500.000 euros ofrecen por La Misericordia de Zaragoza

De pata o pico, pluma o piel, bípedo o cuadrúpedo, humano o animal.

Moderadores: EstoEsElPueblo, Escribiente

Avatar de Usuario
Changwon
Mensajes: 101
Registrado: Jue Nov 26, 2020 6:14 pm

Re: 500.000 euros ofrecen por La Misericordia de Zaragoza

Mensaje por Changwon » Sab Mar 26, 2022 8:37 am

Mucha suerte al empresario de Valencia. Sabemos que las grandes figuras cobrarán por su caché. Pero para llegar a los 500.000 los toreros que no están en el grupo especial van a torear por menos de lo que merecen.


Calimocho
Mensajes: 87
Registrado: Mar Feb 16, 2021 5:36 pm

Re: 500.000 euros ofrecen por La Misericordia de Zaragoza

Mensaje por Calimocho » Dom Nov 06, 2022 12:19 pm

¿Consecuencias de estas ofertas estratosféricas por el pliego? Un grupo de aficionados se rebela y pide la revocación del contrato por incumplimiento del pliego de condiciones:

"Solidarízate y firma el documento para que la Plaza de Toros de "La Misericordia" de Zaragoza retome la categoría que ha perdido con
@zuniga_toros "

http://mulillero.blogspot.com/2022/11/s ... de-la.html

Ante el flagrante incumplimento del pliego tarde tras tarde por parte de la empresa Zuñiga&Toros y viendo a la deriva que están conduciendo al bicentenario coso de La Misericordia de Zaragoza un grupo de aficionados ha redactado un documento, constatando los incumplimentos para presentarlo ante la propiedad de la plaza (Diputación Provincial de Zaragoza) y que tome las medidas oportunas al respecto. Se necesita la solidaridad de todos para reconducir a la plaza a la categoría que merece y esto pasa por vuestra adhesion al documento redactado con tu firma.

John Wayne
Mensajes: 103
Registrado: Dom Mar 14, 2021 9:00 am

Re: 500.000 euros ofrecen por La Misericordia de Zaragoza

Mensaje por John Wayne » Dom Nov 13, 2022 9:55 am

Ante el flagrante incumplimento del pliego tarde tras tarde por parte de la empresa Zuñiga&Toros ...los 500.000 euros que ha dado por el canon los sacará de otro lado, y será de la calidad del espectáculo. El hundimiento de la empresa o de la plaza, a elegir.

ZaraSufre
Mensajes: 143
Registrado: Vie Jun 11, 2021 1:42 pm

Re: 500.000 euros ofrecen por La Misericordia de Zaragoza

Mensaje por ZaraSufre » Mié Oct 11, 2023 1:30 am

Zaragoza no es que esté hundida... es que el empresario que puso ese dinero por el pliego tiene que intentar como sea perder lo menos posible. Si pudiera salir corriendo la empresa, lo harían.

Palmerixe
Mensajes: 67
Registrado: Mié Dic 15, 2021 7:35 pm

Re: 500.000 euros ofrecen por La Misericordia de Zaragoza

Mensaje por Palmerixe » Mié Oct 11, 2023 10:36 am

23 toros, 23 toros dicen que probaron los veterinarios de Zaragoza... y la corrida de ayer día 10 fue el mayor de los desastres. La explicación, fácil.


Baturralde
Mensajes: 172
Registrado: Mié Ago 04, 2021 6:45 pm

Re: 500.000 euros ofrecen por La Misericordia de Zaragoza

Mensaje por Baturralde » Mié Oct 11, 2023 1:08 pm

La explicación es bien sencilla: un canon de 500.000 euros, el doble que pedía la autoridad tiene un coste para el cliente. El empresario falló en sus cálculos, y ahora lo paga la afición taurina. Debe haber un régimen sancionador en los pliegos... incluyendo para la "autoridad" que acepta pujas imposibles.

Sociolisto
Mensajes: 239
Registrado: Dom Abr 19, 2020 11:21 am

Re: 500.000 euros ofrecen por La Misericordia de Zaragoza

Mensaje por Sociolisto » Sab Oct 14, 2023 1:34 am

La Peña Taurina Peñaflorense pide la dimisión o la destitución o lo que sea pero que echen al empresario que está arruinando una plaza por su infinita torpeza
Adjuntos
Taurina peñaflorense.jpeg

Tachikoma
Mensajes: 65
Registrado: Dom Jun 12, 2022 5:59 pm

Re: 500.000 euros ofrecen por La Misericordia de Zaragoza

Mensaje por Tachikoma » Dom Oct 15, 2023 10:30 am

En esa guerra entre Zúñiga padre e hijo han perdido los aficionados y mucho, muchísimo. Dos impresentables con sus batallas personales que las pelean en la plaza de toros: arreglen sus asuntos y luego pónganse a trabajar.

Baturro
Mensajes: 126
Registrado: Mié Nov 10, 2021 11:52 am

Re: 500.000 euros ofrecen por La Misericordia de Zaragoza

Mensaje por Baturro » Jue Oct 17, 2024 10:39 pm

El problema de Zaragoza es el problema del toreo Artículo de opinión por Javier Jiménez Mundotoro 17/10/2024

500.000 euros de canon significa la ruina del toreo en Zaragoza. Y en 2024 este artículo de Javier Jiménez lo deja meridianamente claro:

**Abrí este hilo denunciando el demencial precio pujado por esta plaza; os subo este artículo que resume las consecuencias de ese dispendio. Entregar 500.000 euros ¡al año! significa que el empresario debe obtener medio millón de euros adicionales para "igualar" ingresos y gastos. Una locura. Y el que lo paga -en dinero y desdichas- es el aficionado mayormente y los profesionales una parte.

*** Peor aún: la administración debería dedicar buena parte de esos 500.000 euros en fomentar la tauromaquia. No lo hacen.

El problema de Zaragoza es el problema del toreo
Artículo de opinión

Tiene el toreo la fuerza en el mes de octubre centrada casi únicamente en la plaza de toros de Las Ventas. Hace varios años que, bajo la aceptación y el silencio, Zaragoza ha perdido su pulso en la temporada. Están los tiempos revueltos en la capital del Ebro, taurinamente hablado, aunque prácticamente no importe. Y eso es, precisamente, lo más peligroso.

Que la situación de una plaza de primera, que hasta hace poco más de dos décadas era de temporada, no importe al toreo es cuestión para mirar. Es cierto que la Feria del Pilar no es fácil con una temporada ya prácticamente terminada. Lo es más en el tema toro, donde la escasez está aún más potenciada en esas fechas. Pero todos esos asuntos son comunes al resto de plazas que programan toros en octubre.

Con una localización clave para el futuro del toreo, a las faldas de Cataluña, Zaragoza ha perdido ser el puntal de referencia de final de temporada. Pero, más sorprende, cuando uno visita la ciudad y parece que lo que se busca es ese silencio mediático. Aislar al toreo de la ciudad. Con escasa publicidad, sin presencia en los medios nacionales, con una relación casi inexistente de información, conociendo sustitutos -sin muchos argumentos o razones- horas antes del festejo, con problemas en los reconocimientos a diarios -hasta en una novillada sin picadores-, sin saber el aficionado y los propios profesionales qué se van a encontrar en los corrales… Uno se levanta cada día de feria pensando cuál será la sorpresa. Una situación que sólo tiene una causa y un culpable: los pliegos-subasta y la Diputación de Zaragoza.

Como escribimos el año pasado, ‘ni ANOET, ni los ganaderos, ni los matadores, ni los banderilleros ni apenas la prensa enviaron en su momento ningún comunicado para hacer público lo que se hablaba en privado. Sólo Mundotoro. Lo que dicen uno a uno en privado es que el pliego, hablando del tirón, era una mierda. Pero en público sólo Simón Casas lo dijo. “Sólo existe la opción de hacer una propuesta temeraria”, aseguró a este medio. Y el toreo, lejos de dejar libre un pliego dañino para la Tauromaquia, se presentó con propuestas estrambóticas, mientras los señores con corbata se frotaban las manos’.

Seamos serios, ¿quién va a mirar por el futuro de la Tauromaquia y la situación de la plaza, mientras las arcas de la propiedad se llenan con medio millón de euros? ¿Quién va a ver si se cumple el pliego? Y, ahora, a los ganaderos y a los toreros les decimos que las cuentas no salen. Que hay que apretarse el cinturón, porque la situación de Zaragoza es complicada. Es difícil porque a lo que realmente llamamos el toreo no existe. Y vete a saber si en algún momento existirá.

Es un problema de facto. El sector del toreo no existe, principalmente, porque no hay unión. No hay un plan de actuación, una programación de temporada. Un saber actuar de manera conjunta. Al revés, hay una lucha cainita constante. Si de verdad hubiera esa unión, el toreo, como sector, tendría el poder de hacer claudicar a las administraciones. ¿Cómo? Haciendo valer pliegos que sean buenos para el toreo. Para todos: empresarios, ganaderos, toreros, banderilleros, novilleros, afición… Unas licitaciones donde se prima la calidad a la cuantía económica.

Pero no, lo único que interesa a las administraciones es vender el toreo como moneda de cambio. La Tauromaquia es la única actividad cultural que paga a las administraciones unas cuantías desproporcionadas por un alquiler de un recinto – en ocasiones, hasta por determinador días- para dar una actividad que por ley tienen el derecho de programar, difundir, ayudar y proteger. Pero si no somos capaces de contarlo, como vamos a ser capaces de cambiar la situación.

La Diputación de Zaragoza no ha mirado por la Tauromaquia, sino por unos ingresos. Y lleva ya varios años. Y lo seguirá siendo. Tiene Aragón en la actualidad de nuevo una salud taurina enraizada en varios de los novilleros con más proyección del panorama taurino y en una ganadería cotizada en ferias de importancia. Sin embargo, están fuera de Zaragoza. ¿Por qué no mira la Diputación por sus gentes? ¿Por qué luego se echan las manos a la cabeza sus representantes cuando hablan con la afición, mientras ponen la mano para llenar sus arcas? Hablamos de Zaragoza, aunque la situación se puede extender a casi todos los territorios. Pocas son las instituciones que de verdad fomentan al toreo y a sus gentes. Hablamos de un apoyo sin rédito. Mientras que éstas sigan ingresando y primando lo económico a la calidad, no están fomentando ni ayudando al toreo. Y no hablemos de aquellas subvenciones o escuelas taurinas, cuyos gastos son una pequeña inversión de lo que ingresan por la Tauromaquia. Es decir, aquellas escuelas que son un gasto más del empresario -más allá del canon- y no de la administración. Del dinero nuestro para cumplir su obligación por ley de fomentar, preservar y proteger una actividad de Patrimonio Cultural de España.

Esa es la verdadera realidad: el toreo llena las arcas de las Diputaciones propietarias de las plazas de toros. Esa y no la contraria. ¿Por qué? Porque siempre habrá alguien dispuesto a dar dinero a pesar de poner en riesgo la salud de una plaza y del toreo. Con otro problema: el ecosistema de buscar cada uno su beneficio y salvar sus habichuelas ha cruzado el límite de los pueblos, hasta llegar a plazas de referencia. Sigamos haciéndonos lo tontos, pero no demos encima las gracias. De aquellos barros, estos lodos. Zaragoza, resiste.

Hemero_Teco
Mensajes: 99
Registrado: Jue Ene 06, 2022 12:27 pm

Re: 500.000 euros ofrecen por La Misericordia de Zaragoza

Mensaje por Hemero_Teco » Vie Oct 18, 2024 12:34 am

El año pasado fue un fracaso -como el anterior- Y este año, un fracaso también. Los empresarios deben aprender a plantarse.


Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 7 invitados