El PSG deberá pagar todos los destrozos causados en París por sus aficionados
Publicado: Lun Jun 02, 2025 12:02 am
El PSG deberá pagar todos los destrozos causados en París por sus aficionados
La celebración de la primera Champions League del París Saint-Germain, el 1 de junio de 2025, acabó en una noche negra para la capital francesa. Lo que empezó como una explosión de alegría por el título europeo se tornó en caos absoluto: dos personas muertas —una de ellas, un menor—, 192 heridos, cuatro de gravedad, 22 policías lesionados, un agente en coma y siete bomberos atacados. Los incidentes se extendieron por buena parte de la ciudad, con 692 focos de fuego, 264 vehículos incendiados y al menos 40 tiendas saqueadas.
El dispositivo de seguridad colapsó. La policía detuvo a 559 personas, 491 solo en París. Las imágenes compartidas en redes sociales muestran columnas de humo, escaparates destrozados, saqueos y enfrentamientos. El club, mientras tanto, ha guardado silencio. Pero los hechos son demasiado graves para la indiferencia. La presión crece para que el PSG pague hasta el último euro de los destrozos.
Los servicios municipales han iniciado un recuento detallado de los daños. A los costes materiales —infraestructura urbana, mobiliario, transporte público, señalización, semáforos— se suman las pérdidas humanas, el colapso sanitario en varios hospitales y la destrucción de pequeños negocios. Se calcula que el impacto económico superará los 30 millones de euros, sin contar las indemnizaciones a las víctimas y a sus familias. La alcaldía de París ya ha exigido públicamente que el club contribuya a la reconstrucción y asuma su responsabilidad como institución.
La celebración de la primera Champions League del París Saint-Germain, el 1 de junio de 2025, acabó en una noche negra para la capital francesa. Lo que empezó como una explosión de alegría por el título europeo se tornó en caos absoluto: dos personas muertas —una de ellas, un menor—, 192 heridos, cuatro de gravedad, 22 policías lesionados, un agente en coma y siete bomberos atacados. Los incidentes se extendieron por buena parte de la ciudad, con 692 focos de fuego, 264 vehículos incendiados y al menos 40 tiendas saqueadas.
El dispositivo de seguridad colapsó. La policía detuvo a 559 personas, 491 solo en París. Las imágenes compartidas en redes sociales muestran columnas de humo, escaparates destrozados, saqueos y enfrentamientos. El club, mientras tanto, ha guardado silencio. Pero los hechos son demasiado graves para la indiferencia. La presión crece para que el PSG pague hasta el último euro de los destrozos.
Los servicios municipales han iniciado un recuento detallado de los daños. A los costes materiales —infraestructura urbana, mobiliario, transporte público, señalización, semáforos— se suman las pérdidas humanas, el colapso sanitario en varios hospitales y la destrucción de pequeños negocios. Se calcula que el impacto económico superará los 30 millones de euros, sin contar las indemnizaciones a las víctimas y a sus familias. La alcaldía de París ya ha exigido públicamente que el club contribuya a la reconstrucción y asuma su responsabilidad como institución.