Madrid. La misma cifra, dos mundos distintos: hispanidad o islam en la capital
Publicado: Mié Sep 03, 2025 12:07 am
Madrid. La misma cifra, dos mundos distintos: hispanidad o islam en la capital
En Europa, un mismo 15 % de población inmigrante puede transformar la vida cotidiana de formas muy distintas. En Madrid, con un millón de hispanos, la convivencia se traduce en mezcla cultural y vínculos familiares. Pero sin señalar a un grupo u otro por su origen, el cambio es brutal: París, con ese 15 % musulmán, concentra el 40 % de todas las violaciones de Francia y normaliza rezos en las calles. En Londres, los datos muestran miles de agresiones sexuales al año y mujeres que sufren acoso en el transporte público por su vestimenta. Tres capitales, tres realidades opuestas de lo que significa convivir.
Rezos en las calles
En París se han vuelto habituales las imágenes de rezos musulmanes en la vía pública, especialmente en barrios como Seine-Saint-Denis, donde las mezquitas no dan abasto. En Londres también se organizan rezos multitudinarios en espacios abiertos. En Madrid, con un 15 % de población hispanoamericana, esa manifestación colectiva no existe: las celebraciones se integran en las fiestas locales y religiosas ya establecidas. Para contrastar, hay países musulmanes donde está prohibido rezar fuera de la mezquita.
Vestimenta y transporte público
En la región de París, mujeres jóvenes denuncian presiones por su ropa en barrios de mayoría musulmana y acoso en el metro y el transporte público por no ajustar su vestimenta a códigos religiosos ¡aunque no sean musulmanas!. En Londres, organizaciones como Rape Crisis advierten de tocamientos y acoso en el Tube hacia mujeres vestidas “de manera provocativa”. En Madrid, en cambio, el millón de hispanos no ha introducido códigos de vestimenta: las mujeres se mueven libremente sin esa tensión cultural.
Violaciones y violencia sexual
La diferencia alcanza su punto más brutal en las cifras: en Île-de-France se concentra más del 40 % de las violaciones denunciadas en Francia, con más de 19 000 víctimas en un solo año. En Inglaterra y Gales, los registros superan las 100 000 violaciones y agresiones sexuales anuales, con Londres como epicentro. En Madrid, en 2023 se denunciaron 511 violaciones (de un total nacional de 3 944). En los primeros meses de 2024, los casos ya crecían un 27 %, pero siguen a una escala incomparable con París o Londres.
En Europa, un mismo 15 % de población inmigrante puede transformar la vida cotidiana de formas muy distintas. En Madrid, con un millón de hispanos, la convivencia se traduce en mezcla cultural y vínculos familiares. Pero sin señalar a un grupo u otro por su origen, el cambio es brutal: París, con ese 15 % musulmán, concentra el 40 % de todas las violaciones de Francia y normaliza rezos en las calles. En Londres, los datos muestran miles de agresiones sexuales al año y mujeres que sufren acoso en el transporte público por su vestimenta. Tres capitales, tres realidades opuestas de lo que significa convivir.
Rezos en las calles
En París se han vuelto habituales las imágenes de rezos musulmanes en la vía pública, especialmente en barrios como Seine-Saint-Denis, donde las mezquitas no dan abasto. En Londres también se organizan rezos multitudinarios en espacios abiertos. En Madrid, con un 15 % de población hispanoamericana, esa manifestación colectiva no existe: las celebraciones se integran en las fiestas locales y religiosas ya establecidas. Para contrastar, hay países musulmanes donde está prohibido rezar fuera de la mezquita.
Vestimenta y transporte público
En la región de París, mujeres jóvenes denuncian presiones por su ropa en barrios de mayoría musulmana y acoso en el metro y el transporte público por no ajustar su vestimenta a códigos religiosos ¡aunque no sean musulmanas!. En Londres, organizaciones como Rape Crisis advierten de tocamientos y acoso en el Tube hacia mujeres vestidas “de manera provocativa”. En Madrid, en cambio, el millón de hispanos no ha introducido códigos de vestimenta: las mujeres se mueven libremente sin esa tensión cultural.
Violaciones y violencia sexual
La diferencia alcanza su punto más brutal en las cifras: en Île-de-France se concentra más del 40 % de las violaciones denunciadas en Francia, con más de 19 000 víctimas en un solo año. En Inglaterra y Gales, los registros superan las 100 000 violaciones y agresiones sexuales anuales, con Londres como epicentro. En Madrid, en 2023 se denunciaron 511 violaciones (de un total nacional de 3 944). En los primeros meses de 2024, los casos ya crecían un 27 %, pero siguen a una escala incomparable con París o Londres.