Toros en Panamá, país también taurino a pesar de "eso"
En Panamá hubo toros desde el Virreinato de Nueva España, después cuando Panamá formaba parte de Colombia, y cuando hubo la separación. Las fiestas nacionales de Panamá se celebrarían desde entonces con toros. Hasta los años 60 del siglo XX hubo toros en Panamá. Después se impuso el "animalismo" norteamericano; y fue precisamente el 12 de octubre de 2012 cuando se aprobó una ley para prohibir corridas de toros "latinas" a la manera de Portugal y España; y "eso" es lo que hace que, por el momento, Panamá disfrute de otras tauromaquias pero no tiene legalmente autorizado las corridas de toros a la portuguesa o a la española.
Toros en Panamá, país también taurino a pesar de "eso"
Moderadores: EstoEsElPueblo, Escribiente
Re: Toros en Panamá, país también taurino a pesar de "eso"
Las corridas de toros en Panamá son distintas a las españolas; pero tienen mucho en común. Para las fiestas patronales de la Virgen de las Mercedes y el Festival de la Mejorana, las patronales de San Miguel en Monagrillo y Atalaya; también San Sebastián en Ocú, Santo Domingo en Parita, Santa Librada en Las Tablas, San Pedro en La Arena y La Colorada... por todo el territorio de la República la gente festeja los días señalados en el calendario civil y en el religioso con toros bravíos.
La Estrella de Panamá
https://www.laestrella.com.pa/opinion/c ... -hispanica
La Estrella de Panamá
https://www.laestrella.com.pa/opinion/c ... -hispanica
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados