Óscar Higares, torero y actor, invitado al programa «Pasapalabra»
Óscar García Higares, conocido como Óscar Higares, nació el 22 de julio de 1971 en Madrid, España. Es un torero retirado, modelo y actor español que ha destacado por su versatilidad y capacidad para reinventarse profesionalmente. Proveniente de una familia con raíces taurinas, su padre, Aurelio García, fue torero salmantino; y su abuelo, mayoral de la afamada ganadería Atanasio Fernández, lo que lo sumergió desde joven en el mundo del toreo.
De la escuela taurina en los 80 a su retirada en 2011
Su vocación taurina se despertó a los 14 años, tras presenciar una novillada nocturna en Las Ventas que lo impactó profundamente. En 1985 ingresó a la Escuela Taurina de Madrid, donde inició una formación intensa que lo preparó para los rigores del toreo. Debutó como novillero sin picadores en 1988, en Santa Cruz del Retamar (Toledo), y tres años después, el 11 de mayo de 1991, se presentó con picadores en Valdemoro. Ese mismo año hizo su presentación en la plaza de toros de Las Ventas el 6 de octubre, compartiendo cartel con Miguel Martín y Félix Juan, ante reses de Gabriel Rojas.
La alternativa le llegó el 12 de octubre de 1992 en la misma plaza madrileña, apadrinado por Roberto Domínguez y con Pepe Luis Vázquez como testigo, frente a toros de Manolo González. Su confirmación en México se produjo con David Silveti como padrino. Uno de los hitos más destacados de su trayectoria fue su salida por la Puerta Grande de Las Ventas en 1993, tras una faena memorable a un toro de Victorino Martín. Fue un torero habitual en plazas importantes tanto en España como en Hispanoamérica, donde triunfó también en países como Venezuela, especialmente en la Feria del Sol de Mérida, donde llegó a indultar un toro de la ganadería Ernesto Rodríguez en 2002.
A lo largo de su carrera, Higares se enfrentó a menudo a ganaderías duras como Miura o Victorino, lo que marcó su estilo como torero de raza, pundonor y entrega. Toreó junto a figuras de primer nivel como Curro Romero, José Tomás y Enrique Ponce. Aunque no se mantuvo en los puestos más altos del escalafón, fue respetado por su autenticidad y valentía. Se retiró oficialmente de los ruedos en 2011, cerrando una carrera de casi tres décadas
Transición a la actuación y la televisión
Desde principios de los años 2000, Óscar Higares comenzó a diversificar su carrera, compaginando el toreo con incursiones en la televisión, el modelaje y la interpretación. Su presencia carismática y su físico imponente (1,88 m de altura, porte elegante y rostro expresivo) lo convirtieron en una figura atractiva para los medios. En 2006, ganó el concurso de monólogos El Club de Flo en La Sexta, lo que le abrió las puertas a la interpretación. A partir de ahí, participó en series como Rocío, casi madre y Ponme una nube, Rocío en Canal Sur, producidas por Lince TV.
Su consolidación como actor llegó en 2018 con el papel de Caracaballo en Gigantes, serie dirigida por Enrique Urbizu, que marcó un punto de inflexión en su carrera al ganarse el respeto de la industria. Desde entonces, ha participado en producciones como Bandolera (2012), Víctor Ros, Libertad (2021, también de Urbizu), Bosé (2022, como Domingo Dominguín), Servir y proteger (2022, como Lorenzo Galván) y Entrevías (2023, como el comisario Antonio Romero), esta última un éxito en Netflix. Actualmente, sigue activo en proyectos como La suerte, una comedia en la que interpreta a un mozo de espadas, y ha trabajado con actores de la talla de José Coronado, Luis Zahera, Maribel Verdú y Dani Rovira.
En 2025, Higares amplió su trayectoria con la participación en la miniserie Cuando nadie nos ve, un thriller ambientado en la Semana Santa de Sevilla y dirigido por Enrique Urbizu. En esta producción de Max, compartió pantalla con Maribel Verdú, Dani Rovira y Austin Amelio, interpretando al jefe de una cofradía implicada en una compleja trama de crímenes y conspiraciones. Este papel reafirmó su versatilidad y consolidación en el ámbito actoral, demostrando su capacidad para abordar roles complejos y variados.
Participaciones en concursos de televisión
Higares se ha destacado en diversos programas y concursos televisivos, demostrando su versatilidad y carisma. En 2007, quedó tercero en ¡Mira quién baila!, y en 2010 participó en Supervivientes, donde mostró su fortaleza física y mental. En 2018, concursó en MasterChef Celebrity 3, compartiendo fogones con figuras como Paz Vega y Mario Vaquerizo, y fue invitado a la final de Maestros de la costura. También ha colaborado en programas como Channel nº 4 y La hora de José Mota (2009).
Una vida sin etiquetas: padre, modelo, empresario y aprendiz constante
Óscar Higares mantiene desde 1991 una relación estable con Sandra Álvarez, hermana de la actriz Ana Álvarez, con quien ha formado una familia sólida. Juntos son padres de tres hijas: India, Martina y Chloe. Aunque no están casados, su vínculo de más de tres décadas ha sido una constante en su vida, un refugio que él mismo ha definido como su centro de equilibrio. Vive en Madrid y no duda en mostrar su faceta más íntima a través de las redes sociales, donde comparte momentos cotidianos con sus hijas, destacando su implicación en la educación y bienestar de las tres, a quienes procura transmitir valores como el esfuerzo, la disciplina y el respeto.
Paralelamente a su carrera en el toreo y en la interpretación, Higares ha desarrollado otras facetas que revelan su inquietud y su espíritu creativo. Ha trabajado como modelo en pasarelas de renombre como la Cibeles y ha participado en campañas publicitarias, aprovechando su imagen pública y su elegancia natural. Heredó de su madre la afición por la costura, una destreza que ha reivindicado públicamente al participar en el programa Maestros de la costura, donde sorprendió por su habilidad con el hilo y la aguja. También ha cultivado su pasión por la cocina, que define como un acto de generosidad y expresión personal.
Además, ha emprendido distintos proyectos como empresario, combinando su experiencia en el mundo del espectáculo y el deporte con una actitud abierta al aprendizaje y al cambio. Su vida, marcada por la curiosidad, ha estado orientada siempre hacia la exploración de nuevos horizontes, sin abandonar nunca la autenticidad ni el compromiso con aquello que emprende. Higares se ha consolidado como una figura poliédrica y respetada, capaz de pasar del traje de luces al plató o al taller sin perder su esencia.
Óscar Higares con el torero Manuel Escribano en una foto reciente
Esfuerzo, pasión y perseverancia
Óscar Higares es un ejemplo de reinvención. Tras dejar el toreo, ha sabido construir una carrera sólida en la interpretación, rompiendo prejuicios y ganándose el respeto de compañeros y directores. Su personaje en Entrevías lo ha consolidado ante una nueva generación que lo reconoce como actor, mientras él sigue reivindicando con orgullo su “alma de torero” y los valores que le inculcó el mundo taurino: esfuerzo, pasión y perseverancia. A sus 53 años, continúa activo en la industria audiovisual, con proyectos en plataformas como Netflix, HBO y Disney, y se mantiene como una figura carismática y polifacética en la escena española. Esta misma semana interviene como invitado en uno de los programas con mayor audiencia de la televisión «Pasapalabra».
Óscar Higares, torero y actor, invitado al programa «Pasapalabra»
- EstoEsElPueblo
- Mensajes: 1890
- Registrado: Jue Ene 24, 2019 1:50 am
Óscar Higares, torero y actor, invitado al programa «Pasapalabra»
Un foro
es mejor que twitter, mejor que facebook, mejor que instagram... ¿por qué? Este foro es taurino; las redes sociales son antis
.


Re: Óscar Higares, torero y actor, invitado al programa «Pasapalabra»
La profesión de torero da para pluriempleado en muchos oficios, desde modelo, actor... ¿conocéis a alguno que se haya dedicado a la delincuencia?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados