Fito Páez decide aceptar que la política de izquierda es un fracaso y no sirve para nada
Publicado: Sab Jun 28, 2025 10:36 am
Fito Páez decide aceptar que la política de izquierda es un fracaso y no sirve para nada
Fito Páez, el músico rebelde de una generación argentina
Desde los años ochenta, Fito Páez ha sido una de las voces más potentes del rock argentino. Compositor visceral, pianista virtuoso y cronista emocional del país, su carrera se consolidó con álbumes como El amor después del amor (1992) y Circo Beat (1994), que lo consagraron como ídolo de masas y poeta urbano. Siempre vinculado al vaivén de los sentimientos colectivos, su figura encarna una mezcla de romanticismo, crítica social y compromiso artístico.
La izquierda como casa ideológica y refugio emocional
Durante décadas, Páez se identificó abiertamente con la izquierda argentina, heredera de un pensamiento progresista que él mismo reivindicó en entrevistas y canciones. Desde su apoyo a las Madres de Plaza de Mayo hasta sus simpatías por gobiernos como el de Néstor y Cristina Kirchner, el músico asumió una visión del mundo marcada por la defensa de los derechos humanos, el anticapitalismo y el igualitarismo social. No obstante, su discurso también fue perdiendo contundencia a medida que las contradicciones del poder y el desencanto ciudadano se hicieron más evidentes.
¿Qué hacer cuando las banderas caen?
Hoy, Fito Páez reconoce públicamente el fracaso de los ideales de izquierda en su concreción política: corrupción estructural, clientelismo y una gestión ineficaz de lo público han diluido las promesas que una vez lo inspiraron.
Fito Páez, el músico rebelde de una generación argentina
Desde los años ochenta, Fito Páez ha sido una de las voces más potentes del rock argentino. Compositor visceral, pianista virtuoso y cronista emocional del país, su carrera se consolidó con álbumes como El amor después del amor (1992) y Circo Beat (1994), que lo consagraron como ídolo de masas y poeta urbano. Siempre vinculado al vaivén de los sentimientos colectivos, su figura encarna una mezcla de romanticismo, crítica social y compromiso artístico.
La izquierda como casa ideológica y refugio emocional
Durante décadas, Páez se identificó abiertamente con la izquierda argentina, heredera de un pensamiento progresista que él mismo reivindicó en entrevistas y canciones. Desde su apoyo a las Madres de Plaza de Mayo hasta sus simpatías por gobiernos como el de Néstor y Cristina Kirchner, el músico asumió una visión del mundo marcada por la defensa de los derechos humanos, el anticapitalismo y el igualitarismo social. No obstante, su discurso también fue perdiendo contundencia a medida que las contradicciones del poder y el desencanto ciudadano se hicieron más evidentes.
¿Qué hacer cuando las banderas caen?
Hoy, Fito Páez reconoce públicamente el fracaso de los ideales de izquierda en su concreción política: corrupción estructural, clientelismo y una gestión ineficaz de lo público han diluido las promesas que una vez lo inspiraron.