Una comparación económica: Europa del Este y Rusia en cifras de PIB
Publicado: Vie Mar 21, 2025 4:06 pm
Una comparación económica: Europa del Este y Rusia en cifras de PIB
La evolución reciente de las economías de Europa del Este muestra un panorama dinámico y, en muchos casos, sorprendente. Países como Polonia, Estonia, Letonia, Lituania y Ucrania han seguido sendas distintas, pero con un punto en común: todos miran más hacia Occidente que hacia Moscú.
Si se suman los productos interiores brutos (PIB) de estos cinco países —en distintos años recientes—, el total alcanza los 1.383.360 millones de dólares proyectados para 2027. Rusia, por su parte, en un escenario de estancamiento o ligera contracción, bajaría a los 1.683.350 millones ese mismo año.
Polonia encabeza el grupo, con una economía por encima de los 960.000 millones de dólares en 2027 y un PIB per cápita cercano a los 26.700 dólares. Los países bálticos también presentan cifras elevadas en bienestar individual: Estonia superaría los 39.000 dólares por habitante, Lituania rondaría los 36.000, y Letonia pasaría los 28.000.
En ese contexto, incluso Ucrania, devastada por la guerra, podría recuperar terreno: con un crecimiento del 5 % anual, su PIB en 2027 sería de 220.320 millones, y su PIB per cápita superaría los 5.000 dólares. Aún lejos de los demás, pero en franca mejoría.
Mientras tanto, el PIB per cápita ruso se vería reducido a menos de 12.000 dólares, un retroceso en términos relativos frente a sus vecinos. Y no se trata solo de números: es una transformación en las percepciones de bienestar, prosperidad y éxito nacional.
La evolución reciente de las economías de Europa del Este muestra un panorama dinámico y, en muchos casos, sorprendente. Países como Polonia, Estonia, Letonia, Lituania y Ucrania han seguido sendas distintas, pero con un punto en común: todos miran más hacia Occidente que hacia Moscú.
Si se suman los productos interiores brutos (PIB) de estos cinco países —en distintos años recientes—, el total alcanza los 1.383.360 millones de dólares proyectados para 2027. Rusia, por su parte, en un escenario de estancamiento o ligera contracción, bajaría a los 1.683.350 millones ese mismo año.
Polonia encabeza el grupo, con una economía por encima de los 960.000 millones de dólares en 2027 y un PIB per cápita cercano a los 26.700 dólares. Los países bálticos también presentan cifras elevadas en bienestar individual: Estonia superaría los 39.000 dólares por habitante, Lituania rondaría los 36.000, y Letonia pasaría los 28.000.
En ese contexto, incluso Ucrania, devastada por la guerra, podría recuperar terreno: con un crecimiento del 5 % anual, su PIB en 2027 sería de 220.320 millones, y su PIB per cápita superaría los 5.000 dólares. Aún lejos de los demás, pero en franca mejoría.
Mientras tanto, el PIB per cápita ruso se vería reducido a menos de 12.000 dólares, un retroceso en términos relativos frente a sus vecinos. Y no se trata solo de números: es una transformación en las percepciones de bienestar, prosperidad y éxito nacional.