Se anuncia para hoy un texto de un gran músico, punk, inglés, bajista: Paul Simonon

Responder
Avatar de Usuario
EstoEsElPueblo
Mensajes: 1890
Registrado: Jue Ene 24, 2019 1:50 am

Se anuncia para hoy un texto de un gran músico, punk, inglés, bajista: Paul Simonon

Mensaje por EstoEsElPueblo » Dom Dic 15, 2024 11:38 am

Se anuncia para hoy un texto de un gran músico, punk, inglés, bajista —que no baterista como sale en X forostoreros— el gran Paul Simonon de The Clash
Un foro :idea: es mejor que twitter, mejor que facebook, mejor que instagram... ¿por qué? Este foro es taurino; las redes sociales son antis :evil: .


Taurologica
Mensajes: 1147
Registrado: Dom Ene 24, 2021 8:04 pm

Re: Se anuncia para hoy un texto de un gran músico, punk, inglés, bajista: Paul Simonon

Mensaje por Taurologica » Lun Dic 16, 2024 8:57 am

Pues se ha perdido ese artículo #EstoEsElPueblo

Avatar de Usuario
EstoEsElPueblo
Mensajes: 1890
Registrado: Jue Ene 24, 2019 1:50 am

Re: Se anuncia para hoy un texto de un gran músico, punk, inglés, bajista: Paul Simonon

Mensaje por EstoEsElPueblo » Sab Feb 22, 2025 6:24 pm

Habrá que remediar esto ;)
Un foro :idea: es mejor que twitter, mejor que facebook, mejor que instagram... ¿por qué? Este foro es taurino; las redes sociales son antis :evil: .

Avatar de Usuario
EstoEsElPueblo
Mensajes: 1890
Registrado: Jue Ene 24, 2019 1:50 am

Paul Simonon: De las cuerdas del bajo a la pintura y sus pinceles taurinos

Mensaje por EstoEsElPueblo » Sab Feb 22, 2025 7:17 pm

Paul Simonon: De las cuerdas del bajo a la pintura y sus pinceles taurinos

Paul Gustave Simonon, nacido el 15 de diciembre de 1955 en Brixton, Londres, es una figura icónica cuya vida transita entre las cuerdas del bajo y los pinceles de pintor, dejando una huella imborrable tanto en la música como en el arte. Conocido principalmente como el bajista de The Clash, Simonon no solo definió el sonido punk con su estilo distintivo, sino que también se reinventó como artista plástico, explorando una creatividad que trasciende géneros y épocas.

Orígenes y entrada en The Clash
Simonon creció en un entorno multicultural en Brixton y Ladbroke Grove, zonas de Londres marcadas por la diversidad y la influencia de la comunidad jamaicana. Hijo de Gustave, un artista aficionado de origen belga, y Elaine, una bibliotecaria, Paul heredó una inclinación natural hacia el arte. Antes de la música, su sueño era convertirse en pintor, y llegó a estudiar en la prestigiosa Byam Shaw School of Art gracias a una beca. Sin embargo, su vida dio un giro en 1976 cuando conoció a Mick Jones, guitarrista y cofundador de The Clash. Aunque inicialmente audicionó sin éxito como vocalista para la banda London SS, Jones y el mánager Bernie Rhodes lo invitaron a un nuevo proyecto. Simonon, que no tenía experiencia musical, aprendió a tocar el bajo de forma autodidacta bajo la tutela de Jones, marcando las notas en el mástil de su instrumento para memorizarlas.

Fue Simonon quien sugirió el nombre "The Clash" ("El choque"), inspirado por la palabra "clash" que veía repetidamente en los titulares de los periódicos. Además, asumió un rol crucial en la identidad visual de la banda, diseñando ropa y telones de fondo que reflejaban la estética punk. Su contribución musical llegó a ser igual de significativa: su estilo contrapuntístico, influenciado por el reggae y el ska, dotó a The Clash de una profundidad única dentro del punk. Canciones como "The Guns of Brixton", que compuso y cantó en el álbum London Calling (1979), muestran esa fusión de ritmos jamaicanos con la rabia punk, mientras que la icónica portada del disco —donde aparece destrozando su bajo en un concierto en Nueva York— lo inmortalizó como un símbolo de rebeldía.

De la música al arte: un legado multifacético
Tras la disolución de The Clash en 1986, Simonon no se detuvo. Formó Havana 3 A.M., una banda que exploraba rockabilly y reggae, aunque el proyecto terminó tras la muerte de su vocalista Nigel Dixon en 1993. Más tarde, colaboró con Damon Albarn en The Good, the Bad & the Queen (2006) y en el álbum Plastic Beach de Gorillaz (2010), donde se reunió con Mick Jones, demostrando su versatilidad y vigencia musical.

Sin embargo, el arte plástico, su pasión original, comenzó a tomar protagonismo. Simonon retomó los pinceles y expuso sus obras en galerías de renombre, como la John Martin Gallery en Londres. Sus pinturas, cargadas de temas de rebeldía, soledad y cultura urbana, reflejan la misma energía visceral que llevaba al escenario.

Un ejemplo notable de esta transición es su serie Two Years London & Mallorca (2022), creada durante la pandemia. En Mallorca, donde pasa largas temporadas en Deià, pintó paisajes de S’Estaca que contrastan con las obras nocturnas de su estudio en Paddington, Londres. Estas piezas, acompañadas de esculturas hechas con madera encontrada en la costa, revelan una conexión profunda con su entorno y una búsqueda constante de autenticidad. Su obra no solo ha sido aclamada por la crítica, sino que también ha alcanzado precios significativos, con piezas vendidas por hasta 23,500 libras.

Activismo y autenticidad punk
Simonon nunca abandonó los ideales punk de lucha y compromiso. En 2011, se unió de incógnito a una misión de Greenpeace en Groenlandia, protestando contra la extracción de petróleo. Bajo el alias de "Paul, el ayudante de cocina" en el barco Esperanza, participó en una acción que lo llevó a pasar dos semanas en una cárcel groenlandesa, un testimonio de su coherencia entre palabra y acción. Esta postura también se refleja en su rechazo a reunir a The Clash por motivos económicos tras la muerte de Joe Strummer en 2002, priorizando la integridad sobre el lucro.

"Pinceles taurinos": una metáfora de su vida
El término "pinceles taurinos" podría interpretarse como una metáfora de la fuerza y pasión que Simonon imprime tanto en su música como en su arte. Como un toro en la plaza, su presencia es imponente y su energía, indomable. Desde las cuerdas del bajo, que tocaba con púa en un estilo poco convencional para el punk, hasta los lienzos donde plasma su visión del mundo, Simonon encarna una dualidad única: el músico rebelde y el artista introspectivo.

Hoy, a sus 69 años, Paul Simonon sigue siendo un referente. Su vida es un testimonio de cómo el arte, en todas sus formas, puede ser un vehículo de resistencia y autenticidad, desde los escenarios punk de los 70 hasta las galerías de arte contemporáneas. De las cuerdas al pincel, su legado trasciende generaciones, demostrando que la creatividad no conoce límites.
Un foro :idea: es mejor que twitter, mejor que facebook, mejor que instagram... ¿por qué? Este foro es taurino; las redes sociales son antis :evil: .

Avatar de Usuario
EstoEsElPueblo
Mensajes: 1890
Registrado: Jue Ene 24, 2019 1:50 am

Paul Simonon en Madrid: un encuentro con la tauromaquia

Mensaje por EstoEsElPueblo » Sab Feb 22, 2025 7:23 pm

Paul Simonon en Madrid: un encuentro con la tauromaquia

En su búsqueda por expandir su expresión artística más allá de la música, Paul Simonon encontró en la cultura taurina una fuente de inspiración que lo llevó a Madrid, una ciudad considerada epicentro mundial del toreo, especialmente por la emblemática Plaza de Toros de Las Ventas. Aunque no hay registros exhaustivos que detallen la duración exacta de su estancia, se sabe que Simonon pasó temporadas en España, atraído por la intensidad y el simbolismo de las corridas de toros. Este interés no era casual: el punk, con su estética de confrontación y visceralidad, compartía un espíritu afín con el drama y la teatralidad de la tauromaquia, lo que resonó profundamente con su sensibilidad artística.

Durante su tiempo en Madrid, Simonon se sumergió en el ambiente taurino, asistiendo a corridas y estudiando los movimientos, colores y emociones que definían este espectáculo. Su enfoque no era el de un turista casual, sino el de un artista que buscaba capturar la esencia de lo que veía.

Influenciado por pintores como Goya y Picasso, quienes también exploraron el mundo de los toros en sus obras, Simonon comenzó a trasladar estas experiencias a sus lienzos. Sus pinturas de corridas reflejan una mezcla única: la crudeza del punk, su ojo para el diseño (evidente en su trabajo visual con The Clash) y una fascinación por la danza mortal entre toro y torero. Los trazos enérgicos y los colores vivos que empleaba evocaban tanto la violencia como la belleza ritualística del evento.

Este período en Madrid marcó un punto de inflexión en su carrera como pintor. Aunque ya había retomado el arte tras la disolución de The Clash, su inmersión en la cultura taurina le dio una nueva dimensión a su trabajo. Las corridas de toros, con su carga de tradición, conflicto y pasión, se convirtieron en un tema recurrente que complementaba sus exploraciones de paisajes urbanos y naturales, como los que pintó en Londres y Mallorca. Obras inspiradas en esta etapa muestran toreros en acción, plazas abarrotadas y toros en pleno embiste, capturando no solo el movimiento, sino también la atmósfera cargada de tensión y celebración.

Simonon no se limitó a observar; su carácter inquieto y su historial de compromiso —como su participación en acciones de Greenpeace— sugieren que también pudo haber reflexionado sobre las controversias éticas de la tauromaquia, aunque no hay declaraciones públicas que lo confirmen. Lo cierto es que su tiempo en Madrid no fue solo un ejercicio estético, sino una forma de conectar con una tradición que, para bien o para mal, forma parte del tejido cultural español, reinterpretándola desde su perspectiva única como outsider y artista.

Contexto y legado
Su vínculo con Madrid y la tauromaquia no solo enriqueció su catálogo artístico, sino que también reforzó su imagen como un creador multifacético, capaz de transitar entre disciplinas y culturas. Este capítulo de su vida, menos documentado que su etapa musical, es un testimonio de cómo Paul Simonon llevó su espíritu punk al lienzo, transformando las cuerdas del bajo en pinceles taurinos que narran historias de lucha, arte y autenticidad.
Un foro :idea: es mejor que twitter, mejor que facebook, mejor que instagram... ¿por qué? Este foro es taurino; las redes sociales son antis :evil: .


Garrotín
Mensajes: 73
Registrado: Dom Abr 25, 2021 7:28 pm

Re: Se anuncia para hoy un texto de un gran músico, punk, inglés, bajista: Paul Simonon

Mensaje por Garrotín » Dom Feb 23, 2025 9:41 am

¡Ya salió! Paul Simonon, músico, pintor, colaborador de Greenpeace, y taurino ¡ya salió!


Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados