Adiós a Jane Goodall, pionera de la primatología y la defensa de la naturaleza
Publicado: Mié Oct 01, 2025 10:27 pm
Adiós a Jane Goodall, pionera de la primatología y la defensa de la naturaleza
Ha fallecido Jane Goodall, a los 91 años de edad en Los Ángeles, Estados Unidos. Había nacido el 3 de abril de 1934 en Londres; deja un legado extraordinario como etóloga, primatóloga y defensora incansable de la naturaleza. Su vida entera estuvo marcada por una profunda vocación hacia la observación del mundo animal, en especial de los primates, a los que dedicó más de seis décadas de estudio y protección.
Goodall alcanzó reconocimiento mundial tras su llegada, en 1960, al Parque Nacional de Gombe, en Tanzania. Allí revolucionó el campo de la primatología al demostrar que los chimpancés no solo utilizaban herramientas, sino que mantenían estructuras sociales complejas, transmitían aprendizajes y expresaban emociones. Sus descubrimientos transformaron para siempre la manera en que el ser humano se percibe a sí mismo frente al resto de las especies.
Más allá de la ciencia, fue una incansable activista. En 1977 fundó el Instituto Jane Goodall, organización que extendió su compromiso con la conservación de hábitats naturales y la defensa de los grandes simios. Su programa educativo Roots & Shoots, creado en 1991, involucró a millones de jóvenes en proyectos medioambientales y comunitarios, consolidando su convicción de que la educación es el camino hacia un futuro sostenible.
Con su fallecimiento se extingue una voz imprescindible de la conciencia ecológica contemporánea, pero su legado permanece vivo en cada reserva natural protegida, en cada estudiante inspirado por su ejemplo y en cada esfuerzo colectivo por preservar la vida en el planeta. Jane Goodall será recordada no solo como científica pionera, sino como una mujer que hizo del respeto a la naturaleza una causa universal.
Ha fallecido Jane Goodall, a los 91 años de edad en Los Ángeles, Estados Unidos. Había nacido el 3 de abril de 1934 en Londres; deja un legado extraordinario como etóloga, primatóloga y defensora incansable de la naturaleza. Su vida entera estuvo marcada por una profunda vocación hacia la observación del mundo animal, en especial de los primates, a los que dedicó más de seis décadas de estudio y protección.
Goodall alcanzó reconocimiento mundial tras su llegada, en 1960, al Parque Nacional de Gombe, en Tanzania. Allí revolucionó el campo de la primatología al demostrar que los chimpancés no solo utilizaban herramientas, sino que mantenían estructuras sociales complejas, transmitían aprendizajes y expresaban emociones. Sus descubrimientos transformaron para siempre la manera en que el ser humano se percibe a sí mismo frente al resto de las especies.
Más allá de la ciencia, fue una incansable activista. En 1977 fundó el Instituto Jane Goodall, organización que extendió su compromiso con la conservación de hábitats naturales y la defensa de los grandes simios. Su programa educativo Roots & Shoots, creado en 1991, involucró a millones de jóvenes en proyectos medioambientales y comunitarios, consolidando su convicción de que la educación es el camino hacia un futuro sostenible.
Con su fallecimiento se extingue una voz imprescindible de la conciencia ecológica contemporánea, pero su legado permanece vivo en cada reserva natural protegida, en cada estudiante inspirado por su ejemplo y en cada esfuerzo colectivo por preservar la vida en el planeta. Jane Goodall será recordada no solo como científica pionera, sino como una mujer que hizo del respeto a la naturaleza una causa universal.