La industria farmacéutica y el sector de alimentos procesados patrocinan la obesidad
Moderadores: EstoEsElPueblo, Escribiente
-
- Mensajes: 198
- Registrado: Jue Sep 10, 2020 8:26 am
La industria farmacéutica y el sector de alimentos procesados patrocinan la obesidad
La industria farmacéutica y el sector de alimentos procesados patrocinan la obesidad
En un reciente video que circula en las redes sociales, un grupo de chicas "cheerleaders" con un evidente exceso de peso realizan coreografías y movimientos rítmicos. Aunque la intención inicial parece ser la de promover la inclusión y la aceptación de los cuerpos diversos, lo que realmente se pone en evidencia es cómo la obesidad se está "normalizando" y, en muchos casos, incentivando.
Este tipo de representaciones visuales, lejos de ser inocuas, son el reflejo de cómo la industria farmacéutica y el sector de alimentos procesados se benefician de la perpetuación de hábitos alimenticios y estilos de vida poco saludables. Las farmacéuticas, que parecen ser las primeras en "apoyar" la normalización de cuerpos con obesidad, están creando una demanda constante de productos adelgazantes y tratamientos para las enfermedades derivadas de la obesidad, como la diabetes, la hipertensión o el colesterol alto. Mientras tanto, las grandes empresas de alimentos procesados continúan inundando el mercado con productos de bajo valor nutricional, cargados de azúcares, grasas saturadas y aditivos que contribuyen a este problema de salud global.
El mensaje que estos videos transmiten no es solo de inclusión, sino también de una aceptación implícita de estilos de vida que, al final del día, resultan ser el terreno fértil para las industrias que se lucran tanto del exceso de peso como de las enfermedades que lo acompañan. La salud no debería convertirse en un negocio, y normalizar la obesidad, mientras se continúa produciendo y consumiendo alimentos perjudiciales, es una trampa peligrosa en la que la sociedad se encuentra atrapada.
Es urgente exigir una mayor responsabilidad tanto a las empresas de alimentos procesados como a la industria farmacéutica, que en lugar de promover soluciones reales para la salud, parecen más interesadas en mantener un ciclo de enfermedad y tratamiento que beneficia únicamente a sus intereses económicos.
En un reciente video que circula en las redes sociales, un grupo de chicas "cheerleaders" con un evidente exceso de peso realizan coreografías y movimientos rítmicos. Aunque la intención inicial parece ser la de promover la inclusión y la aceptación de los cuerpos diversos, lo que realmente se pone en evidencia es cómo la obesidad se está "normalizando" y, en muchos casos, incentivando.
Este tipo de representaciones visuales, lejos de ser inocuas, son el reflejo de cómo la industria farmacéutica y el sector de alimentos procesados se benefician de la perpetuación de hábitos alimenticios y estilos de vida poco saludables. Las farmacéuticas, que parecen ser las primeras en "apoyar" la normalización de cuerpos con obesidad, están creando una demanda constante de productos adelgazantes y tratamientos para las enfermedades derivadas de la obesidad, como la diabetes, la hipertensión o el colesterol alto. Mientras tanto, las grandes empresas de alimentos procesados continúan inundando el mercado con productos de bajo valor nutricional, cargados de azúcares, grasas saturadas y aditivos que contribuyen a este problema de salud global.
El mensaje que estos videos transmiten no es solo de inclusión, sino también de una aceptación implícita de estilos de vida que, al final del día, resultan ser el terreno fértil para las industrias que se lucran tanto del exceso de peso como de las enfermedades que lo acompañan. La salud no debería convertirse en un negocio, y normalizar la obesidad, mientras se continúa produciendo y consumiendo alimentos perjudiciales, es una trampa peligrosa en la que la sociedad se encuentra atrapada.
Es urgente exigir una mayor responsabilidad tanto a las empresas de alimentos procesados como a la industria farmacéutica, que en lugar de promover soluciones reales para la salud, parecen más interesadas en mantener un ciclo de enfermedad y tratamiento que beneficia únicamente a sus intereses económicos.
- Adjuntos
-
-
- Mensajes: 102
- Registrado: Sab Ago 14, 2021 6:32 pm
Re: La industria farmacéutica y el sector de alimentos procesados patrocinan la obesidad
Esto es otra estrategia más de las grandes industrias para mantenernos atrapados en hábitos nocivos. En lugar de promover un estilo de vida saludable, lo que se ve en esos videos es una glorificación de la obesidad, un problema que debería abordarse desde la educación, no desde el espectáculo.
- Adjuntos
-
Re: La industria farmacéutica y el sector de alimentos procesados patrocinan la obesidad
Me parece lamentable que se use la imagen de personas con obesidad para crear contenido que normaliza algo que, claramente, afecta la salud. Las farmacéuticas y los productores de comida basura son los grandes ganadores en todo esto, mientras la gente sigue sufriendo las consecuencias.
Re: La industria farmacéutica y el sector de alimentos procesados patrocinan la obesidad
Esto es como las trampas que nos tienden a los aficionados al toreo con campañas que distorsionan nuestra afición. Aquí, hacen lo mismo: promueven un estilo de vida insalubre, crece el número de mujeres gordas, y luego venden los 'remedios'. ¡Es un negocio redondo para ellos!
- Adjuntos
-
- AbueloTorero
- Mensajes: 270
- Registrado: Sab Jun 15, 2019 5:29 pm
Re: La industria farmacéutica y el sector de alimentos procesados patrocinan la obesidad
Es una vergüenza. Lo que debería preocuparnos es que estos comportamientos irresponsables y dañinos para la salud se están volviendo la norma. Se promueven a través de pantallas que deberían educar, no incitar a más problemas.
Una influencer del tema "obesidad" probándose esa prenda que llaman "leggings"El abuelo sabe
Re: La industria farmacéutica y el sector de alimentos procesados patrocinan la obesidad
Yo también tengo una foto con la que me tropezado hoy... es gente que a sabiendas de que la obesidad causa enfermedades, se lanzar a zampar como si no hubiera otra cosa que hacer.
- Adjuntos
-
-
- Mensajes: 130
- Registrado: Mié Dic 04, 2019 9:20 am
Re: La industria farmacéutica y el sector de alimentos procesados patrocinan la obesidad
Ver a una chica de veinticinco años como un tonel, literalmente hablando, eso es una llamada a las enfermedades, peor que estar enganchado a una droga.
- Adjuntos
-
Re: La industria farmacéutica y el sector de alimentos procesados patrocinan la obesidad
La falta de consciencia en estos casos es alarmante. Me pregunto dónde queda el compromiso por la salud pública. Estamos ante un espectáculo que ridiculiza la realidad de muchas personas y al mismo tiempo enriquece a quienes no tienen ningún interés en nuestra salud.
El tamaño de los intestinos y del estómago es enorme, causarán problemas de salud.-
- Mensajes: 116
- Registrado: Lun Jul 06, 2020 6:20 pm
Re: La industria farmacéutica y el sector de alimentos procesados patrocinan la obesidad
Me parece inaceptable. Estamos hablando de salud, no de 'aceptación' o 'inclusión' mal entendidas. Los alimentos procesados y las farmacéuticas están haciendo caja con algo que debería alarmarnos a todos, pero se disfrazan de 'aliados' de una supuesta causa social.
-
- Mensajes: 169
- Registrado: Sab Mar 06, 2021 8:39 am
Re: La industria farmacéutica y el sector de alimentos procesados patrocinan la obesidad
Lo que he oído por ahí sobre adelgazar con métodos nuevos, "comer de pie": Se cree que estar de pie quema más calorías que estar sentado, por eso algunos dicen que comer así podría ayudar a bajar de peso. Pero en realidad, no parece que haga mucha diferencia.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados