Manuel Prieto Benítez, el trazo que dibujó el toro de Osborne ya un símbolo eterno
Publicado: Lun May 05, 2025 3:23 pm
Manuel Prieto Benítez, el trazo que dibujó el toro de Osborne ya un símbolo eterno
Manuel Prieto Benítez (El Puerto de Santa María, 16 de junio de 1912 – Madrid, 5 de mayo de 1991) fue un destacado dibujante, pintor, diseñador gráfico, ilustrador y escultor de medallas español, reconocido mundialmente por crear la icónica silueta del Toro de Osborne en 1956. Nacido en una familia humilde, su asma bronquial infantil lo llevó a desarrollar una aguda capacidad de observación, moldeando su vocación artística. Estudió en la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia de su ciudad natal, donde en 1929 ganó su primer premio en una exposición de pintura. En 1930, se trasladó a Madrid para perseguir su carrera, vendiendo una bicicleta regalada por su abuelo para financiar sus primeras pinturas.
Prieto destacó como pionero del diseño gráfico en España, trabajando en publicidad, carteles taurinos, ilustraciones para la revista Novelas y Cuentos (1940-1957) y medallas, actividad que marcó sus últimos años. Su obra más célebre, el Toro de Osborne, diseñado para publicitar el brandy Veterano, trascendió su propósito comercial, convirtiéndose en un símbolo cultural español, reconocido como patrimonio artístico en 2005. Ganó numerosos premios, como el Lápiz de Oro (1948), el Premio Laus póstumo (2000) y el Premio Internacional de Medallas Isidro Cistaré.
Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), Prieto, afiliado al Partido Comunista, apoyó al bando republicano. Su asma le impidió combatir en el frente, pero contribuyó como dibujante en la Milicia Popular y en publicaciones como Altavoz del Frente y El Sol, además de ser director artístico de un periódico para el V Cuerpo del Ejército republicano. Tras la guerra, evitó represalias gracias a un empleo en la Cámara de Comercio Alemana y trabajó para la Embajada Americana bajo el seudónimo "Teté". Su versatilidad y talento lo consolidaron como un referente del arte gráfico español, dejando un legado gestionado por la Fundación Manolo Prieto, creada en 2002.