El islam y las mujeres y las feministas de nuestros tiempos
Moderadores: EstoEsElPueblo, Escribiente
Re: El islam y las mujeres y las feministas de nuestros tiempos
Este es el primer colegio islamista en Francia: mujeres por un lado, hombres por otro; también en la cantina; obligación de respetar la vestimenta que imponen las "autoridades" religiosas. Llegará a Cataluña y a Euskadi.
- Adjuntos
-
Re: El islam y las mujeres y las feministas de nuestros tiempos
Jubilados iraníes se manifiestan exigiendo la libertad de Ahou Daryae. He leído que el 80% de los iraníes se abstiene en las elecciones. la república islámica de los ayatolás puede caer en cualquier momento; son las mismas cifras que han dejado a Maduro en la calle.
Re: El islam y las mujeres y las feministas de nuestros tiempos
Esto de Brasil y Lula da Silva:Brasil se abstiene en la ONu en la votación para condenar al régimen de Irán por la represión de las mujeres.
-
- Mensajes: 26
- Registrado: Lun Nov 18, 2024 1:03 pm
Re: El islam y las mujeres y las feministas de nuestros tiempos
Si cae el hijab o el hiyab como lo quieran escribir, caen los fundamentalistas, todos. Por eso, la batalla de las jóvenes iraníes contra las imposiciones de la "República Islámica" son una batalla de una guerra histórica. Si cae el hiyab, o el hijab, el paso siguiente será la "actualización" o el "anquilosamiento" de la doctrina religiosa que sustenta el islam.
-
- Mensajes: 93
- Registrado: Sab Feb 12, 2022 3:47 pm
Re: El islam y las mujeres y las feministas de nuestros tiempos
Kazajistán prohíbe el uso del niqab en espacios públicos
El gobierno de Kazajistán, un país con mayoría musulmana (alrededor del 70 % de su población), ha anunciado la prohibición del uso del niqab —el velo que cubre el rostro— en espacios públicos. Según las autoridades, esta prenda es "incompatible con los valores nacionales y representa una amenaza para la seguridad".
Esta medida sitúa a Kazajistán en una lista de países que ya han restringido el uso del niqab por motivos similares, como la integración social y la prevención de riesgos. Entre ellos se encuentran varias naciones europeas, como Francia, Bélgica, Austria, Dinamarca, Suiza, los Países Bajos y Bulgaria.
También han adoptado prohibiciones países africanos como Camerún, Chad, la República del Congo y Gabón; así como China —en la región de Xinjiang— y Sri Lanka. La decisión de Kazajistán refuerza un debate global sobre el equilibrio entre libertad religiosa, seguridad y cohesión social.
El gobierno de Kazajistán, un país con mayoría musulmana (alrededor del 70 % de su población), ha anunciado la prohibición del uso del niqab —el velo que cubre el rostro— en espacios públicos. Según las autoridades, esta prenda es "incompatible con los valores nacionales y representa una amenaza para la seguridad".
Esta medida sitúa a Kazajistán en una lista de países que ya han restringido el uso del niqab por motivos similares, como la integración social y la prevención de riesgos. Entre ellos se encuentran varias naciones europeas, como Francia, Bélgica, Austria, Dinamarca, Suiza, los Países Bajos y Bulgaria.
También han adoptado prohibiciones países africanos como Camerún, Chad, la República del Congo y Gabón; así como China —en la región de Xinjiang— y Sri Lanka. La decisión de Kazajistán refuerza un debate global sobre el equilibrio entre libertad religiosa, seguridad y cohesión social.
Re: El islam y las mujeres y las feministas de nuestros tiempos
En Francia esta imagen comienza a ser bastante popular:
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados