Las dos guerras sin cañones más importantes que Estados Unidos ganó a España
Publicado: Dom Jun 16, 2024 10:45 pm
Las dos guerras sin cañones más importantes que Estados Unidos ganó a España
La guerra más importante que Estados Unidos ganó a España sin cañones, fue "el relato" sobre la "conquista del oeste". Sí, del "oeste americano". Los Estados Unidos nos han impuesto su visión: "los hombre blancos" luchaban contra unos indios despiadados y salvajes; y "los blancos" debían exterminar a todas las tribus para hacer avanzar la civilización. La frase de la independencia "el mejor indio es el indio muerto" era su continuación en "la conquista del oeste".
Los "pieles rojas" y otros cientos de tribus, eran para los "protestantes blancos" enemigos de la civilización desde el momento en que los "peregrinos" desembarcaron del Mayflower.
En los territorios del reino de La Nueva España (Texas, Arizona, Nuevo México o California por citar los más conocidos) la mayoría de los indios eran ya de religión católica gracias a los españoles. Sin embargo, los "protestantes blancos" aniquilaron a los pueblos indígenas en un exterminio minucioso llevado a cabo por el ejército con la colaboración de la población blanca después de anexionarse esos territorios tras la firma de un "Tratado de paz" con México.
Los indios no eran seres despiados y salvajes. Todas las tribus tenían su forma de vida pacífica. Pero el imperialismo norteamericano seguían chocando y luchando contra esas poblaciones igual que desde su primer desembarco en territorio americano con el Mayflower. Este relato verdadero ha quedado sepultado por cientos de películas "el oeste" o "cine de vaqueros" con el que nos "han lavado" el cerebro pintando a los "pieles rojas" como seres guerreros, violentos y salvajes.
La segunda "derrota" viene seguida a esa victoria de los anglosajones sobre los pueblos aborígenes. Y es la siguiente: Para adormecer la conciencia crítica de los hispanos, los Estados Unidos han impuesto sus tesis animalistas. Los hispanos preservaron en la práctica todas las tribus que descubrieron en América. Para borrar esta gesta de la civilización, las tesis animalistas anglosajonas quieren demostrar que los hispanos son crueles. Y ponen como prueba las corridas de toros heredadas de España y continuadas en América.
Estas tesis animalistas quieren imponer una nueva cultura... sin aportaciones de pueblos originarios. Los pueblos originarios de hispanoamérica son un amargo recordatorio del genocidio de los Estados Unidos y de los colonos ingleses contra los pueblos aborígenes de Estados Unidos.
Esta nueva "cultura" es el relato y las consecuencias de la política de aniquilación de los aborígenes que resume esta frase "el mejor indio es el indio muerto".
La guerra más importante que Estados Unidos ganó a España sin cañones, fue "el relato" sobre la "conquista del oeste". Sí, del "oeste americano". Los Estados Unidos nos han impuesto su visión: "los hombre blancos" luchaban contra unos indios despiadados y salvajes; y "los blancos" debían exterminar a todas las tribus para hacer avanzar la civilización. La frase de la independencia "el mejor indio es el indio muerto" era su continuación en "la conquista del oeste".
Los "pieles rojas" y otros cientos de tribus, eran para los "protestantes blancos" enemigos de la civilización desde el momento en que los "peregrinos" desembarcaron del Mayflower.
En los territorios del reino de La Nueva España (Texas, Arizona, Nuevo México o California por citar los más conocidos) la mayoría de los indios eran ya de religión católica gracias a los españoles. Sin embargo, los "protestantes blancos" aniquilaron a los pueblos indígenas en un exterminio minucioso llevado a cabo por el ejército con la colaboración de la población blanca después de anexionarse esos territorios tras la firma de un "Tratado de paz" con México.
Los indios no eran seres despiados y salvajes. Todas las tribus tenían su forma de vida pacífica. Pero el imperialismo norteamericano seguían chocando y luchando contra esas poblaciones igual que desde su primer desembarco en territorio americano con el Mayflower. Este relato verdadero ha quedado sepultado por cientos de películas "el oeste" o "cine de vaqueros" con el que nos "han lavado" el cerebro pintando a los "pieles rojas" como seres guerreros, violentos y salvajes.
La segunda "derrota" viene seguida a esa victoria de los anglosajones sobre los pueblos aborígenes. Y es la siguiente: Para adormecer la conciencia crítica de los hispanos, los Estados Unidos han impuesto sus tesis animalistas. Los hispanos preservaron en la práctica todas las tribus que descubrieron en América. Para borrar esta gesta de la civilización, las tesis animalistas anglosajonas quieren demostrar que los hispanos son crueles. Y ponen como prueba las corridas de toros heredadas de España y continuadas en América.
Estas tesis animalistas quieren imponer una nueva cultura... sin aportaciones de pueblos originarios. Los pueblos originarios de hispanoamérica son un amargo recordatorio del genocidio de los Estados Unidos y de los colonos ingleses contra los pueblos aborígenes de Estados Unidos.
Esta nueva "cultura" es el relato y las consecuencias de la política de aniquilación de los aborígenes que resume esta frase "el mejor indio es el indio muerto".