Una comparación económica: Europa del Este y Rusia en cifras de PIB
Moderadores: EstoEsElPueblo, Escribiente
Una comparación económica: Europa del Este y Rusia en cifras de PIB
Una comparación económica: Europa del Este y Rusia en cifras de PIB
La evolución reciente de las economías de Europa del Este muestra un panorama dinámico y, en muchos casos, sorprendente. Países como Polonia, Estonia, Letonia, Lituania y Ucrania han seguido sendas distintas, pero con un punto en común: todos miran más hacia Occidente que hacia Moscú.
Si se suman los productos interiores brutos (PIB) de estos cinco países —en distintos años recientes—, el total alcanza los 1.383.360 millones de dólares proyectados para 2027. Rusia, por su parte, en un escenario de estancamiento o ligera contracción, bajaría a los 1.683.350 millones ese mismo año.
Polonia encabeza el grupo, con una economía por encima de los 960.000 millones de dólares en 2027 y un PIB per cápita cercano a los 26.700 dólares. Los países bálticos también presentan cifras elevadas en bienestar individual: Estonia superaría los 39.000 dólares por habitante, Lituania rondaría los 36.000, y Letonia pasaría los 28.000.
En ese contexto, incluso Ucrania, devastada por la guerra, podría recuperar terreno: con un crecimiento del 5 % anual, su PIB en 2027 sería de 220.320 millones, y su PIB per cápita superaría los 5.000 dólares. Aún lejos de los demás, pero en franca mejoría.
Mientras tanto, el PIB per cápita ruso se vería reducido a menos de 12.000 dólares, un retroceso en términos relativos frente a sus vecinos. Y no se trata solo de números: es una transformación en las percepciones de bienestar, prosperidad y éxito nacional.
La evolución reciente de las economías de Europa del Este muestra un panorama dinámico y, en muchos casos, sorprendente. Países como Polonia, Estonia, Letonia, Lituania y Ucrania han seguido sendas distintas, pero con un punto en común: todos miran más hacia Occidente que hacia Moscú.
Si se suman los productos interiores brutos (PIB) de estos cinco países —en distintos años recientes—, el total alcanza los 1.383.360 millones de dólares proyectados para 2027. Rusia, por su parte, en un escenario de estancamiento o ligera contracción, bajaría a los 1.683.350 millones ese mismo año.
Polonia encabeza el grupo, con una economía por encima de los 960.000 millones de dólares en 2027 y un PIB per cápita cercano a los 26.700 dólares. Los países bálticos también presentan cifras elevadas en bienestar individual: Estonia superaría los 39.000 dólares por habitante, Lituania rondaría los 36.000, y Letonia pasaría los 28.000.
En ese contexto, incluso Ucrania, devastada por la guerra, podría recuperar terreno: con un crecimiento del 5 % anual, su PIB en 2027 sería de 220.320 millones, y su PIB per cápita superaría los 5.000 dólares. Aún lejos de los demás, pero en franca mejoría.
Mientras tanto, el PIB per cápita ruso se vería reducido a menos de 12.000 dólares, un retroceso en términos relativos frente a sus vecinos. Y no se trata solo de números: es una transformación en las percepciones de bienestar, prosperidad y éxito nacional.
-
- Mensajes: 71
- Registrado: Sab Nov 06, 2021 6:02 pm
Re: Una comparación económica: Europa del Este y Rusia en cifras de PIB
Sigue el rastro del dinero; en Rusia el dinero va para los jerarcas; para los pobres, pobreza; en Europa el dinero va para los jerarcas, pero el pueblo se lleva un buen pellizco. Esa es la diferencia entre Polonia, los bálticos y Rusia.
Re: Una comparación económica: Europa del Este y Rusia en cifras de PIB
Interesante ejercicio a futuro: cómo sería Europa central considerando solo 5 países, los 3 bálticos más Polonia, junto con Ucrania; frente a Rusia. Desarrollo económico frente a modelo casi feudal ruso. El Kremlin no puede aceptar que estos cinco países alcancen un PIB igual al de toda Rusia y una riqueza por habitante varias veces superior al ruso medio. Porque entonces el ruso medio se haría preguntas.
Pasa lo mismo en España. Ceuta, Melilla y Canarias son focos de desarrollo económico y social insoportables para el gobierno de Marruecos por... la religión. Ceuta, Melilla, Canarias, y toda Europa, son el demonio para los musulmanes. La religión musulmana no admite interpretaciones, solo una vuelta al origen, a una mayor severidad. Y cualquier país musulmán es potencial presa de imanes o mullás islamistas que pueden llegar a tumbar al gobierno. Por eso el rey de Marruecos quiere poner el mar como frontera.
Pasa lo mismo en España. Ceuta, Melilla y Canarias son focos de desarrollo económico y social insoportables para el gobierno de Marruecos por... la religión. Ceuta, Melilla, Canarias, y toda Europa, son el demonio para los musulmanes. La religión musulmana no admite interpretaciones, solo una vuelta al origen, a una mayor severidad. Y cualquier país musulmán es potencial presa de imanes o mullás islamistas que pueden llegar a tumbar al gobierno. Por eso el rey de Marruecos quiere poner el mar como frontera.
Re: Una comparación económica: Europa del Este y Rusia en cifras de PIB
Tanto en tiempo de guerra como en tiempo de paz, los países vecinos de Rusia mejorarán su situación económica a mayor velocidad que Rusia; otro motivo para mantener la guerra para Rusia.
Re: Una comparación económica: Europa del Este y Rusia en cifras de PIB
Así mandan al frente a sus soldados: Rusia no tiene capacidad ni para equipar con lo mínimo a sus propias tropas ¿y quiere ganar la guerra a Ucrania? Sin capacidad industrial Rusia no es nada, y su ejército menos que nada.
- Adjuntos
-
Re: Una comparación económica: Europa del Este y Rusia en cifras de PIB
Rusia después de la guerra caerá como país exportador de materias primas, y lo que le permitan y al precio que les permitan. Sin duda. Habrá un mundo multipolar: Estados Unidos; UE; Coalición de Ucrania (Polonia, bálticos, fineses y otros) los brics, China, y el polo de iberoamérica. Rusia, out.
Re: Una comparación económica: Europa del Este y Rusia en cifras de PIB
Lo más llamativo no es que Rusia siga teniendo un PIB más alto en términos totales, sino que sus vecinos viven mejor, o vivirán mejor muy pronto. En el Este de Europa la gente ve cómo se pavimentan las calles, suben los sueldos y se renueva el transporte. Eso cala más que los discursos patrióticos.
-
- Mensajes: 187
- Registrado: Sab Dic 12, 2020 4:27 pm
Re: Una comparación económica: Europa del Este y Rusia en cifras de PIB
Interesante cómo los bálticos se han convertido en modelos de desarrollo digital y administrativo. Estonia, con solo 1,3 millones de habitantes, lidera en servicios digitales públicos. Y su PIB per cápita ya está más cerca del alemán que del ruso.
-
- Mensajes: 256
- Registrado: Dom Dic 06, 2020 2:04 am
Re: Una comparación económica: Europa del Este y Rusia en cifras de PIB
Ucrania es el país clave en esta historia. Si logra paz y reconstrucción, el crecimiento será espectacular. Los fondos europeos y estadounidenses, más las reformas internas, pueden ponerla por delante del ciudadano medio ruso en una década. Eso es un golpe a la narrativa imperial.
Re: Una comparación económica: Europa del Este y Rusia en cifras de PIB
El artículo da una idea muy clara sin decirlo directamente: a Rusia no le preocupa tanto que sus vecinos sean ricos, sino que lo sean más que ella. No es lo mismo tener poder que tener que ver cómo tus antiguos “hermanos menores” te superan en calidad de vida.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados