Internet está volviendo a crear la comunidad hispanoamericana
Publicado: Mar Oct 17, 2023 12:26 am
Un nuevo despertar hispanoamericano
Carlos Leáñez Aristimuño, profesor de la Universidad Simón Bolívar, señala que el siglo XXI está ofreciendo una oportunidad única para la unión de la comunidad hispanoamericana. En una mesa redonda en las Jornadas Hispanidad Cartagena 2023, Aristimuño argumenta que la comunidad hispanohablante está experimentando una "rebelión hispanista" sin precedentes que está reivindicando su pasado y sentando las bases para un futuro común.
La importancia del legado hispánico
Según Aristimuño, el legado hispánico es fundamental para la reunificación de los países hispanohablantes. Asegura que los movimientos reunificacionistas que han fracasado en el pasado lo han hecho porque han tocado "teclas hispanófobas". Para él, es crucial cambiar la mentalidad de las élites que intentan borrar los 300 años de historia común que une a la comunidad hispanohablante.
La importancia de Madrid
Aristimuño destaca que Madrid se ha convertido en la única capital panhispánica de la Hispanidad. La ciudad representa un punto de encuentro donde todos los hispanohablantes se ven representados. Madrid se erige como el contrapeso a las divisiones que comenzaron con figuras como Simón Bolívar hace doscientos años y que persisten hoy en día.
Durante 300 años fuimos todos España
El profesor Aristimuño recuerda que durante 300 años, todos los países hispanohablantes formaron parte de una España unificada. Esa España se desintegró, dejando como resultado los países hispanos actuales, que son fragmentos de lo que una vez fue una gran nación. Aristimuño enfatiza que es necesario recordar y valorar ese pasado común para construir un futuro unido.
Perdimos en el 98 Cuba y Filipinas e introdujeron el virus del nacionalismo en España
Aristimuño señala que la pérdida de las últimas posesiones del imperio español en 1898 fue un punto de inflexión para España y su relación con Hispanoamérica. Este evento no solo marcó el fin del imperio español; la derrota también introdujo el "virus del nacionalismo" en la península, lo que ha contribuido a las divisiones internas y externas que han obstaculizado la unión de la comunidad hispanohablante.
La red como herramienta de unión
Aristimuño destaca que los hispanohablantes constituyen el 8% del total de internautas del mundo. Esta comunidad es la tercera en importancia en internet, después de la china y la anglosajona. Por lo tanto, la red ofrece una oportunidad única para fortalecer los lazos entre los hispanohablantes y convertir la lengua española en el motor de su unidad.
Carlos Leáñez Aristimuño, profesor de la Universidad Simón Bolívar, señala que el siglo XXI está ofreciendo una oportunidad única para la unión de la comunidad hispanoamericana. En una mesa redonda en las Jornadas Hispanidad Cartagena 2023, Aristimuño argumenta que la comunidad hispanohablante está experimentando una "rebelión hispanista" sin precedentes que está reivindicando su pasado y sentando las bases para un futuro común.
La importancia del legado hispánico
Según Aristimuño, el legado hispánico es fundamental para la reunificación de los países hispanohablantes. Asegura que los movimientos reunificacionistas que han fracasado en el pasado lo han hecho porque han tocado "teclas hispanófobas". Para él, es crucial cambiar la mentalidad de las élites que intentan borrar los 300 años de historia común que une a la comunidad hispanohablante.
La importancia de Madrid
Aristimuño destaca que Madrid se ha convertido en la única capital panhispánica de la Hispanidad. La ciudad representa un punto de encuentro donde todos los hispanohablantes se ven representados. Madrid se erige como el contrapeso a las divisiones que comenzaron con figuras como Simón Bolívar hace doscientos años y que persisten hoy en día.
Durante 300 años fuimos todos España
El profesor Aristimuño recuerda que durante 300 años, todos los países hispanohablantes formaron parte de una España unificada. Esa España se desintegró, dejando como resultado los países hispanos actuales, que son fragmentos de lo que una vez fue una gran nación. Aristimuño enfatiza que es necesario recordar y valorar ese pasado común para construir un futuro unido.
Perdimos en el 98 Cuba y Filipinas e introdujeron el virus del nacionalismo en España
Aristimuño señala que la pérdida de las últimas posesiones del imperio español en 1898 fue un punto de inflexión para España y su relación con Hispanoamérica. Este evento no solo marcó el fin del imperio español; la derrota también introdujo el "virus del nacionalismo" en la península, lo que ha contribuido a las divisiones internas y externas que han obstaculizado la unión de la comunidad hispanohablante.
La red como herramienta de unión
Aristimuño destaca que los hispanohablantes constituyen el 8% del total de internautas del mundo. Esta comunidad es la tercera en importancia en internet, después de la china y la anglosajona. Por lo tanto, la red ofrece una oportunidad única para fortalecer los lazos entre los hispanohablantes y convertir la lengua española en el motor de su unidad.