Franco y Xi Jinping: dos modelos autoritarios frente a desafíos económicos similares
Moderadores: EstoEsElPueblo, Escribiente
-
- Mensajes: 68
- Registrado: Dom May 02, 2021 10:46 am
Franco y Xi Jinping: dos modelos autoritarios frente a desafíos económicos similares
Franco y Xi Jinping: dos modelos autoritarios frente a desafíos económicos similares
A lo largo de la historia contemporánea, distintos líderes han recurrido a estrategias de intervención estatal para pilotar sus países por aguas económicas turbulentas. Francisco Franco en España y Xi Jinping en China —separados por continentes, culturas y décadas— comparten sin embargo sorprendentes similitudes en su modo de encarar los principales desafíos económicos. Aunque los contextos históricos y políticos son muy distintos, sus decisiones revelan patrones coincidentes de gobierno autoritario con aspiraciones de modernización y crecimiento.
Crecimiento económico bajo control estatal autoritario
Franco, durante las décadas de 1940 a 1970, pasó de una economía autárquica a un crecimiento acelerado conocido como el “Milagro Español”, con una media del 6,5% de aumento del PIB entre 1960 y 1975. Aunque permitió una tímida apertura al exterior, el control político y económico se mantuvo férreo.
Del mismo modo, Xi Jinping ha sostenido un crecimiento relevante desde que asumió el poder en 2012, con promedios cercanos al 6-7% hasta 2019. Aunque el contexto es de mayor integración global, el modelo chino refuerza la intervención estatal y prioriza la estabilidad sobre la libertad de mercado.
Industrialización y autosuficiencia como prioridad
La autarquía de Franco buscó desde los años 40 que España se bastara a sí misma. El Instituto Nacional de Industria (INI) fue el emblema de esa apuesta por una industrialización controlada por el Estado, pese a los escasos recursos iniciales.
En una línea semejante, Xi Jinping ha elevado la autosuficiencia tecnológica a política de Estado. Su programa “Made in China 2025” y las fuertes inversiones en sectores como semiconductores muestran un impulso hacia la independencia industrial, frente a un entorno global adverso.
Desigualdad y redistribución limitada
El desarrollismo franquista benefició a las élites urbanas y afines al régimen, mientras el mundo rural quedó rezagado. No se implementaron políticas redistributivas de calado.
En China, aunque el discurso de la “prosperidad común” ha ganado espacio desde 2021, la brecha entre ricos y pobres persiste, con una desigualdad reflejada en un índice Gini cercano al 0,47. Como en la España de los 60, los beneficios están concentrados en zonas urbanas y sectores privilegiados.
Dependencia de exportaciones en etapas tardías
Durante los años 60, España encontró en el turismo y las exportaciones industriales una vía de escape a su debilidad estructural. La dependencia de factores externos, sin embargo, introdujo nuevos riesgos.
China también ha convertido sus exportaciones, especialmente las de alta tecnología, en un puntal económico bajo Xi. Pero esta apuesta también la vuelve vulnerable a las fluctuaciones de la demanda global y al creciente proteccionismo.
Crisis económicas y rigidez política
La crisis del petróleo de 1973 evidenció las limitaciones del modelo franquista, incapaz de adaptarse con agilidad a los nuevos retos. Franco moriría dos años después, dejando en manos de otros la transición económica.
Hoy, China se enfrenta a una desaceleración económica relevante, con datos oficiales que algunos analistas consideran inflados. La rigidez del modelo de Xi, donde se antepone el control del Partido a las reformas profundas, recuerda —según algunos analistas— las dificultades de los regímenes autoritarios para gestionar crisis complejas.
A lo largo de la historia contemporánea, distintos líderes han recurrido a estrategias de intervención estatal para pilotar sus países por aguas económicas turbulentas. Francisco Franco en España y Xi Jinping en China —separados por continentes, culturas y décadas— comparten sin embargo sorprendentes similitudes en su modo de encarar los principales desafíos económicos. Aunque los contextos históricos y políticos son muy distintos, sus decisiones revelan patrones coincidentes de gobierno autoritario con aspiraciones de modernización y crecimiento.
Crecimiento económico bajo control estatal autoritario
Franco, durante las décadas de 1940 a 1970, pasó de una economía autárquica a un crecimiento acelerado conocido como el “Milagro Español”, con una media del 6,5% de aumento del PIB entre 1960 y 1975. Aunque permitió una tímida apertura al exterior, el control político y económico se mantuvo férreo.
Del mismo modo, Xi Jinping ha sostenido un crecimiento relevante desde que asumió el poder en 2012, con promedios cercanos al 6-7% hasta 2019. Aunque el contexto es de mayor integración global, el modelo chino refuerza la intervención estatal y prioriza la estabilidad sobre la libertad de mercado.
Industrialización y autosuficiencia como prioridad
La autarquía de Franco buscó desde los años 40 que España se bastara a sí misma. El Instituto Nacional de Industria (INI) fue el emblema de esa apuesta por una industrialización controlada por el Estado, pese a los escasos recursos iniciales.
En una línea semejante, Xi Jinping ha elevado la autosuficiencia tecnológica a política de Estado. Su programa “Made in China 2025” y las fuertes inversiones en sectores como semiconductores muestran un impulso hacia la independencia industrial, frente a un entorno global adverso.
Desigualdad y redistribución limitada
El desarrollismo franquista benefició a las élites urbanas y afines al régimen, mientras el mundo rural quedó rezagado. No se implementaron políticas redistributivas de calado.
En China, aunque el discurso de la “prosperidad común” ha ganado espacio desde 2021, la brecha entre ricos y pobres persiste, con una desigualdad reflejada en un índice Gini cercano al 0,47. Como en la España de los 60, los beneficios están concentrados en zonas urbanas y sectores privilegiados.
Dependencia de exportaciones en etapas tardías
Durante los años 60, España encontró en el turismo y las exportaciones industriales una vía de escape a su debilidad estructural. La dependencia de factores externos, sin embargo, introdujo nuevos riesgos.
China también ha convertido sus exportaciones, especialmente las de alta tecnología, en un puntal económico bajo Xi. Pero esta apuesta también la vuelve vulnerable a las fluctuaciones de la demanda global y al creciente proteccionismo.
Crisis económicas y rigidez política
La crisis del petróleo de 1973 evidenció las limitaciones del modelo franquista, incapaz de adaptarse con agilidad a los nuevos retos. Franco moriría dos años después, dejando en manos de otros la transición económica.
Hoy, China se enfrenta a una desaceleración económica relevante, con datos oficiales que algunos analistas consideran inflados. La rigidez del modelo de Xi, donde se antepone el control del Partido a las reformas profundas, recuerda —según algunos analistas— las dificultades de los regímenes autoritarios para gestionar crisis complejas.
-
- Mensajes: 37
- Registrado: Sab Ago 12, 2023 10:39 am
Re: Franco y Xi Jinping: dos modelos autoritarios frente a desafíos económicos similares
Franco sacó a un país del atraso y lo llevó a la octava potencia industrial del mundo. Xi Jinping ha sacado a un país del atraso también, hasta el grupo de naciones líderes. Franco mató muchísimo menos.
-
- Mensajes: 152
- Registrado: Jue Sep 30, 2021 9:17 am
Re: Franco y Xi Jinping: dos modelos autoritarios frente a desafíos económicos similares
Ho Chi Minh, el Portador de la Luz, o sea, el que impuso el comunismo en Vietnam y provocó la gran emigración de los llamados "boat people" familias que huían de la represión, de la falta de libertades, del comunismo, en fin, que Ho Chi Minh imponía en Vietnam. Además de los "boat people" Ho Chi Minh dejó tras de sí un rastro de muerte entre 3.5 y 4 millones de vietnamitas; además de muertos de otras naciones: China, Japón, Francia, Estados Unidos... Ho Chi Minh mató también mucho más que Franco. De largo mucho más.
-
- Mensajes: 14
- Registrado: Vie May 31, 2024 2:03 pm
Re: Franco y Xi Jinping: dos modelos autoritarios frente a desafíos económicos similares
Esto del informe de Amnistía Internacional: “Las ejecuciones aumentaron hasta alcanzar en 2023 la cifra más alta en casi un decenio con una fuerte subida en Oriente Medio”. En 2023 se llevaron a cabo un total de 1.153 ejecuciones —cifra que no incluye los miles que se cree que se realizaron en China—, lo que representa un aumento de más del 30% en relación con 2022.
Estas cifras nos sirven para medir el desarrollo también.
Estas cifras nos sirven para medir el desarrollo también.
Re: Franco y Xi Jinping: dos modelos autoritarios frente a desafíos económicos similares
A Xi Jinping se le juzga por su éxito económico, no por su interminable represión en un país de 1.400 millones de habitantes.
-
- Mensajes: 103
- Registrado: Mar Dic 01, 2020 10:26 am
Re: Franco y Xi Jinping: dos modelos autoritarios frente a desafíos económicos similares
Quieren hacernos creer que Xi Jinping dirige y gestiona el mejor régimen para crear felicidad y prosperidad en China. Pinochet mató a muchísimos menos chilenos; incluso Franco mató muchísimo menos y ambos llevaron un enorme desarrollo económico a sus países en su época.
Re: Franco y Xi Jinping: dos modelos autoritarios frente a desafíos económicos similares
Que lo de Xi Jinping está muy bien: allí no hay derechos humanos y las cárceles no informan. De hecho, no hay prensa libre. Pero que lo de Xi Jinping va muy bien. JA.
Re: Franco y Xi Jinping: dos modelos autoritarios frente a desafíos económicos similares
Esto de los cortes de luz con Franco pasaba muy a menudo ¿no?
-
- Mensajes: 132
- Registrado: Vie Jul 23, 2021 1:41 pm
Re: Franco y Xi Jinping: dos modelos autoritarios frente a desafíos económicos similares
Franco y Xi Jinping tuvieron en común eso, ambos tomaron bajo sus riendas un país en ruinas, Franco; y en la pobreza absoluta el comunismo chino que Xin Jinping ha terminado por transformar en una potencia hegemónica.
-
- Mensajes: 187
- Registrado: Sab Dic 12, 2020 4:27 pm
Re: Franco y Xi Jinping: dos modelos autoritarios frente a desafíos económicos similares
A Xi Jinping le preocupa la economía; como a Franco; lo prioritario era la economía; justo después, mantener su régimen; Franco y Xi Jinping empate. Xi Jinping machaca a sus corruptos según lo anterior; Franco de esto nada.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados