José Cubero Sánchez, El Yiyo en el planeta toros, Príncipe del toreo, alumno de la escuela de Tauromaquia de Madrid, nació tal día como hoy en 1964, en Burdeos, y en esta ciudad de raíz taurina nació su afición por la tauromaquia. Para seguir su pasión, sus padres regresaron a España, a Madrid.
Fue alumno de la Escuela de Tauromaquia de Madrid; quienes le conocieron le recuerdan como un chico alegre, vivaracho, que irradiaba simpatía y como un fino observador cargado de ironía. Cuentan que en la escuela enseguida ponía "mote" a sus compañeros y que estos "sobrenombres" tenían éxito entre los alumnos, como prueba de su acierto al resumir una anécdota o un carácter en una palabra.
Su ascenso en el escalafón fue fulgurante. Tomó la alternativa como toreo en 1981 y dos años después, el mismo mes de junio, hizo dos Puertas Grandes en Madrid, días 1 y 9.
Su muerte prematura fue una conmoción. Tenía 21 años cuando el toro Burlero ya de muerte herido, le cogió en Colmenar Viejo, Madrid, donde actuaba en sustitución de Curro Romero; alternaba con Antonio Chenel, Antoñete, y Ángel Teruel.
Aquella tragedia provocó un hondo estremecimiento en la afición. Y también en su apoderado, Tomás Redondo, que de propia mano puso fin a sus días al no poder superar la pérdida. José Bellido, "Chocolate" su mozo de espadas, también murió "de pena y tristeza". Como Rafael Atienza, el picador de dinastía torera -1994, accidente de circulación-. Sus hermanos, Juan y Miguel, también toreros, ya no volvieron a actuar.
José Cubero, 'Yiyo' junto con Julián Maestro y Lucio Sendín eran los "Príncipes del Toreo". Marcaron el arranque de la Escuela de Tauromaquia de Madrid con novilleros y toreros que coparían el escalafón en los años ochenta.
José Cubero, Yiyo, está en el corazón del aficionado: una estatua le recuerda, en Colmenar Viejo. La Puerta Grande de las Ventas está guadarda por un conjunto escultórico dedicado a su memoria obra de Luis Sanguino e inaugurado el 15 de septiembre de 1987. En San Mariano, su calle, también. Y en el cementerio de la Almudena, también. Otra estatua le vive en Marbella.
José Cubero 'Yiyo' Príncipe del Toreo cumpliría 56 este 2020
- EstoEsElPueblo
- Mensajes: 1890
- Registrado: Jue Ene 24, 2019 1:50 am
José Cubero 'Yiyo' Príncipe del Toreo cumpliría 56 este 2020
Un foro
es mejor que twitter, mejor que facebook, mejor que instagram... ¿por qué? Este foro es taurino; las redes sociales son antis
.


- EstoEsElPueblo
- Mensajes: 1890
- Registrado: Jue Ene 24, 2019 1:50 am
Re: José Cubero 'Yiyo' Príncipe del Toreo cumpliría 56 este 2020
José Cubero, Yiyo, fue alumno brillante en la ET de Madrid
Quienes le conocieron entonces destacan su vivacidad y agudeza:"en 5 minutos ponía un mote"
¿Quién fue 'Lentejita'?¿Cómo llamaban a José Luis Bote que luego sería maestro en la Escuela de Madrid? J. P. El Madrileño @jpgelmadri70 con Yiyo en la plaza
Quienes le conocieron entonces destacan su vivacidad y agudeza:"en 5 minutos ponía un mote"
¿Quién fue 'Lentejita'?¿Cómo llamaban a José Luis Bote que luego sería maestro en la Escuela de Madrid? J. P. El Madrileño @jpgelmadri70 con Yiyo en la plaza
Un foro
es mejor que twitter, mejor que facebook, mejor que instagram... ¿por qué? Este foro es taurino; las redes sociales son antis
.


-
- Mensajes: 43
- Registrado: Jue Sep 15, 2022 10:52 am
Re: José Cubero 'Yiyo' Príncipe del Toreo cumpliría 55
Manuel Arroyo Stephens escribió este artículo sobre José Cubero, Yiyo: es el mismo día de la muerte, 30 de agosto de 1985
... Nadie se movió de su sitio...
Manuel Arroyo Stephens ( (Bilbao, 11 de mayo de 1945-El Escorial, 16 de agosto de 2020))
La intensa vida de Manuel Arroyo-Stephens, nacido en Bilbao, en 1945, incluye la apertura de la legendaria librería Turner en Madrid y de Turner English Bookshop, el rescate de joyas bibliográficas arrumbadas, la introducción de libros prohibidos en la España franquista en la editorial que fundó con el mismo nombre que sus tiendas, una incursión en el negocio taurino como apoderado del diestro Rafael de Paula, e incluso otra aventura en el mundo musical, como redescubridor, en el México de los años noventa, de la cantante Chavela Vargas, a quien trajo a Madrid y ayudó a grabar un nuevo disco.
... Nadie se movió de su sitio...
Manuel Arroyo Stephens ( (Bilbao, 11 de mayo de 1945-El Escorial, 16 de agosto de 2020))
La intensa vida de Manuel Arroyo-Stephens, nacido en Bilbao, en 1945, incluye la apertura de la legendaria librería Turner en Madrid y de Turner English Bookshop, el rescate de joyas bibliográficas arrumbadas, la introducción de libros prohibidos en la España franquista en la editorial que fundó con el mismo nombre que sus tiendas, una incursión en el negocio taurino como apoderado del diestro Rafael de Paula, e incluso otra aventura en el mundo musical, como redescubridor, en el México de los años noventa, de la cantante Chavela Vargas, a quien trajo a Madrid y ayudó a grabar un nuevo disco.
-
- Mensajes: 1479
- Registrado: Sab Feb 20, 2021 11:52 pm
Re: José Cubero 'Yiyo' Príncipe del Toreo cumpliría 56 este 2020
En su único derrote el toro fue certero, como si hubiese aprendido el sitio del corazón...
-
- Mensajes: 210
- Registrado: Sab Ene 29, 2022 10:21 am
Re: José Cubero 'Yiyo' Príncipe del Toreo cumpliría 56 este 2020
Una enorme pérdida para el toreo: habría sido un mandón.
-
- Mensajes: 43
- Registrado: Jue Sep 15, 2022 10:52 am
Re: José Cubero 'Yiyo' Príncipe del Toreo cumpliría 56 este 2020
Yiyo y Colmenar, 40 años de memoria
La meteórica trayectoria de este torero de barrio, que se había consagrado como figura, quedaba truncada a sus 21 años por una cornada
“Me parece legítimo confesar que a este torero no es que no haya podido olvidarlo. Es que lo he echado mucho de menos. Muchas veces. Todavía ahora” (Barquerito).
Hace 40 años, un 30 de agosto como hoy, el toro Burlero mató a Yiyo en Colmenar Viejo. La meteórica trayectoria de este torero de barrio, que se había consagrado ya como figura del toreo, quedaba truncada a sus 21 años por una cornada fatal, tras haber realizado su mejor faena.
Aunque nacido en Burdeos, José Cubero se crio en Canillejas, en los años 70, uno de aquellos barrios de aluvión, receptores de la inmigración que huía del campo, de otras ciudades y pueblos, en busca de las oportunidades que una capital en expansión y una nueva era, la democracia, prometían. La realidad, sin embargo, te la cantaba Leño: “Es una mierda, este Madrid, que ni las ratas pueden vivir”.
A San Blas no llegaba ni el tranvía. En el mayor barrio obrero de España, con tasas de paro juvenil del 60%, los chavales deambulaban por unas calles en las que la delincuencia y la heroína eran las dos caras de la única moneda. Que de una de aquellas familias saliera no ya un torero sino tres (sus hermanos Juan y Miguel también lo son) es uno de esos maravillosos misterios que nos tiene reservados el toreo. Y la moneda de José Cubero, que la tenía, la cambió, como se dice en el argot taurino. Vaya que si la cambió.
Citemos de nuevo, en corto y por derecho, al maestro Ignacio Álvarez Vara, Barquerito, en Diario 16: “La carrera taurina de Yiyo fue breve e intensa. Un total de ocho temporadas; aproximadamente los quinientos festejos toreados. Esa marcha triunfal precipitó su debut en Las Ventas, el 11 de mayo de 1980. Siguió embalado, toreando ochenta novilladas en 1980”. Hasta hacer realidad lo que le auguró su padrino de alternativa, Ángel Teruel, en la ceremonia de cesión de trastos: “Me gustaría que compartieras conmigo la misma mesa”. El lector interesado encontrará todos los detalles de esta corta pero honda y prodigiosa biografía en la biblia cuberista de Alfonso Santiago, Por siempre Yiyo (Editorial Círculo Rojo). De lo que hablamos hoy aquí es del sentido de ese “por siempre”.
Según el Covarrubias recordar es “despertar el que duerme” y su etimología remite a un “volver a traer al corazón”, que late, vive. El castellano acuñó como “acordarse” el “renovar y traer de nuevo a la memoria”. Todo eso se sabe muy bien en Colmenar Viejo, pues desde el mismo momento de la tragedia el nombre de Yiyo quedó ligado al de Colmenar para la eternidad. Solo hay eternidad si hay memoria y a eso se dedica todo un pueblo –ya ciudad-, el de mayor tradición taurina de Madrid.
“La Guardia Civil había acordonado el callejón y el rumor de que Yiyo había entrado muerto, aunque increíble, empezaba a cobrar vigor. Todos decían: «pero, ¡cómo, cómo, cómo...! ». En aquel mismo instante y en aquel mismo lugar, Yiyo se empezaba a convertir en leyenda”.
Estas citas de Barquerito forman parte de la exposición fotográfica con la que la Peña Taurina El Rescoldo, en colaboración con el Ayuntamiento colmenareño, engalanó a finales de junio las Jornadas Yiyo, 40 años. Leyenda y legado. Moderados por los periodistas Alfonso Santiago, Paco Aguado y Zabala de la Serna, en los tres coloquios participaron los Príncipes del toreo Lucio Sandín y Julián Maestro; Fernando Robleño y Sergio Aguilar, maestros de la escuela Yiyo de Madrid, junto a los alumnos; la emocionada y emocionante presencia de Miguel Cubero, que habló por primera vez –“y seguramente sea la última”- de la muerte de su hermano, y compañeros y amigos de Yiyo como José Luis de los Reyes y Curro Vázquez, a escasos meses de su compromiso de torear en el festival-homenaje a Antoñete, que se celebrará en Las Ventas el próximo 12 de octubre como colofón a una Feria de Otoño en la que se prevé que se exhiba de nuevo la mentada exposición.
La escultura que recuerda a Yiyo cerca de la plaza vuelve a lucir como el primer día, tras haber sido limpiada, lijada y pintada por parte del Ayuntamiento. Nuevas conferencias en los días previos a la Feria, la edición del libro de El Rescoldo 'Yiyo' 40 años y la entrega, como cada año, de su 39 trofeo Yiyo al triunfador de la Feria, pondrán el colofón a esta memoria compartida. Los primeros galardonados con el trofeo fueron compañeros de Yiyo; actualmente son jóvenes matadores que no habían nacido en 1985 los que reavivan su recuerdo.
Hoy, 30 de agosto, pasadas las 18:30 de la tarde y antes de que se rompa el paseíllo de la terna actuante, en la Plaza de la Corredera de Colmenar se guardará un minuto de silencio sobrecogedor, imponente, y lo será precisamente porque se ha venido haciendo así año a año, durante 40, hasta la eternidad.
https://www.elindependiente.com/tendenc ... e-memoria/
La meteórica trayectoria de este torero de barrio, que se había consagrado como figura, quedaba truncada a sus 21 años por una cornada
“Me parece legítimo confesar que a este torero no es que no haya podido olvidarlo. Es que lo he echado mucho de menos. Muchas veces. Todavía ahora” (Barquerito).
Hace 40 años, un 30 de agosto como hoy, el toro Burlero mató a Yiyo en Colmenar Viejo. La meteórica trayectoria de este torero de barrio, que se había consagrado ya como figura del toreo, quedaba truncada a sus 21 años por una cornada fatal, tras haber realizado su mejor faena.
Aunque nacido en Burdeos, José Cubero se crio en Canillejas, en los años 70, uno de aquellos barrios de aluvión, receptores de la inmigración que huía del campo, de otras ciudades y pueblos, en busca de las oportunidades que una capital en expansión y una nueva era, la democracia, prometían. La realidad, sin embargo, te la cantaba Leño: “Es una mierda, este Madrid, que ni las ratas pueden vivir”.
A San Blas no llegaba ni el tranvía. En el mayor barrio obrero de España, con tasas de paro juvenil del 60%, los chavales deambulaban por unas calles en las que la delincuencia y la heroína eran las dos caras de la única moneda. Que de una de aquellas familias saliera no ya un torero sino tres (sus hermanos Juan y Miguel también lo son) es uno de esos maravillosos misterios que nos tiene reservados el toreo. Y la moneda de José Cubero, que la tenía, la cambió, como se dice en el argot taurino. Vaya que si la cambió.
Citemos de nuevo, en corto y por derecho, al maestro Ignacio Álvarez Vara, Barquerito, en Diario 16: “La carrera taurina de Yiyo fue breve e intensa. Un total de ocho temporadas; aproximadamente los quinientos festejos toreados. Esa marcha triunfal precipitó su debut en Las Ventas, el 11 de mayo de 1980. Siguió embalado, toreando ochenta novilladas en 1980”. Hasta hacer realidad lo que le auguró su padrino de alternativa, Ángel Teruel, en la ceremonia de cesión de trastos: “Me gustaría que compartieras conmigo la misma mesa”. El lector interesado encontrará todos los detalles de esta corta pero honda y prodigiosa biografía en la biblia cuberista de Alfonso Santiago, Por siempre Yiyo (Editorial Círculo Rojo). De lo que hablamos hoy aquí es del sentido de ese “por siempre”.
Según el Covarrubias recordar es “despertar el que duerme” y su etimología remite a un “volver a traer al corazón”, que late, vive. El castellano acuñó como “acordarse” el “renovar y traer de nuevo a la memoria”. Todo eso se sabe muy bien en Colmenar Viejo, pues desde el mismo momento de la tragedia el nombre de Yiyo quedó ligado al de Colmenar para la eternidad. Solo hay eternidad si hay memoria y a eso se dedica todo un pueblo –ya ciudad-, el de mayor tradición taurina de Madrid.
“La Guardia Civil había acordonado el callejón y el rumor de que Yiyo había entrado muerto, aunque increíble, empezaba a cobrar vigor. Todos decían: «pero, ¡cómo, cómo, cómo...! ». En aquel mismo instante y en aquel mismo lugar, Yiyo se empezaba a convertir en leyenda”.
Estas citas de Barquerito forman parte de la exposición fotográfica con la que la Peña Taurina El Rescoldo, en colaboración con el Ayuntamiento colmenareño, engalanó a finales de junio las Jornadas Yiyo, 40 años. Leyenda y legado. Moderados por los periodistas Alfonso Santiago, Paco Aguado y Zabala de la Serna, en los tres coloquios participaron los Príncipes del toreo Lucio Sandín y Julián Maestro; Fernando Robleño y Sergio Aguilar, maestros de la escuela Yiyo de Madrid, junto a los alumnos; la emocionada y emocionante presencia de Miguel Cubero, que habló por primera vez –“y seguramente sea la última”- de la muerte de su hermano, y compañeros y amigos de Yiyo como José Luis de los Reyes y Curro Vázquez, a escasos meses de su compromiso de torear en el festival-homenaje a Antoñete, que se celebrará en Las Ventas el próximo 12 de octubre como colofón a una Feria de Otoño en la que se prevé que se exhiba de nuevo la mentada exposición.
La escultura que recuerda a Yiyo cerca de la plaza vuelve a lucir como el primer día, tras haber sido limpiada, lijada y pintada por parte del Ayuntamiento. Nuevas conferencias en los días previos a la Feria, la edición del libro de El Rescoldo 'Yiyo' 40 años y la entrega, como cada año, de su 39 trofeo Yiyo al triunfador de la Feria, pondrán el colofón a esta memoria compartida. Los primeros galardonados con el trofeo fueron compañeros de Yiyo; actualmente son jóvenes matadores que no habían nacido en 1985 los que reavivan su recuerdo.
Hoy, 30 de agosto, pasadas las 18:30 de la tarde y antes de que se rompa el paseíllo de la terna actuante, en la Plaza de la Corredera de Colmenar se guardará un minuto de silencio sobrecogedor, imponente, y lo será precisamente porque se ha venido haciendo así año a año, durante 40, hasta la eternidad.
https://www.elindependiente.com/tendenc ... e-memoria/
-
- Mensajes: 139
- Registrado: Sab Ene 22, 2022 5:45 pm
Re: José Cubero 'Yiyo' Príncipe del Toreo cumpliría 56 este 2020
Los alumnos de la Escuela Taurina de Madrid visitan la tumba de José Cubero El Yiyo en el cementerio de la Almudena de Madrid.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados