Ciudad de México plantea corridas taurinas sin muerte: polémica en puerta
Publicado: Vie Mar 14, 2025 10:43 am
Ciudad de México plantea corridas taurinas sin muerte: polémica en puerta
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció este jueves una iniciativa para establecer corridas de toros "sin sangre" en la capital. Esta propuesta se presenta en vísperas de que el Congreso local discuta otra iniciativa popular que busca prohibir totalmente la tauromaquia en la ciudad.
El esquema planteado por Brugada incluye que los festejos taurinos no involucren la muerte del toro ni dentro ni fuera de la plaza, limita la duración de las corridas a una hora y prohíbe totalmente el uso de objetos punzantes como espadas, banderillas y puyas. También establece que los toros deben regresar a sus ganaderías tras la lidia.
Según Brugada, esta propuesta responde a una supuesta mayoría ciudadana que exige espectáculos sin violencia animal, en línea con la Constitución local, que define a los animales como "seres sintientes". Sin embargo, esta afirmación contrasta con cifras recientes que indican que más de 300 mil aficionados acudieron a festejos taurinos en la Plaza México durante el último año.
Diversos representantes del sector taurino han expresado su rechazo a la propuesta, asegurando que refleja un profundo desconocimiento de la fiesta brava. Pepe Saborit, director operativo de Tauromaquia Mexicana, señaló que ninguna asociación taurina respalda las corridas incruentas porque alteran completamente el sentido cultural y artístico del espectáculo.
Por otro lado, Tauromaquia Mexicana A.C., aunque abierta al diálogo con autoridades y sociedad civil, llamó a analizar cuidadosamente las propuestas gubernamentales, recordando que la tauromaquia genera empleo, mantiene viva una tradición cultural mexicana y promueve la conservación del toro bravo como raza única en el mundo.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció este jueves una iniciativa para establecer corridas de toros "sin sangre" en la capital. Esta propuesta se presenta en vísperas de que el Congreso local discuta otra iniciativa popular que busca prohibir totalmente la tauromaquia en la ciudad.
El esquema planteado por Brugada incluye que los festejos taurinos no involucren la muerte del toro ni dentro ni fuera de la plaza, limita la duración de las corridas a una hora y prohíbe totalmente el uso de objetos punzantes como espadas, banderillas y puyas. También establece que los toros deben regresar a sus ganaderías tras la lidia.
Según Brugada, esta propuesta responde a una supuesta mayoría ciudadana que exige espectáculos sin violencia animal, en línea con la Constitución local, que define a los animales como "seres sintientes". Sin embargo, esta afirmación contrasta con cifras recientes que indican que más de 300 mil aficionados acudieron a festejos taurinos en la Plaza México durante el último año.
Diversos representantes del sector taurino han expresado su rechazo a la propuesta, asegurando que refleja un profundo desconocimiento de la fiesta brava. Pepe Saborit, director operativo de Tauromaquia Mexicana, señaló que ninguna asociación taurina respalda las corridas incruentas porque alteran completamente el sentido cultural y artístico del espectáculo.
Por otro lado, Tauromaquia Mexicana A.C., aunque abierta al diálogo con autoridades y sociedad civil, llamó a analizar cuidadosamente las propuestas gubernamentales, recordando que la tauromaquia genera empleo, mantiene viva una tradición cultural mexicana y promueve la conservación del toro bravo como raza única en el mundo.