La corrida fundacional del 2 de mayo en Las Ventas: 1985
El 2 de mayo de 1985 se celebró por primera vez una corrida de toros con motivo del Día de la Comunidad de Madrid en la Plaza de Las Ventas, un hito que marcó el inicio de una nueva tradición taurina vinculada al calendario oficial de la región. Esta decisión respondió al deseo institucional de dotar de un carácter cultural propio a la celebración del levantamiento del 2 de mayo de 1808, integrando la tauromaquia como expresión identitaria madrileña.
El cartel de aquella jornada estuvo integrado por tres toreros con vínculos estrechos con Madrid: Fernando Rivera, Carlos Aragón Cancela y Luis Miguel Campano. La elección de estos nombres respondía a una voluntad clara de representar el toreo joven y local. Rivera era un torero formado en Madrid; Aragón Cancela, de raigambre madrileña; y Campano, sevillano, había destacado en plazas del centro en temporadas anteriores.
Los toros fueron de la ganadería de José Vázquez, entonces reconocida por su regularidad y presentación, con divisa blanca y verde. Se trataba de una ganadería habitual en ferias importantes y elegida para asegurar una buena presentación en un festejo inaugural como éste.
Aunque no se conservan crónicas detalladas de aquella tarde en la prensa de tirada nacional, ni se registran premios destacados o salidas a hombros, el evento cumplió con su propósito simbólico: consolidar la corrida del 2 de mayo como acto oficial de la Comunidad de Madrid. La plaza presentó un ambiente festivo y una entrada notable, según recogen breves notas en diarios de la época.
Es importante subrayar que en 1985 esta corrida aún no adoptaba el formato goyesco que comenzaría en 1996. No obstante, ya se intuía una intención estética y simbólica, con una plaza adornada para la ocasión y la implicación activa de las autoridades regionales.
Esta corrida del 2 de mayo de 1985 no figuraba como parte de la Feria de San Isidro ni como un festejo independiente habitual en años anteriores, lo que refuerza su carácter fundacional como celebración oficial. A partir de entonces, el festejo pasó a formar parte del imaginario madrileño, y se ha mantenido con regularidad en el calendario, salvo excepciones.
La creación de este festejo formaba parte de una política cultural más amplia de la Comunidad de Madrid, entonces en sus primeros años como autonomía, con Joaquín Leguina como presidente. La tauromaquia fue incluida en las celebraciones oficiales junto con conciertos, actos cívicos y desfiles.
Aunque no fue un acontecimiento de gran impacto artístico, la corrida del 2 de mayo de 1985 tuvo un valor simbólico profundo. Representó la recuperación de una fecha histórica con una expresión profundamente española y madrileña como es la lidia. Esta primera edición sentó las bases para que, una década después, se estilizaran aún más sus formas mediante la recuperación del traje goyesco.
Desde entonces, la corrida del 2 de mayo ha mantenido una evolución constante, pero el punto de partida sigue siendo esa tarde de 1985. Aquellos tres toreros, los toros de José Vázquez y el impulso institucional dejaron sembrada una tradición que hoy se considera consolidada.
Los toreros de aquella tarde fundacional
Fernando Rivera es el nombre artístico del madrileño Fernando Lechuga Casas, nacido el 11 de agosto de 1960. Formado en las escuelas taurinas de la capital, debutó con picadores en la temporada de 1981, desarrollando una amplia trayectoria como novillero en plazas del centro y sur peninsular. También figuró en carteles como Fernando Lechuga, alternando ambas firmas en sus primeras etapas.
Tomó la alternativa en Sevilla el 14 de abril de 1985 de manos de Curro Romero, con Emilio Muñoz de testigo y toros de Gabriel Rojas, en corrida televisada. Como matador, toreó más de treinta corridas en su primera etapa, aunque una lesión en la mano limitó su proyección. Aun así, logró cortar alrededor de treinta orejas y firmar una de sus actuaciones más destacadas en San Fernando (Cádiz), donde salió a hombros. En Madrid dejó buenas sensaciones como novillero, y fue uno de los tres toreros seleccionados para inaugurar el 2 de mayo como fecha taurina oficial en la plaza de Las Ventas, en 1985.
Carlos Aragón Cancela, nacido en Colmenar Viejo (Madrid) el 6 de diciembre de 1960, es un torero madrileño con profundas raíces en la afición de la capital y de sus pueblos. Perteneciente a una familia con tradición taurina —los Cancela—, forjó su nombre como novillero en plazas de toda la Comunidad de Madrid, donde fue especialmente valorado por su entrega y constancia.
Tomó la alternativa en Madrid el 2 de abril de 1984, con una tarde triunfal en la que cortó dos orejas a un toro de El Campillo y salió a hombros de la plaza, hecho que marcó su ingreso como matador con fuerza. Apoderado por el taurino Pascual Benegas, encaró su nueva etapa con renovadas ambiciones. Su nombre ya era habitual en carteles de Las Ventas, donde había actuado varias veces como novillero y también el día de su confirmación.
Luis Miguel Campano Rosado, nacido en Madrid el 11 de diciembre de 1965, fue durante varias temporadas líder destacado del escalafón de novilleros, convirtiéndose en una de las grandes promesas del toreo en los años ochenta. Su nombre comenzó a sonar con fuerza gracias a sus actuaciones en plazas importantes como Las Ventas, donde llegó a abrir la puerta grande como novillero, consolidando así una notable proyección.
Tomó la alternativa en Madrid el 2 de mayo de 1984, en plena Feria de San Isidro, con toros de José Luis Marca, apadrinado por Tomás Campuzano y con Emilio Muñoz como testigo. A pesar de la gran responsabilidad del cartel, se consideró que su actuación pudo haber tenido mayor brillo, aunque su juventud dejaba margen para la madurez torera.
Campano está afincado en Navas del Marqués (Ávila), donde cuenta con una base sólida de seguidores. Su inclusión en la histórica corrida del 2 de mayo de 1985 confirmó la confianza en su trayectoria ascendente y su representación dentro del toreo joven de la época.
La corrida fundacional del 2 de mayo en Las Ventas: 1985
Moderadores: EstoEsElPueblo, Escribiente
-
- Mensajes: 1379
- Registrado: Mié Sep 25, 2019 6:58 pm
Re: La corrida fundacional del 2 de mayo en Las Ventas: 1985
Muy interesante, todo tiene un comienzo, y cuando se construyó la comunidad de Madrid, o la "nación de Madrid" pues hubo que ir poniendo cosas para despertar el madrileñismo de toda la vida en formato "regional" o "nacionalista".
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados