En Valencia que suenen las alarmas por la feria de Julio
Moderadores: EstoEsElPueblo, Escribiente
En Valencia que suenen las alarmas por la feria de Julio
En Valencia que suenen las alarmas por la feria de Julio
La Feria de Julio de Valencia, antaño un hito en el calendario taurino, atraviesa una situación verdaderamente preocupante. En lugar de emociones genuinas y actuaciones vibrantes, lo que antes era un espectáculo apasionante ahora refleja una sensación de desesperanza. La calidad de los toros ha decaído notablemente, disminuyendo tanto el interés como la emoción del público, que cada vez se aleja más del evento.
La presencia de espectadores no habituales y una música que no encajaba con el ambiente contribuyeron a un sentimiento generalizado de decepción y frustración. Además, los toreros, salvo contadas excepciones, no han estado a la altura. Las ganaderías de El Pilar y Victoriano del Río fallaron estrepitosamente, y las actuaciones de Castella, Manzanares y Talavante resultaron decepcionantes.
La noticia reciente del retorno de Morante a los ruedos en Santander, en lugar de Valencia, añade otro golpe a la crisis de la feria. La elección de Santander, una plaza que compite directamente con Valencia por el protagonismo en julio, resalta aún más la pérdida de atractivo y relevancia de la feria valenciana. La ausencia de Morante en Valencia es un revés significativo para una feria que lucha por mantener su lugar en el panorama taurino.
El desinterés de las autoridades valencianas y una gestión errática de la plaza han sido factores cruciales en esta decadencia. Mientras que en Santander se observa un fuerte apoyo a la tauromaquia, liderado por su alcaldesa, en Valencia las acciones parecen ir en dirección contraria. Esta falta de respaldo institucional ha causado una pérdida progresiva del prestigio y atractivo de la feria.
En resumen, la Feria de Julio de Valencia se encuentra en un punto crítico. Los problemas de calidad de los toros, la desconexión de los toreros con el público y la falta de apoyo institucional están llevando la feria hacia una decadencia aparentemente inevitable. Sin un cambio radical en la gestión y el enfoque, el futuro de esta histórica feria taurina está en grave peligro.
La Feria de Julio de Valencia, antaño un hito en el calendario taurino, atraviesa una situación verdaderamente preocupante. En lugar de emociones genuinas y actuaciones vibrantes, lo que antes era un espectáculo apasionante ahora refleja una sensación de desesperanza. La calidad de los toros ha decaído notablemente, disminuyendo tanto el interés como la emoción del público, que cada vez se aleja más del evento.
La presencia de espectadores no habituales y una música que no encajaba con el ambiente contribuyeron a un sentimiento generalizado de decepción y frustración. Además, los toreros, salvo contadas excepciones, no han estado a la altura. Las ganaderías de El Pilar y Victoriano del Río fallaron estrepitosamente, y las actuaciones de Castella, Manzanares y Talavante resultaron decepcionantes.
La noticia reciente del retorno de Morante a los ruedos en Santander, en lugar de Valencia, añade otro golpe a la crisis de la feria. La elección de Santander, una plaza que compite directamente con Valencia por el protagonismo en julio, resalta aún más la pérdida de atractivo y relevancia de la feria valenciana. La ausencia de Morante en Valencia es un revés significativo para una feria que lucha por mantener su lugar en el panorama taurino.
El desinterés de las autoridades valencianas y una gestión errática de la plaza han sido factores cruciales en esta decadencia. Mientras que en Santander se observa un fuerte apoyo a la tauromaquia, liderado por su alcaldesa, en Valencia las acciones parecen ir en dirección contraria. Esta falta de respaldo institucional ha causado una pérdida progresiva del prestigio y atractivo de la feria.
En resumen, la Feria de Julio de Valencia se encuentra en un punto crítico. Los problemas de calidad de los toros, la desconexión de los toreros con el público y la falta de apoyo institucional están llevando la feria hacia una decadencia aparentemente inevitable. Sin un cambio radical en la gestión y el enfoque, el futuro de esta histórica feria taurina está en grave peligro.
Re: En Valencia que suenen las alarmas por la feria de Julio
La crítica lo señala, lo he leído en los períodicos, la feria de Valencia está cayendo mucho, en Aplausos se llevan las manos a la cabeza. Aunque un toro haya embestido y se haga un indulto, eso es una lotería. Las imágenes de este toro de Domecq que le cayó a Román, así lo dicen, pero, la feria, está bajando muchísimo. Este vídeo lo deja claro, el toro era bravo y digno de recibir un indulto, es de EnCuentaGotas
- Adjuntos
-
-
- Mensajes: 86
- Registrado: Mar Jul 27, 2021 10:02 am
Re: En Valencia que suenen las alarmas por la feria de Julio
Aquí hay otro video, de EscribiryTorear que valora muy bien el toro y aprueba el indulto al mismo, "Escondido" de Santiago Domecq
- Adjuntos
-
Re: En Valencia que suenen las alarmas por la feria de Julio
La Feria de Julio de Valencia, que alguna vez fue un emblema en el calendario taurino, ahora es una sombra de su antiguo esplendor. Las emociones genuinas y vibrantes han sido reemplazadas por una desesperanza palpable. La calidad de los toros ha caído en picada, lo que ha llevado al público a perder interés y alejarse del espectáculo. Es urgente una intervención para salvar esta feria de la decadencia total.
Re: En Valencia que suenen las alarmas por la feria de Julio
La decepción y frustración fueron los sentimientos predominantes este año. La presencia de un público no habitual y una música fuera de lugar solo empeoraron la situación. Los toreros, con contadas excepciones, no lograron estar a la altura. Las ganaderías El Pilar y Victoriano del Río fracasaron rotundamente, y las actuaciones de Castella, Manzanares y Talavante fueron decepcionantes. Valencia merece mucho más que esto.
-
- Mensajes: 101
- Registrado: Lun Nov 23, 2020 9:03 pm
Re: En Valencia que suenen las alarmas por la feria de Julio
La noticia del regreso de Morante en Santander en lugar de Valencia es un duro golpe para nuestra feria. Elegir Santander, una plaza que compite directamente con Valencia en julio, subraya nuestra pérdida de atractivo y relevancia. La ausencia de Morante en Valencia es una señal clara de que algo está muy mal en la gestión de nuestra feria taurina.
Re: En Valencia que suenen las alarmas por la feria de Julio
Es lamentable ver cómo el desinterés de las autoridades valencianas y una gestión errática están llevando a la decadencia de nuestra feria. En Santander, el apoyo a la tauromaquia es fuerte y liderado por su alcaldesa, mientras que en Valencia parece que nos movemos en la dirección opuesta. Esta falta de respaldo institucional está erosionando el prestigio y el atractivo de nuestra feria.
-
- Mensajes: 124
- Registrado: Jue Abr 29, 2021 12:48 am
Re: En Valencia que suenen las alarmas por la feria de Julio
La Feria de Julio de Valencia está en un punto crítico. La mala calidad de los toros, la desconexión de los toreros con el público y la falta de apoyo institucional están llevando la feria hacia una decadencia que parece imparable. Sin un cambio radical en la gestión y el enfoque, el futuro de esta histórica feria taurina está en serio peligro.
Re: En Valencia que suenen las alarmas por la feria de Julio
Sin un giro de 180 grados en la gestión y el enfoque, el futuro de la Feria de Julio de Valencia está en serio peligro. La combinación de toros deficientes, actuaciones mediocres y una gestión desinteresada ha creado un cóctel explosivo que amenaza con destruir una de las citas taurinas más importantes de España. Es hora de tomar medidas drásticas para salvar nuestra feria.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 4 invitados