Pamplona: más del 80% a favor del encierro y más del 50% a favor de las corridas de toros
Publicado: Sab Sep 20, 2025 12:13 pm
Pamplona: más del 80% a favor del encierro y más del 50% a favor de las corridas de toros
Pamplona ha cerrado los Sanfermines con una encuesta -encargada por un ayuntamiento con sesgo antitaurino notable- que confirma el peso del toro en la fiesta. El estudio, encargado por el Ayuntamiento (pagado con dinero de Europa) y realizado en junio a 1.458 vecinos, revela que el 80 % de la ciudadanía respalda los encierros y el 52 % apoya las corridas de toros. Se hizo público tres meses después, ayer.
El respaldo a los encierros es abrumador. Ocho de cada diez pamploneses se declaran a favor de su celebración, con un 49,9 % totalmente convencido y un 30,2 % más bien de acuerdo. Además, un 73 % asegura seguirlos cada mañana y un 16 % reconoce haber corrido al menos una vez.
En el caso de las corridas, los datos muestran división, pero con mayoría favorable. Un 31 % se declara totalmente a favor y un 20,6 % más bien de acuerdo. En el otro lado, un 26,3 % está totalmente en contra y solo un 19,3 % más bien en desacuerdo. Apenas un 2 % no se posiciona.
Las diferencias son notables por género y edad. Los hombres apoyan más a las corridas (36,9 % de acuerdo total) que las mujeres (26 %). En el rechazo absoluto ocurre lo contrario: un 31,2 % de ellas se opone de forma tajante frente a un 20,9 % de los hombres.
Por tramos de edad, el mayor respaldo se encuentra según se van cumpliendo años; así, en los mayores de 65 años, cerca de la mitad, un 47,2 %, defienden las corridas sin reservas. Entre los jóvenes (15 a 29 años) son más críticos y la población de mediana edad (30 a 44 años) predominan las posturas críticas moderadas a partir de los 44, con tasas de rechazo total del 30 % y el 33,7 %, respectivamente.
El bloque de ciudadanos “más bien en desacuerdo” resulta clave para entender la división. Representa casi una quinta parte de la población. En muchos casos no se trata de un rechazo cultural al toro, sino de críticas a la gestión municipal durante las fiestas: lentitud en la limpieza, problemas de higiene tras los encierros o saturación de la ciudad por la afluencia masiva de visitantes.
La encuesta deja claro, además, que los encierros no solo generan apoyo mayoritario, sino también un seguimiento masivo. El entusiasmo se acentúa entre los mayores de 65 años, con un 83,9 % que afirma verlos cada mañana.
Más allá del toro, el estudio también preguntó por otros aspectos de la fiesta. Un 78 % de la población se declara bastante favorable o muy entusiasta de San Fermín. El 69 % asegura permanecer los nueve días en la ciudad y un 94,8 % considera que las fiestas tienen un impacto muy positivo en la economía. Pamplona es taurina, en resumen; y el alcade Asirón y su consistorio pronto empezarán un "cursillo" acelerado de aficionado a los toros por lo mucho que les gusta el puesto.
Pamplona ha cerrado los Sanfermines con una encuesta -encargada por un ayuntamiento con sesgo antitaurino notable- que confirma el peso del toro en la fiesta. El estudio, encargado por el Ayuntamiento (pagado con dinero de Europa) y realizado en junio a 1.458 vecinos, revela que el 80 % de la ciudadanía respalda los encierros y el 52 % apoya las corridas de toros. Se hizo público tres meses después, ayer.
El respaldo a los encierros es abrumador. Ocho de cada diez pamploneses se declaran a favor de su celebración, con un 49,9 % totalmente convencido y un 30,2 % más bien de acuerdo. Además, un 73 % asegura seguirlos cada mañana y un 16 % reconoce haber corrido al menos una vez.
En el caso de las corridas, los datos muestran división, pero con mayoría favorable. Un 31 % se declara totalmente a favor y un 20,6 % más bien de acuerdo. En el otro lado, un 26,3 % está totalmente en contra y solo un 19,3 % más bien en desacuerdo. Apenas un 2 % no se posiciona.
Las diferencias son notables por género y edad. Los hombres apoyan más a las corridas (36,9 % de acuerdo total) que las mujeres (26 %). En el rechazo absoluto ocurre lo contrario: un 31,2 % de ellas se opone de forma tajante frente a un 20,9 % de los hombres.
Por tramos de edad, el mayor respaldo se encuentra según se van cumpliendo años; así, en los mayores de 65 años, cerca de la mitad, un 47,2 %, defienden las corridas sin reservas. Entre los jóvenes (15 a 29 años) son más críticos y la población de mediana edad (30 a 44 años) predominan las posturas críticas moderadas a partir de los 44, con tasas de rechazo total del 30 % y el 33,7 %, respectivamente.
El bloque de ciudadanos “más bien en desacuerdo” resulta clave para entender la división. Representa casi una quinta parte de la población. En muchos casos no se trata de un rechazo cultural al toro, sino de críticas a la gestión municipal durante las fiestas: lentitud en la limpieza, problemas de higiene tras los encierros o saturación de la ciudad por la afluencia masiva de visitantes.
La encuesta deja claro, además, que los encierros no solo generan apoyo mayoritario, sino también un seguimiento masivo. El entusiasmo se acentúa entre los mayores de 65 años, con un 83,9 % que afirma verlos cada mañana.
Más allá del toro, el estudio también preguntó por otros aspectos de la fiesta. Un 78 % de la población se declara bastante favorable o muy entusiasta de San Fermín. El 69 % asegura permanecer los nueve días en la ciudad y un 94,8 % considera que las fiestas tienen un impacto muy positivo en la economía. Pamplona es taurina, en resumen; y el alcade Asirón y su consistorio pronto empezarán un "cursillo" acelerado de aficionado a los toros por lo mucho que les gusta el puesto.