Hispanidad: 600 millones por el mundo y cientos de idiomas
Moderadores: EstoEsElPueblo, Escribiente
Hispanidad: 600 millones por el mundo y cientos de idiomas
Hispanidad: 600 millones por el mundo y cientos de idiomas
Es tan natural que no vemos ni por supuesto valoramos nuestra importancia en el mundo; la tuya, tu importancia; y la mía, y la de todos nosotros. 600 millones celebran la hispanidad. Unos miles quieren vilipendiar además de la gesta civilizadora, a los 600 millones de hispanos. Somos las hijas de los cholulas que los aztecas no se pudieron comer
Es tan natural que no vemos ni por supuesto valoramos nuestra importancia en el mundo; la tuya, tu importancia; y la mía, y la de todos nosotros. 600 millones celebran la hispanidad. Unos miles quieren vilipendiar además de la gesta civilizadora, a los 600 millones de hispanos. Somos las hijas de los cholulas que los aztecas no se pudieron comer
Re: Hispanidad: 600 millones por el mundo y cientos de idiomas
Estas son las 10 lenguas nativas de los Estados Unidos y su número de hablantes. Sigue una lista de las lenguas de México con mayor número de hablantes:
Idiomas nativos más hablados en México
Náhuatl – Aproximadamente 1,725,000 hablantes.
Maya – Alrededor de 860,000 hablantes.
Totonaca – Cerca de 280,000 hablantes.
Mixteco – Aproximadamente 475,000 hablantes (dividido en varias variantes dialectales).
Zapoteco – Cerca de 450,000 hablantes (con múltiples variantes).
Tzeltal – Aproximadamente 370,000 hablantes.
Tzotzil – Cerca de 350,000 hablantes.
Otomí – Alrededor de 300,000 hablantes.
Mazateco – Aproximadamente 220,000 hablantes.
Chol – Cerca de 222,000 hablantes.
Huasteco – Alrededor de 150,000 hablantes.
Mazahua – Aproximadamente 135,000 hablantes.
Purépecha – Cerca de 125,000 hablantes.
Mixe – Aproximadamente 130,000 hablantes.
Tarahumara – Alrededor de 85,000 hablantes.
Chinanteco – Aproximadamente 100,000 hablantes.
Huichol – Cerca de 45,000 hablantes.
Yaqui – Aproximadamente 20,000 hablantes.
Cora – Alrededor de 18,000 hablantes.
Tojolabal – Aproximadamente 50,000 hablantes.
Náhuatl – Aproximadamente 1,725,000 hablantes.
Maya – Alrededor de 860,000 hablantes.
Totonaca – Cerca de 280,000 hablantes.
Mixteco – Aproximadamente 475,000 hablantes (dividido en varias variantes dialectales).
Zapoteco – Cerca de 450,000 hablantes (con múltiples variantes).
Tzeltal – Aproximadamente 370,000 hablantes.
Tzotzil – Cerca de 350,000 hablantes.
Otomí – Alrededor de 300,000 hablantes.
Mazateco – Aproximadamente 220,000 hablantes.
Chol – Cerca de 222,000 hablantes.
Huasteco – Alrededor de 150,000 hablantes.
Mazahua – Aproximadamente 135,000 hablantes.
Purépecha – Cerca de 125,000 hablantes.
Mixe – Aproximadamente 130,000 hablantes.
Tarahumara – Alrededor de 85,000 hablantes.
Chinanteco – Aproximadamente 100,000 hablantes.
Huichol – Cerca de 45,000 hablantes.
Yaqui – Aproximadamente 20,000 hablantes.
Cora – Alrededor de 18,000 hablantes.
Tojolabal – Aproximadamente 50,000 hablantes.
-
- Mensajes: 177
- Registrado: Mar May 26, 2020 11:33 pm
Re: Hispanidad: 600 millones por el mundo y cientos de idiomas
Buenos días... empieza la mañana con buen hilo: el castellano es el idioma que más lenguas ha salvado. Inglés, francés, holandés... borraban las lenguas de sus colonias. España promovía las lenguas de sus colonias.
Re: Hispanidad: 600 millones por el mundo y cientos de idiomas
Buenos días... y esto es una verdad como un templo. El español salvó cientos de idiomas; preparó sus gramáticas, sus diccionarios, y en esos idiomas se escribió después la historia de sus hablantes, de sus pueblos.
-
- Mensajes: 128
- Registrado: Mar Ene 04, 2022 10:55 am
Re: Hispanidad: 600 millones por el mundo y cientos de idiomas
Ningún país hizo lo que España: transmitir civilización y respetar lo bueno de los pueblos de América. Roma se aproximó; pero donde llegaba Roma, imponía el latín; salvo en idiomas más antiguos, como los de oriente. Pero las lenguas de Europa desaparecieron por la fuerza del latín. No así hizo España.
Re: Hispanidad: 600 millones por el mundo y cientos de idiomas
Miles de razones para estar orgulloso, hispanos.
-
- Mensajes: 80
- Registrado: Dom Dic 26, 2021 8:44 am
Re: Hispanidad: 600 millones por el mundo y cientos de idiomas
Es solo un ejemplo, pero podían ser muchos más; y me gusta este ejemplo. Cuando sucedió la independencia de México, según historiadores mexicanos, el 60% de la población hablaba lenguas nativas y el 40% castellano. Fueron las nuevas autoridades las que "dejaron caer" las lenguas nativas. Pero aún se mantienen. Y sus escritos perdurarán para siempre.
Los idiomas nativos de los Estados Unidos en su mayoría proceden de los estados "hispanos", los estados que fueron primero y durante casi tres siglos estados hispanos del virreinato de Nueva España.
Los idiomas nativos de los Estados Unidos en su mayoría proceden de los estados "hispanos", los estados que fueron primero y durante casi tres siglos estados hispanos del virreinato de Nueva España.
-
- Mensajes: 70
- Registrado: Mar Ene 11, 2022 5:34 pm
Re: Hispanidad: 600 millones por el mundo y cientos de idiomas
Este es David Carrera en Tik Tok davidcarreraiba69 es bastante conocido y habla de algo conocido pero añade unas cosillas muy interesantes sobre eso que todos conocemos pero sin profundizar. Como hispano, te implica
- Adjuntos
-
-
- Mensajes: 128
- Registrado: Mar Ene 04, 2022 10:55 am
Re: Hispanidad: 600 millones por el mundo y cientos de idiomas
Lista completa de las ciudades de Hispanoamérica declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO vinculadas a su pasado hispano, excluyendo a Brasil:
Argentina
Sucre – Ciudad histórica fundada en la época del virreinato
Potosí – Ciudad minera la época del virreinato, conocida por su plata
Chile
Valparaíso – Ciudad histórica portuaria vinculada a la expansión española
Colombia
Cartagena de Indias – Ciudad amurallada fundada por los españoles
Santa Cruz de Mompox – Ciudad fundada por españoles
Cuba
La Habana Vieja – Ciudad histórica española
Trinidad y el Valle de los Ingenios – Ciudad española
Cienfuegos – Ciudad neoclásica con influencia hispana y francesa
Camagüey – Ciudad histórica española
Ecuador
Quito – Ciudad histórica española
Guatemala
Antigua Guatemala – Ciudad histórica o casco antiguo, de fundación española
México
Centro Histórico de Ciudad de México y Xochimilco – Fundada sobre la antigua Tenochtitlán y centro del virreinato español
Puebla – Ciudad española
Oaxaca y Monte Albán – Ciudad fundada por españoles (Oaxaca) y sitio arqueológico precolombino (Monte Albán)
Guanajuato – Ciudad minera española
Morelia – Ciudad española
Zacatecas – Ciudad minera española
Querétaro – Ciudad española
Tlacotalpan – Ciudad histórica portuaria española
San Miguel de Allende – Ciudad histórica española
Campeche – Ciudad amurallada española
Nicaragua
León Viejo – Ruinas de una antigua ciudad española
Panamá
Panamá Viejo y Casco Antiguo de Panamá – Ciudad histórica española
Paraguay
Misiones Jesuíticas de La Santísima Trinidad de Paraná y Jesús de Tavarangue – Fundadas por los jesuitas durante el virreinato español
Perú
Cuzco – Ciudad histórica con mezcla inca y española
Lima – Ciudad histórica española
Arequipa – Ciudad histórica española
Uruguay
Colonia del Sacramento – Ciudad histórica fundada por los portugueses, pero con una fuerte influencia hispana tras pasar a manos de España
Venezuela
Coro y su puerto – Ciudad histórica española.
Ingleses, franceses y holandeses fundaron algunas ciudades, asentamientos y fortificaciones militares. Están reconocidos Bridgetown (Barbados) por su guarnición militar, levantada por los ingleses, Paramaribo (Surinam) por su arquitectura colonial; y también holandesa, Willemstad (Curazao), por su arquitectura colonial, es decir, la parte "europea" de la ciudad.
La diferencia salta a la vista; los virreinatos fundaron ciudades "para los nativos y los españoles" mientras que Inglaterra, Francia y Holanda fundaron barrios para los colonos.
Argentina
Sucre – Ciudad histórica fundada en la época del virreinato
Potosí – Ciudad minera la época del virreinato, conocida por su plata
Chile
Valparaíso – Ciudad histórica portuaria vinculada a la expansión española
Colombia
Cartagena de Indias – Ciudad amurallada fundada por los españoles
Santa Cruz de Mompox – Ciudad fundada por españoles
Cuba
La Habana Vieja – Ciudad histórica española
Trinidad y el Valle de los Ingenios – Ciudad española
Cienfuegos – Ciudad neoclásica con influencia hispana y francesa
Camagüey – Ciudad histórica española
Ecuador
Quito – Ciudad histórica española
Guatemala
Antigua Guatemala – Ciudad histórica o casco antiguo, de fundación española
México
Centro Histórico de Ciudad de México y Xochimilco – Fundada sobre la antigua Tenochtitlán y centro del virreinato español
Puebla – Ciudad española
Oaxaca y Monte Albán – Ciudad fundada por españoles (Oaxaca) y sitio arqueológico precolombino (Monte Albán)
Guanajuato – Ciudad minera española
Morelia – Ciudad española
Zacatecas – Ciudad minera española
Querétaro – Ciudad española
Tlacotalpan – Ciudad histórica portuaria española
San Miguel de Allende – Ciudad histórica española
Campeche – Ciudad amurallada española
Nicaragua
León Viejo – Ruinas de una antigua ciudad española
Panamá
Panamá Viejo y Casco Antiguo de Panamá – Ciudad histórica española
Paraguay
Misiones Jesuíticas de La Santísima Trinidad de Paraná y Jesús de Tavarangue – Fundadas por los jesuitas durante el virreinato español
Perú
Cuzco – Ciudad histórica con mezcla inca y española
Lima – Ciudad histórica española
Arequipa – Ciudad histórica española
Uruguay
Colonia del Sacramento – Ciudad histórica fundada por los portugueses, pero con una fuerte influencia hispana tras pasar a manos de España
Venezuela
Coro y su puerto – Ciudad histórica española.
Ingleses, franceses y holandeses fundaron algunas ciudades, asentamientos y fortificaciones militares. Están reconocidos Bridgetown (Barbados) por su guarnición militar, levantada por los ingleses, Paramaribo (Surinam) por su arquitectura colonial; y también holandesa, Willemstad (Curazao), por su arquitectura colonial, es decir, la parte "europea" de la ciudad.
La diferencia salta a la vista; los virreinatos fundaron ciudades "para los nativos y los españoles" mientras que Inglaterra, Francia y Holanda fundaron barrios para los colonos.
- ThorMiPerro
- Mensajes: 93
- Registrado: Vie May 15, 2020 11:24 pm
Re: Hispanidad: 600 millones por el mundo y cientos de idiomas
A quienes hemos de pedir perdón en primer lugar son a los sioux, comanches, y todas aquellas naciones indígenas de Florida hasta Nevada que, abandonadas por México, fueron masacradas por Estados Unidos; más que abandonadas, vendidas.
Thor es el nombre de mi perro
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados