Curro Romero, lo básico que todos debemos conocer del "Faraón de Camas"
Publicado: Vie Dic 01, 2023 10:00 am
Curro Romero, lo básico que todos debemos conocer del "Faraón de Camas"
Curro Romero, nacido en Camas, Sevilla, en 1933, se destacó en el mundo del toreo por su lidia de gran belleza plástica, aunque su carrera se caracterizó por una notable irregularidad. Debutó con picadores en 1954 en Utrera, Sevilla, con novillos de Esteban González junto a Paco Corpas, Juan Gálvez y Ruperto de los Reyes.
Curro Romero hizo el paseíllo de su alternativa en Valencia, de manos de Gregorio Sánchez y con Jaime Ostos como testigo en Valencia en 1959, fue seguida por un triunfo resonante en la Feria de Abril de Sevilla, elevándolo al escalafón superior del toreo.
En 1960, Romero participó en veintitrés corridas y, al año siguiente, en treinta y una. Su éxito en la Corrida de la Prensa de Madrid en 1963, donde obtuvo la Oreja de Oro, marcó el inicio de varios triunfos, aunque también de algunos fracasos notables. Torearon esta tarde César Girón, Curro Girón, Pedro Martínez "Pedrés" y Curro Romero. Fue una tarde de éxitos: dos orejas para Romero, además de la Oreja de Oro; una para "Pedrés" y otras dos para Girón. La mejor faena de Curro Romero, a un toro de Garzón, en Las Ventas de Madrid.
Uno de los fracasos notables sucedió en 1967 en Madrid, donde se negó a matar un toro, lo que precedió a sus famosas "espantás". A lo largo de su carrera, Romero alternó momentos de genialidad con faenas decepcionantes, mostrando desidia o miedo en ocasiones.
A principios de los 90, entró en una fase de declive, aunque tuvo un resurgimiento en 1996, una de sus temporadas más destacadas. Sin embargo, se resistió a retirarse hasta el año 2000. Mantuvo una alta cotización en las plazas más importantes, siendo recordado por sus triunfos y también por episodios en los que tuvo que abandonar las plazas bajo protestas del público. Sus mejores tardes destacaron por la elegancia con el capote, sus verónicas únicas y su interpretación del toreo de muleta, aunque tenía dificultades con la suerte suprema.
Curro Romero, nacido en Camas, Sevilla, en 1933, se destacó en el mundo del toreo por su lidia de gran belleza plástica, aunque su carrera se caracterizó por una notable irregularidad. Debutó con picadores en 1954 en Utrera, Sevilla, con novillos de Esteban González junto a Paco Corpas, Juan Gálvez y Ruperto de los Reyes.
Curro Romero hizo el paseíllo de su alternativa en Valencia, de manos de Gregorio Sánchez y con Jaime Ostos como testigo en Valencia en 1959, fue seguida por un triunfo resonante en la Feria de Abril de Sevilla, elevándolo al escalafón superior del toreo.
En 1960, Romero participó en veintitrés corridas y, al año siguiente, en treinta y una. Su éxito en la Corrida de la Prensa de Madrid en 1963, donde obtuvo la Oreja de Oro, marcó el inicio de varios triunfos, aunque también de algunos fracasos notables. Torearon esta tarde César Girón, Curro Girón, Pedro Martínez "Pedrés" y Curro Romero. Fue una tarde de éxitos: dos orejas para Romero, además de la Oreja de Oro; una para "Pedrés" y otras dos para Girón. La mejor faena de Curro Romero, a un toro de Garzón, en Las Ventas de Madrid.
Uno de los fracasos notables sucedió en 1967 en Madrid, donde se negó a matar un toro, lo que precedió a sus famosas "espantás". A lo largo de su carrera, Romero alternó momentos de genialidad con faenas decepcionantes, mostrando desidia o miedo en ocasiones.
A principios de los 90, entró en una fase de declive, aunque tuvo un resurgimiento en 1996, una de sus temporadas más destacadas. Sin embargo, se resistió a retirarse hasta el año 2000. Mantuvo una alta cotización en las plazas más importantes, siendo recordado por sus triunfos y también por episodios en los que tuvo que abandonar las plazas bajo protestas del público. Sus mejores tardes destacaron por la elegancia con el capote, sus verónicas únicas y su interpretación del toreo de muleta, aunque tenía dificultades con la suerte suprema.