Defender a los animales por las urnas hasta el final: el caso del amish Amos Miller
Moderadores: EstoEsElPueblo, Escribiente
Defender a los animales por las urnas hasta el final: el caso del amish Amos Miller
Defender a los animales por las urnas hasta el final: el caso del amish Amos Miller
Los amish, conocidos por su vida austera y su desconfianza en la tecnología, no suelen involucrarse en la política. Sin embargo, un incidente reciente alteró su tradicional neutralidad. Amos Miller, un granjero amish de Pensilvania, enfrentó una fuerte reacción de la burocracia al vender productos lácteos crudos, algo valorado en su comunidad, pero regulado severamente. Este incidente sublevó al granjero Miller, que se dedicó desde entonces a hablar con el mayor número de miembros de la comunidad amish solicitando apoyo para proteger sus tradiciones.
La intervención de las autoridades, vista como una intromisión en sus prácticas agrícolas y en su estilo de vida autosuficiente, unió a muchas familias amish. Lo que comenzó como indignación por el trato a Miller y los obstáculos para vivir según sus costumbres, se transformó en una iniciativa de registro masivo de votantes. Por primera vez, miles de amish se registraron en Pensilvania, un estado crucial en la contienda presidencial.
Donald Trump, conocido por su postura de reducción de la intervención estatal, se convirtió en el candidato que encarnaba los ideales de libertad que los amish querían defender. Sus seguidores aprovecharon esta nueva base electoral y se dirigieron a las comunidades amish, logrando que su mensaje resonara. Así, se fortaleció una alianza insólita entre Trump y esta comunidad de agricultores.
La participación amish fue un factor que atrajo atención nacional. En zonas rurales, la movilización de esta comunidad fue considerable, en especial en un estado como Pensilvania, donde cada voto contaba. Las familias amish se desplazaron hasta los centros de votación, un acto inusual que resaltó el nivel de descontento con las políticas estatales que afectaban su estilo de vida.
Gracias a esta inesperada coalición, Trump sumó apoyos cruciales en un estado donde las encuestas proyectaban un margen estrecho. La historia de Amos Miller y la movilización amish se convirtió en una anécdota significativa de las elecciones: 180.000 amish se movilizaron y fueron decisivos para influir en el destino de los 19 votos electorales de Pensilvania.
Los amish, conocidos por su vida austera y su desconfianza en la tecnología, no suelen involucrarse en la política. Sin embargo, un incidente reciente alteró su tradicional neutralidad. Amos Miller, un granjero amish de Pensilvania, enfrentó una fuerte reacción de la burocracia al vender productos lácteos crudos, algo valorado en su comunidad, pero regulado severamente. Este incidente sublevó al granjero Miller, que se dedicó desde entonces a hablar con el mayor número de miembros de la comunidad amish solicitando apoyo para proteger sus tradiciones.
La intervención de las autoridades, vista como una intromisión en sus prácticas agrícolas y en su estilo de vida autosuficiente, unió a muchas familias amish. Lo que comenzó como indignación por el trato a Miller y los obstáculos para vivir según sus costumbres, se transformó en una iniciativa de registro masivo de votantes. Por primera vez, miles de amish se registraron en Pensilvania, un estado crucial en la contienda presidencial.
Donald Trump, conocido por su postura de reducción de la intervención estatal, se convirtió en el candidato que encarnaba los ideales de libertad que los amish querían defender. Sus seguidores aprovecharon esta nueva base electoral y se dirigieron a las comunidades amish, logrando que su mensaje resonara. Así, se fortaleció una alianza insólita entre Trump y esta comunidad de agricultores.
La participación amish fue un factor que atrajo atención nacional. En zonas rurales, la movilización de esta comunidad fue considerable, en especial en un estado como Pensilvania, donde cada voto contaba. Las familias amish se desplazaron hasta los centros de votación, un acto inusual que resaltó el nivel de descontento con las políticas estatales que afectaban su estilo de vida.
Gracias a esta inesperada coalición, Trump sumó apoyos cruciales en un estado donde las encuestas proyectaban un margen estrecho. La historia de Amos Miller y la movilización amish se convirtió en una anécdota significativa de las elecciones: 180.000 amish se movilizaron y fueron decisivos para influir en el destino de los 19 votos electorales de Pensilvania.
Re: Defender a los animales por las urnas hasta el final: el caso del amish Amos Miller
Una historia increíble. Y lo mismo sucedió con una ardilla que fue "secuestrada" por un funcionario animalista y demócrata junto con un mapache... y les dieron eutanasia. Alguien se ha encargado de soltar una ardilla en el mitin de Kamala Harris que dió para reconocer la victoria de Trump... vídeo
- Adjuntos
-
Re: Defender a los animales por las urnas hasta el final: el caso del amish Amos Miller
Amigos, lo que pasó con Amos Miller debería abrirnos los ojos. Nosotros, los amantes de los toros y la vida rural, necesitamos más representación que defienda nuestras tradiciones y modos de vida ante tanto reglamento absurdo. Si los amish lograron movilizar votos, nosotros también podemos. Imaginemos el poder de nuestro voto unido. ¡No es tarde para hacernos escuchar y proteger lo que amamos!
-
- Mensajes: 102
- Registrado: Sab Ago 14, 2021 6:32 pm
Re: Defender a los animales por las urnas hasta el final: el caso del amish Amos Miller
Mira, si los amish, con su arado y su lechita cruda, sacaron las uñas, ¿qué nos falta a nosotros? Aficionados a los toros, cazadores, dueños de mascotas de toda la vida, ¡despierten! Si vamos juntos, el parlamento tiene que escucharnos. A Amos Miller le plantaron cara a los burócratas. Hagamos lo mismo, ¡pero a lo grande! Tenemos una responsabilidad y un derecho. ¡Arriba los votos, carajo!
-
- Mensajes: 89
- Registrado: Mié Nov 24, 2021 10:57 am
Re: Defender a los animales por las urnas hasta el final: el caso del amish Amos Miller
La ardilla, el mapache y la vaca lechera dieron unos votos de oro a Donald Trump: el mundo animal ha decidido
Re: Defender a los animales por las urnas hasta el final: el caso del amish Amos Miller
Observemos con inteligencia lo sucedido. Los amish, con una mínima participación política, lograron un movimiento de voto efectivo. Nosotros, los que amamos el campo, la tradición, la caza y la ganadería, debemos organizarnos en una coalición estable, permanente y fuerte. La clave está en la constancia, amigos, en no ceder ante los cambios que ignoran nuestro modo de vida. Miller nos mostró el camino, aprendamos de su ejemplo.
-
- Mensajes: 69
- Registrado: Vie Ago 13, 2021 8:14 am
Re: Defender a los animales por las urnas hasta el final: el caso del amish Amos Miller
¡Es simple! Si los amish lograron movilizarse, nosotros también podemos. ¡Y debemos! Que los burócratas vean que no pueden ignorarnos. La fiesta, la cría de animales, la caza, las mascotas de toda la vida: ¡todo eso importa! Todos somos parte de esto y merecemos ser escuchados. Un buen voto aquí, otro allá, y no van a tener más remedio que escuchar. ¡Es hora de pasar de los pasillos a las urnas, amigos!
Re: Defender a los animales por las urnas hasta el final: el caso del amish Amos Miller
A ver, mis buenos amigos, no se engañen, las urnas tienen el mismo peso para nosotros que para los demás. Aquí no somos ni menos ni más. Lo que pasa es que, como los amish, no nos hemos organizado. La cría de animales y la vida rural no son caprichos, ¡son nuestra identidad! Miller no es un héroe, pero nos ha dado una lección: juntos y movilizados, ¡podemos conseguirlo! Ahora, a votar, que nada se consigue desde casa.
Re: Defender a los animales por las urnas hasta el final: el caso del amish Amos Miller
Recuerdo cuando me contó cómo caminaba kilómetros para llegar a una capea. Era pura afición, un hombre de otro tiempo. Gracias, Conrado, por ser inspiración para tantos.
Re: Defender a los animales por las urnas hasta el final: el caso del amish Amos Miller
Compañeros, ¿a qué estamos esperando? Ya vemos que la política no solo es cosa de los 'grandes' partidos, sino también de las comunidades unidas. Los toros, la caza, los animales que nos acompañan de siempre, todo eso está en peligro de desaparecer bajo reglamentos que ignoran lo que somos. Amos Miller mostró que la organización y el voto comunitario pueden dar frutos. ¡Nuestro turno ha llegado!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados