Louis de Funès, el maestro de la comedia francesa con raíces españolas
Louis Germain David de Funès de Galarza nació el 31 de julio de 1914 en Courbevoie, un suburbio de París, en el seno de una familia de origen español. Sus padres, Carlos Luis de Funès de Galarza y Leonor Soto Reguera, eran originarios de Sevilla y Galicia, respectivamente. La pareja se trasladó a Francia en 1904 debido a la oposición de sus familias a su matrimonio. Carlos, que había sido abogado en España, se convirtió en tallador de diamantes en Francia. Desde joven, Louis mostró interés por el dibujo y la música, especialmente el piano, instrumento que tocaba con destreza.
Durante su juventud, Louis asistió al Lycée Condorcet en París, pero abandonó sus estudios y desempeñó diversos trabajos, principalmente como pianista de jazz en clubes de Pigalle. Su talento para hacer reír a los clientes con sus muecas y gestos cómicos comenzó a destacar en esta etapa. Posteriormente, estudió actuación durante un año en la escuela de teatro Cours Simon, donde estableció contactos valiosos, como el actor Daniel Gélin.
En 1936, contrajo matrimonio con Germaine Louise Élodie Carroyer, con quien tuvo a su primer hijo, Daniel. Sin embargo, la relación terminó en divorcio en 1942. Durante la ocupación de París en la Segunda Guerra Mundial, Louis continuó sus estudios de piano en una escuela de música, donde conoció a Jeanne Barthelémy de Maupassant, sobrina nieta del escritor Guy de Maupassant. Se casaron en 1943 y tuvieron dos hijos: Patrick, nacido en 1944, quien se convirtió en médico, y Olivier, nacido en 1949, quien siguió los pasos de su padre en la actuación.
A pesar de su talento, los inicios de la carrera actoral de Louis de Funès fueron modestos. Debutó en el cine en 1945 con un pequeño papel en "La Tentation de Barbizon". Durante los siguientes años, participó en más de 80 películas en roles secundarios o como extra. Simultáneamente, trabajaba como actor de doblaje y actuaba en teatro por las noches. Esta etapa le permitió desarrollar una rutina diaria que combinaba diversas facetas de la actuación.
El reconocimiento llegó en 1956 con su participación en "La Traversée de Paris", donde interpretó al carnicero del mercado negro Jambier. Sin embargo, fue en 1963 cuando alcanzó la fama con "Pouic-Pouic", dirigida por Jean Girault. Este éxito le aseguró papeles protagónicos en sus siguientes proyectos. A los 49 años, Louis de Funès se convirtió en una estrella de renombre internacional con "Le Gendarme de Saint-Tropez", la primera de una serie de seis películas en las que interpretó al gendarme Ludovic Cruchot.
Su colaboración con el director Gérard Oury resultó en éxitos memorables, como "Le Corniaud" en 1965, donde compartió pantalla con Bourvil. Esta dupla se repitió en "La Grande Vadrouille", una de las películas más taquilleras en la historia del cine francés, con una audiencia de 17,27 millones de espectadores. Tras la muerte de Bourvil en 1970, Oury emparejó a de Funès con Yves Montand en "La Folie des grandeurs", una adaptación libre de "Ruy Blas" de Victor Hugo, ambientada en la España del siglo XVII. Aunque la película no alcanzó el éxito esperado, varias de sus escenas se consideran de culto.
Entre 1964 y 1979, Louis de Funès lideró la taquilla francesa en siete ocasiones. En 1968, tres de sus películas se ubicaron entre las diez más vistas en Francia, destacando "Le Petit Baigneur". Trabajó con destacados actores franceses de la época, como Jean Marais en la trilogía de "Fantômas" y Coluche en "L'Aile ou la cuisse". Su versatilidad le permitió interpretar una variedad de personajes, desde el hiperactivo gendarme hasta roles más matizados, como en la adaptación cinematográfica de "El avaro" de Molière en 1980, donde dio vida a Harpagón.
A pesar de su éxito en la pantalla grande, de Funès nunca abandonó el teatro. Su carrera teatral culminó con una destacada actuación en la obra "Oscar", un papel que luego retomaría en la adaptación cinematográfica. Su estilo actoral se caracterizaba por una energía inagotable y una amplia gama de expresiones faciales, lo que le valió el apodo de "el hombre de las cuarenta caras por minuto". Aunque en pantalla interpretaba a personajes excéntricos y temperamentales, en la vida real era una persona tímida y reservada.
En 1975, mientras se preparaba para el rodaje de "Le Crocodile", donde interpretaría a un dictador sudamericano, sufrió problemas cardíacos que lo obligaron a tomarse un descanso. Tras su recuperación, regresó al cine con "L'Aile ou la cuisse" en 1976, compartiendo protagonismo con Coluche. En 1980, cumplió su sueño de llevar al cine "El avaro" de Molière, asumiendo tanto la dirección como el papel principal.
Louis de Funès, el maestro de la comedia francesa con raíces españolas
- EstoEsElPueblo
- Mensajes: 1890
- Registrado: Jue Ene 24, 2019 1:50 am
Louis de Funès, el maestro de la comedia francesa con raíces españolas
Un foro
es mejor que twitter, mejor que facebook, mejor que instagram... ¿por qué? Este foro es taurino; las redes sociales son antis
.


- EstoEsElPueblo
- Mensajes: 1890
- Registrado: Jue Ene 24, 2019 1:50 am
Re: Louis de Funès, el maestro de la comedia francesa con raíces españolas
El humor de Luis de Funes no tenía fronteras, Italia, Alemania, España, Gran Bretaña... todos los países de Europa conocieron a este comediante francés. Que también encontraba inspiración en la tauromaquia. Vamos con dos obras. Taxi, roulotte y corrida.
Taxi, Roulotte et Corrida (1958) En Taxi, Roulotte et Corrida, Louis de Funès interpreta a Maurice Berger, un taxista parisino que se encuentra inmerso en una aventura hilarante cuando un cliente lo arrastra inesperadamente a España. Este largometraje, dirigido por André Hunebelle, combina el estilo cómico de de Funès con una narrativa desenfadada que aprovecha al máximo los contrastes culturales entre Francia y España. La trama se desarrolla en un contexto rural español, donde las corridas de toros, las tradiciones locales y los malentendidos lingüísticos se convierten en el motor de una comedia de enredos. La película destaca no solo por la brillante actuación de de Funès, sino también por su forma de parodiar los estereotipos nacionales de la época. Los momentos de humor físico y los gags visuales abundan, especialmente en las interacciones entre Maurice y los lugareños. Además, la presencia de elementos taurinos refuerza el choque cultural, proporcionando un marco pintoresco para una historia que, aunque ligera, está llena de ingenio. Este film es un ejemplo temprano del carisma de de Funès, que más tarde lo consagraría como un ícono de la comedia francesa. Taxi, roulotte y corrida en Rusia
Taxi, Roulotte et Corrida (1958) En Taxi, Roulotte et Corrida, Louis de Funès interpreta a Maurice Berger, un taxista parisino que se encuentra inmerso en una aventura hilarante cuando un cliente lo arrastra inesperadamente a España. Este largometraje, dirigido por André Hunebelle, combina el estilo cómico de de Funès con una narrativa desenfadada que aprovecha al máximo los contrastes culturales entre Francia y España. La trama se desarrolla en un contexto rural español, donde las corridas de toros, las tradiciones locales y los malentendidos lingüísticos se convierten en el motor de una comedia de enredos. La película destaca no solo por la brillante actuación de de Funès, sino también por su forma de parodiar los estereotipos nacionales de la época. Los momentos de humor físico y los gags visuales abundan, especialmente en las interacciones entre Maurice y los lugareños. Además, la presencia de elementos taurinos refuerza el choque cultural, proporcionando un marco pintoresco para una historia que, aunque ligera, está llena de ingenio. Este film es un ejemplo temprano del carisma de de Funès, que más tarde lo consagraría como un ícono de la comedia francesa. Taxi, roulotte y corrida en Rusia
Un foro
es mejor que twitter, mejor que facebook, mejor que instagram... ¿por qué? Este foro es taurino; las redes sociales son antis
.


- EstoEsElPueblo
- Mensajes: 1890
- Registrado: Jue Ene 24, 2019 1:50 am
Re: Louis de Funès, el maestro de la comedia francesa con raíces españolas
Cuando la tauromaquia sirve como motivo de expresión de sentimientos y pasiones incontrolables y es Luis de Funes quien sabe reflejar con mayor acierto para un público alejado de las corridas de toros. Es el Luis de Funes de "El vals de los toreros".
La Valse des Toréadors (1958) "La Valse des Toréadors" es una comedia teatral de Jean Anouilh que fue llevada al cine en 1958 bajo la dirección de John Guillermin. Protagonizada por un brillante Louis de Funès en el papel del General Saint-Pé, la obra mezcla el humor satírico con un análisis mordaz de las relaciones humanas. La historia sigue al General, un hombre vanidoso y autoritario, que lucha por recuperar el amor perdido de su juventud mientras lidia con su matrimonio disfuncional y una vida de frustraciones. La tauromaquia, evocada en el título y en ciertos diálogos, actúa como una metáfora de los impulsos y pasiones incontrolables que gobiernan a los personajes. En esta película, Louis de Funès despliega su inimitable estilo actoral, lleno de gestos exagerados y una capacidad única para transmitir emociones contradictorias. Aunque la obra tiene un fuerte componente humorístico, también ofrece un trasfondo melancólico, destacando las contradicciones del protagonista, atrapado entre sus recuerdos de gloria y la realidad de su decadencia. El film, aunque menos conocido que otros de su carrera, es un ejemplo del talento de de Funès para dar profundidad a personajes aparentemente ligeros.
La Valse des Toréadors (1958) "La Valse des Toréadors" es una comedia teatral de Jean Anouilh que fue llevada al cine en 1958 bajo la dirección de John Guillermin. Protagonizada por un brillante Louis de Funès en el papel del General Saint-Pé, la obra mezcla el humor satírico con un análisis mordaz de las relaciones humanas. La historia sigue al General, un hombre vanidoso y autoritario, que lucha por recuperar el amor perdido de su juventud mientras lidia con su matrimonio disfuncional y una vida de frustraciones. La tauromaquia, evocada en el título y en ciertos diálogos, actúa como una metáfora de los impulsos y pasiones incontrolables que gobiernan a los personajes. En esta película, Louis de Funès despliega su inimitable estilo actoral, lleno de gestos exagerados y una capacidad única para transmitir emociones contradictorias. Aunque la obra tiene un fuerte componente humorístico, también ofrece un trasfondo melancólico, destacando las contradicciones del protagonista, atrapado entre sus recuerdos de gloria y la realidad de su decadencia. El film, aunque menos conocido que otros de su carrera, es un ejemplo del talento de de Funès para dar profundidad a personajes aparentemente ligeros.
Un foro
es mejor que twitter, mejor que facebook, mejor que instagram... ¿por qué? Este foro es taurino; las redes sociales son antis
.


Re: Louis de Funès, el maestro de la comedia francesa con raíces españolas
El club de la comedia ha sustituido a la inversión en cine para los más pobres. Un tipo con un micrófono, en un escenario, bla, bal, lab y hace reír. Que haga una película como los humoristas clásicos y diga lo mismo con imágenes y acción.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado