Para Albert Serra y los ganaderos de bravo el Precio Nacional de Tauromaquia y colleja a Urtasun
Moderadores: EstoEsElPueblo, Escribiente
Re: Para Albert Serra y los ganaderos de bravo el Precio Nacional de Tauromaquia y colleja a Urtasun
El premio que nunca debió cancelarse vuelve con nuevos aires. Ojalá se premie a más artistas y jóvenes que defiendan la tauromaquia en su siglo XXI.
- EstoEsElPueblo
- Mensajes: 1890
- Registrado: Jue Ene 24, 2019 1:50 am
Re: Para Albert Serra y los ganaderos de bravo el Precio Nacional de Tauromaquia y colleja a Urtasun
El documental no va de un torero, Andrés Roca Rey, como tantas películas taurinas. Va de tauromaquia. La crítica de El País Elsa Fernández Santos, de los Fernández Santos de toda la vida, no parece estar interesada en este dato esencial.
Un foro
es mejor que twitter, mejor que facebook, mejor que instagram... ¿por qué? Este foro es taurino; las redes sociales son antis
.


-
- Mensajes: 1379
- Registrado: Mié Sep 25, 2019 6:58 pm
Re: Para Albert Serra y los ganaderos de bravo el Precio Nacional de Tauromaquia y colleja a Urtasun
Esto he leído en un foro animalista... un mascotista empieza a dudar: "Siempre he estado en contra de la tauromaquia. No soporto la idea del sufrimiento animal y, como alguien que tiene una mascota, me cuesta entender cómo se puede disfrutar de algo así. Pero esta película... No sé. No intenta justificar nada ni entrar en debates, simplemente te mete dentro de ese mundo, sin distracciones. Y ver ‘su esencia desde dentro’ me ha hecho dudar. No porque deje de ver la violencia, sino porque, de alguna manera, ahora entiendo mejor por qué algunos lo viven como algo más que un espectáculo. Y eso me descoloca."
- EstoEsElPueblo
- Mensajes: 1890
- Registrado: Jue Ene 24, 2019 1:50 am
Re: Para Albert Serra y los ganaderos de bravo el Precio Nacional de Tauromaquia y colleja a Urtasun
Antonio Lorca desde El País invita a Albert Serra a hacer experimentos con gaseosa. La película documental es, según Lorca:
No hay guion ni argumento, solo una sucesión de imágenes impactantes (el torero, admirable adversario, se juega la vida sin trampa, la sangre del toro salpica el patio de butacas, su hocico embarrado mancha, la casta y la fiereza se tornan en aparente sufrimiento, y la cámara se adentra en los ojos abiertos y agonizantes del animal hasta dar la impresión de que sigue vivo cuando le cortan la oreja triunfadora y las mulillas lo arrastran al desolladero); y todo ello envuelto en un sonido espectacular y envolvente.
Me recuerda a La sangre de las bestias, una película en la que Georges Franju, un director de cine se fue a grabar al matadero de París. Contrasta escenas bucólicas con la realidad el trabajo del matadero: sacrificar un caballo, un ternero, unas ovejas, y elaborar las piezas de carne de la que saldrá el alimento de las personas. Escenas de muerte, desollado, destazado, entremezcladas con la bucólica vida del campo y la naturaleza.
Y cierto, no es una película de toros, de la misma manera que La sangre de las bestias no es un documental de animales.
No hay guion ni argumento, solo una sucesión de imágenes impactantes (el torero, admirable adversario, se juega la vida sin trampa, la sangre del toro salpica el patio de butacas, su hocico embarrado mancha, la casta y la fiereza se tornan en aparente sufrimiento, y la cámara se adentra en los ojos abiertos y agonizantes del animal hasta dar la impresión de que sigue vivo cuando le cortan la oreja triunfadora y las mulillas lo arrastran al desolladero); y todo ello envuelto en un sonido espectacular y envolvente.
Me recuerda a La sangre de las bestias, una película en la que Georges Franju, un director de cine se fue a grabar al matadero de París. Contrasta escenas bucólicas con la realidad el trabajo del matadero: sacrificar un caballo, un ternero, unas ovejas, y elaborar las piezas de carne de la que saldrá el alimento de las personas. Escenas de muerte, desollado, destazado, entremezcladas con la bucólica vida del campo y la naturaleza.
Y cierto, no es una película de toros, de la misma manera que La sangre de las bestias no es un documental de animales.
Un foro
es mejor que twitter, mejor que facebook, mejor que instagram... ¿por qué? Este foro es taurino; las redes sociales son antis
.


Re: Para Albert Serra y los ganaderos de bravo el Precio Nacional de Tauromaquia y colleja a Urtasun
Vaya pasada lo de Albert Serra. La verdad, no iba muy convencido porque pensaba que sería muy lento, pero al final sales flipando. Ese rollo de meterte en la furgoneta con Roca Rey, en plan como si fueras con ellos, te pone nervioso hasta a ti. ¡Y qué sonido, tío! Parece que estás dentro de la plaza.
Re: Para Albert Serra y los ganaderos de bravo el Precio Nacional de Tauromaquia y colleja a Urtasun
El documental de Albert Serra me ha parecido extraordinariamente bien planteado. El director consigue reflejar la profundidad psicológica del torero Andrés Roca Rey desde una mirada introspectiva, y aborda con gran acierto la soledad inherente a quienes se enfrentan a un desafío existencial. Destaco especialmente la impecable composición visual y sonora.
Re: Para Albert Serra y los ganaderos de bravo el Precio Nacional de Tauromaquia y colleja a Urtasun
Fui en una ocasión con una amiga a los toros. Y hablamos, ella nunca había visto algo tan crudo sobre el mundo de los toros. Había leído, pero no visto. Quedó impresionada porque se veía literalmente dentro de la escena. Que aquello fue una experiencia dura, inquietante por momentos, pero me dijo que no podía apartar los ojos ni un instante. No esperaba algo tan poderoso.
Re: Para Albert Serra y los ganaderos de bravo el Precio Nacional de Tauromaquia y colleja a Urtasun
Si tengo que convencer a alguien de fuera de España, le diría algo así: Las corridas de toros son una parte fundamental de la cultura en países como España, México o Colombia. Asistir te permitirá sumergirte en una tradición que ha sido transmitida de generación en generación, con un profundo significado histórico y social. Es una oportunidad única para conectar con las raíces culturales de estos lugares.
Re: Para Albert Serra y los ganaderos de bravo el Precio Nacional de Tauromaquia y colleja a Urtasun
Me sorprendió para bien la película porque no buscaba polémica gratuita. Serra presenta todo con mucha honestidad, sin exagerar la violencia ni minimizarla tampoco. Lo mejor es cómo muestra la presión mental del torero, especialmente en esos ratos previos al paseíllo. Ahí entiendes de verdad lo que significa el miedo y la valentía.
-
- Mensajes: 98
- Registrado: Sab Sep 04, 2021 12:58 pm
Re: Para Albert Serra y los ganaderos de bravo el Precio Nacional de Tauromaquia y colleja a Urtasun
Lo que más me atrapó fue la atmósfera del documental, entre realista y onírica, algo que no había visto antes en cine taurino. Además, te hace pensar en la soledad del que está jugándose la vida, y cómo en esos momentos, aunque estés rodeado, te quedas solo. Esa idea me sigue dando vueltas después de salir del cine.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados