Os comparto mi resumen del pregón taurino de don Victorino Martín en la Maestranza de Sevilla
El pasado Domingo de Resurrección, 20 de abril de 2025, el Teatro de la Maestranza de Sevilla acogió el XLI Pregón Taurino, pronunciado por el ganadero y presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín García. El acto, organizado por la Real Maestranza de Caballería en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla, marcó el inicio oficial de la temporada taurina sevillana.
Victorino Martín inició su intervención con humildad, recordando los temores que sintió al aceptar el encargo, consciente de la talla de sus predecesores. Compartió cómo buscó apoyo espiritual en un convento carmelita en Salamanca, donde una madre superiora le instó a ser valiente: “El que se anuncia en la Maestranza solo tiene dos salidas: puerta grande o enfermería”. Este consejo marcó el tono de un pregón valiente, íntimo y profundamente personal.
El pregonero narró su vínculo con Sevilla, iniciado en 1981 al presenciar la alternativa de Pepe Luis Vázquez, apadrinada por su tío Manolo Vázquez y con Curro Romero como testigo. Aquel día, el toreo de Manolo Vázquez lo enamoró de la ciudad y su plaza, un amor que se consolidó con los triunfos de su ganadería en la Maestranza. Recordó el origen sevillano de su hierro, derivado de los toros de Albaserrada criados en Mirandilla (Gerena), y su debut en la plaza en 1996, tras años de éxitos en Madrid y Bilbao. Desde 2004, su ganadería lidia ininterrumpidamente en Sevilla, dejando un legado de “tardes memorables” con faenas históricas de toreros como El Tato, Pepín Liria, Antonio Ferrera, Paco Ureña, El Cid, Manuel Escribano, Emilio de Justo y Borja Jiménez, junto a toros emblemáticos como Veraniego, Gallareto, Disparate, Borgoñés, Cobradiezmos (indultado en 2016) y Miligrano. Destacó los cuatro toros premiados con vuelta al ruedo y el indulto de Cobradiezmos, un hito que simboliza la exigencia y el prestigio de la Maestranza.
Martín defendió la tauromaquia como un pilar cultural y de valores: “La cultura no la impone ningún gobernante; es la voluntad popular la que elige cómo vivir” . En un contexto de “tiempos convulsos” por el acoso antitaurino, abogó por la libertad y la singularidad del toro bravo, “el más trabajado de la historia, porque es al que más se le exige en el ruedo”. Subrayó que los festejos taurinos enseñan inteligencia, valor, compañerismo y respeto, esenciales para enfrentar los retos de la vida. Criticó a los detractores que, bajo pretextos animalistas, atacan la identidad cultural española, llamándolos “enemigos de España y su legado”.
El pregón también fue una declaración de amor a Sevilla, descrita como “mágica y misteriosa”, el “Aleph” donde la imaginación vuela. Elogió la ciudad como un “Aleph” borgiano, centro del universo, y cerró su intervención con versos de Fernando Villalón, reforzando la tauromaquia como un rito eterno. Victorino llamó a los aficionados a defender la fiesta con orgullo y compromiso: “La mejor manera de defender la tauromaquia es ir a las plazas y saber explicarla”.
El acto contó con la presencia de autoridades como el alcalde José Luis Sanz, el consejero Antonio Sanz y el teniente de Hermano Mayor, Santiago León Domecq. El pregón, recibido con una cerrada ovación, fue una reivindicación serena pero firme de la tauromaquia, uniendo la pasión personal del ganadero con una defensa racional de su dimensión cultural, histórica y ética. Victorino Martín logró, como dijo, salir por la “puerta grande” del Teatro de la Maestranza.
Victorino Martín emociona en el Pregón taurino de la Maestranza
Moderadores: EstoEsElPueblo, Escribiente
-
- Mensajes: 10
- Registrado: Sab Abr 27, 2024 8:07 pm
Re: Victorino Martín emociona en el Pregón taurino de la Maestranza
Con un poco de retraso, no? Pero vale, se agradece, y además, bien trabajado
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados