Toros en Euskal Herria: en 2045 habrá más extranjeros que vascos
Publicado: Mié May 07, 2025 3:17 pm
Toros en Euskal Herria: en 2045 habrá más extranjeros que vascos
¿Corrida de toros? ¿Ramadán? ¿Carnaval? ¿Cómo serán las celebraciones cuando en 2050 tenga más emigrantes que autóctonos en las provincias vascongadas?
Un informe del Observatorio Demográfico CEU-CEFAS advierte que en 2045 habrá más inmigrantes que vascos autóctonos. La natalidad está hundida (1,24 hijos por mujer), la edad media supera los 51 años y desde 1977 se han marchado más de 180.000 personas. Hoy, un tercio de los nacimientos ya son de madres extranjeras.
Vizcaya y Guipúzcoa son las más afectadas. Álava, aunque algo mejor, también ha cambiado por la llegada de inmigración, sobre todo musulmana. Además, muchas más personas viven solas y los hogares grandes casi han desaparecido. Si todo sigue igual, en 2065 casi el 70 % de la población será inmigrante o descendiente de inmigrantes.
En los años 70, el País Vasco tenía una de las poblaciones más jóvenes y activas de España. Hoy se enfrenta a una posible desaparición de su identidad cultural. ¿Tendrán sentido las corridas o las fiestas vascas cuando apenas queden vascos?
¿Corrida de toros? ¿Ramadán? ¿Carnaval? ¿Cómo serán las celebraciones cuando en 2050 tenga más emigrantes que autóctonos en las provincias vascongadas?
Un informe del Observatorio Demográfico CEU-CEFAS advierte que en 2045 habrá más inmigrantes que vascos autóctonos. La natalidad está hundida (1,24 hijos por mujer), la edad media supera los 51 años y desde 1977 se han marchado más de 180.000 personas. Hoy, un tercio de los nacimientos ya son de madres extranjeras.
Vizcaya y Guipúzcoa son las más afectadas. Álava, aunque algo mejor, también ha cambiado por la llegada de inmigración, sobre todo musulmana. Además, muchas más personas viven solas y los hogares grandes casi han desaparecido. Si todo sigue igual, en 2065 casi el 70 % de la población será inmigrante o descendiente de inmigrantes.
En los años 70, el País Vasco tenía una de las poblaciones más jóvenes y activas de España. Hoy se enfrenta a una posible desaparición de su identidad cultural. ¿Tendrán sentido las corridas o las fiestas vascas cuando apenas queden vascos?