madrid argumenta que la tauromaquia es una manifestación cultural arraigada y que su promoción contribuye al desarrollo turístico y económico de la región.
En este contexto, la eliminación de la prohibición del toro embolado se suma a otras iniciativas del gobierno regional en apoyo a la tauromaquia, como el incremento de subvenciones a la Fundación Toro de Lidia o, según denuncian algunos medios, la reducción de fondos a museos nacionales, lo que ha generado controversia y un intenso debate público.
En 1995 pasaba esto:
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la modificación del reglamento de espectáculos taurinos populares para eliminar la prohibición expresa del toro embolado en la región. Esta práctica, que consiste en colocar bolas de fuego en los cuernos del toro, estaba vetada desde 1996 por considerarse maltrato animal.
La modificación del reglamento también ha suscitado debates en el ámbito político y social. Algunos sectores critican la medida por considerarla un retroceso en la protección animal, mientras que otros la apoyan como una forma de preservar el patrimonio cultural. La Comunidad de Madrid argumenta que la tauromaquia es una manifestación cultural arraigada y que su promoción contribuye al desarrollo turístico y económico de la región.
En este contexto, la eliminación de la prohibición del toro embolado se suma a otras iniciativas del gobierno regional en apoyo a la tauromaquia, como el incremento de subvenciones a la Fundación Toro de Lidia o, según denuncian algunos medios, la reducción de fondos a museos nacionales, lo que ha generado controversia y un intenso debate público.
En 1995 pasaba esto: